Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

Klaxons 'Surfing The Void' (2010)


Los chicos londinenses más amantes del ruido en la actualidad vuelven con nuevo disco. 'Surfing The Void' es una producción, que a priori, sorprende que hayan tardado más de tres años en volver a la palestra. 'Myths Of The Near Future' (2007), fue un disco debut brillante con grandísimas canciones que provocó que a estos anglosajones, provenientes algunos de bandas como Pull Tiger Tail, les sobrevolara (quizás en exceso) la sombra del hype. Como principal objetivo para este disco, estaba claramente, desenmascarar estos piensamientos y dejar claro que ellos y su éxito ruidoso, están aquí para quedarse. He ahí el motivo de la tardanza en publicar disco.

Con una portada de lo más llamativa, y habiendo filtrado el primer single con su correspondiente vídeo en el desierto (es lo que se lleva ahora) hace meses, Echoes ya dejaba claro que el ruido seguiría siendo el elemento predominante en su música. Un gran single, que prometía un buen álbum. Las esperanzas aún crecieron más cuando, tras ver su concierto en esta pasada edición del FIB HEINKEN 2010, nos dejaron a todos los asistentes boquiabiertos. Dando uno de los conciertos del año casi con toda seguridad. A diferencia de otras muchas bandas, en directo convencen para escuchar su música a diario.

El disco comienza por todo lo alto con la ya citada Echoes, y su estribillo/grito pegadizo; para continuar sin bajar el nivel, por el que probablemente sea su próximo single, The Same Space. Otro gran tema, muy en su línea de ruido con un tempo bien regulado. Continúa así la ristra de hasta 10 temas notablemente influidos por la música dance/rave de finales de los ochenta y comienzos de los noventa. Destacando entre una escucha que no decae a lo largo del disco, algunos tracks como Valley Of The Calm Trees, Flashover (filtrada hace algún tiempo) y sobre todo Twin Flames.

Los guitarrazos, los golpes sistemáticos de batería, el juego de las dobles voces, una producción brillante, la distorsión y los sintetizadores dan una consistencia cuasi perfecta a esas letras tan extremadamente abstractas que carecterizan al trío londinense, que ondulan desde lo místico a lo mágico y de lo sobrenatural a lo astronómico. Algo que dejan patente en sus videoclips con cierta asiduidad o incluso en el nombre de temas como Venusia, Cypherspeed o Extra Astronomical.

Galardonados en 2007 por la biblia british, NME, como la mejor banda nueva, estos abanderados del término "new rave" se han ganado a pulso el considerarlos dentro del "hall of fame" de la música británica actual. ¡Si hasta Justice los samplean!
Quizás los Klaxons han dejado algo de lado la multiplicidad de sonidos que predominaba en su primer trabajo. Pero aún así, en 'Surfing The Void', siguen haciendo del ruido algo bailable y coreable.

 - Al iPod: Echoes, Flashover, Twin Flames, The Same Space

- Nota: 8/10 
 
 

sábado, 15 de mayo de 2010

Lori Meyers - 'Cuando El Destino Nos Alcance' (2010)


Hace más de dos meses recibiamos esta noticia: "Ya está listo el nuevo disco de Lori Meyers. Grabado en Los Ángeles durante 15 días con el productor Sebastián Krys, el ingeniero Orlando Vitto y el técnico David Sutil, Lori Meyers confían en que este nuevo LP no deje indiferente a nadie."

Pues dos meses después estamos en condiciones de darles la razón a Noni y los suyos: No deja indiferente a nadie, claro que no. Hay algunos a los que el giro efectuado por Lori Meyers, inclinándose ante la subyacente y silenciosa moda de los sintetizadores, no les ha gustado. Hay otro grupo de gente que no profesaban ningún amor por la banda granadina antes de este disco y ahora menos. Y hay un tercer grupo de gente que nos temíamos lo peor al escuchar los adelantos que Lori Meyers iban soltando y, tras comprarnos el CD el otro día, tuvimos esa horrible sensación de no saber si lo que estábamos escuchando era un nuevo hit rompepistas u otro truño (con perdón) infumable de una banda vencida por el poder de la multinacional de la que forman parte. Aunque si alguien ha defendido siempre el término independiente, han sido ellos, eso es una verdad intachable.

Pues bien, reconozco que yo me encontraba en el último grupo y pensaba que esto no era, ni mucho menos, un hit. Pero uno, para elaborar esta crítica que ustedes leen ahora mismo, ha de escuchar numerosas ocasiones el disco y, a la hora de ponerme a escribir esto, he dicho: "Joder, verdaderamente hay canciones que van a ser himnos". Osea, que he de reconocer que, aunque el disco no es el mejor de Lori Meyers (la sombra de 'Cronolánea' es muy alargada), tiene algunos temas muy destacados. La pena es que estos temas destacan demasiado por encima de los otros, es un trabajo algo irregular.

Para empezar, felicitar a la banda por el trabajo en la ciudad californiana, el sonido es impecable a lo largo de todo el disco. La producción de temas como Corazón Elocuente o el primer single Mi Realidad es exquisita. Y se nota.

Once temas que se van viniendo cada vez más abajo, descendiendo el ritmo poco a poco. El disco empieza bien con temas como los ya citados Mi Realidad, Corazón Elocuente o ¿Aha Han Vuelto?. Curiosamente los tres primeros cortes del disco. Estas tres canciones, tras varias escuchas (sí, tened paciencia por favor), entran muy gustosamente y pasan a ser coreadas fácilmente. A lo largo del disco se mezclan canciones puramente Lori Meyers, como  Rumba En Atmósfera Cero o Condicional Hipotética, con temas adaptados a su nueva adquisición, los sintes, como Religión.
En resumen, Lori Meyers se pueden superar a sí mismos, confiemos en que en directo suene mejor este 'Cuando El Destino Nos Alcance'.

Como ellos mismos cantan en el último corte del disco Enhorabuenas Eres El Que Tienes Más, crítica a la sociedad de consumo:

Que ultimamente están muy caros los Ipods
Lo llenarás de mil canciones que jamás escucharás


- Al iPod: Mi Realidad, Corazón Elocuente, ¿Aha Han Vuelto?.
- Nota: 6/10

domingo, 2 de mayo de 2010

'Total Life Forever': Foals reducen la dosis de Red Bull


El segundo disco de Foals no se publica hasta el próximo 10 de mayo, pero, filtraciones mediante, en RadioDuo ya hemos empezado a disfrutarlo. La primera conclusión que se puede extraer al escucharlo parece clara: La banda de Oxford ha bajado significativamente las revoluciones de su música en un acto que muchos catalogarán como madurez, otros tildarán de aburrido y algunos (quizás los más acertados) llamarán variedad de registros.

Yannis Philippakis, cuya voz en esta segunda entrega es una mezcla entre melancolía y angustia, y compañía han sustituído la inmediatez e hiperactividad de 'Antidotes' por canciones intensas que, en muchos casos, crecen y crecen a lo largo de su minutaje, recordando a unos excitados The xx o a los These New Puritans de 'Hidden'. Lo que Foals nos enseñaban hace un par de meses de la mano de Spanish Sahara no era un farol y, de hecho, repiten fórmula en varios tramos del disco.


Dicho esto, hay que señalar que en canciones como Blue Blood, Total Life Forever o This Orient se aprecia un aceleramiento cercano a Bloc Party. Pero no esperes revivir el nerviosismo y el sobresalto que transmitía su debut, ya que 'Total Life Forever' es un disco más reposado y profundo, en el que incluso tiene cabida un corte instrumental de apenas 40 segundos. Apuesta valiente de Foals que, a pesar de resultar un tanto plana en un primer vistazo, gana enteros por momentos.

- Al Ipod: Total Life Forever, Blue Blood y This Orient.
- Nota: 7,5 / 10.

miércoles, 14 de abril de 2010

MGMT - 'Congratulations' (2010)


La papeleta de MGMT de cara a su segundo álbum se antojaba complicada. Si dos de los temas más bailados de la pasada década llevan tu firma, miles de ojos se posan sobre tí para recibir tu disco de consagración... o de bajada de los altares. Tras escuchar 'Congratulations', publicado el pasado 13 de abril, podemos afirmar que el dúo neoyorkino ha logrado su objetivo de conseguir credibilidad y granjearse una identidad propia sin aburrir al personal.

Tal y como los propios MGMT se hartaron de repetir durante los últimos meses, en 'Congratulations' no encontramos ningún Kids 2.0 o Time to pretend vol.2, cosa que no debería extrañarnos si buceamos en profundidad en 'Oracular Spectacular', su ópera prima. Si su debut destacaba por beber de diferentes fuentes hasta conseguir un trabajo heterogéneo y variado, 'Congratulations' no iba a ser menos. Glam, psicodelia, surf, 70's y un sinfín de referencias se dan la mano para, lejos de ofrecer un acabado desconectado y excesivamente caótico, regalarnos un LP de gran riqueza e interesante eclecticismo: Es un misterio hacia donde caminará esta camaleónica banda en un futuro. Y todo regado con multitud de reflexiones acerca de la fama, el dinero y las drogas que no sé si deberíamos tomarnos demasiado en serio, ya que VanWyngarden y Goldwasser hace tiempo que destacan por su irónico humor


Es probable que no hayan recibido felicitaciones por parte de su discográfica (un disco que contiene un corte instrumental y otro que alcanza los 12 minutos no es precisamente el sueño de una multinacional como Columbia), pero es de justicia señalar que 'Congratulations' es un disco notable que sirve a MGMT para empezar con muy buen pie la era 'post-hype'.

Ninguno de sus nueve temas cuenta, probablemente, con la inmediatez de sus pinchadísimos Kids o Time to Pretend, aunque no te extrañes si en los próximos días te sorprendes a tí mismo tarareando algunas fases de la alocada Flash Delirium, la californiana It's Working, la rockera Brian Eno o la muy reposada Congratulations. A no mucha mayor revolución circulan Someone's missing (con arreón beatle final) o la casi acústica I found a whistle, convincentes por igual. Incluso el recelo que pueden despertar en un primer momento Siberian Breaks (corte seis del disco) y su 12 minutos y 10 segundos se torna en una elogiable obra psicodélica que puede servir como declaración de principios: ''...balance the books, the ledges, the loons, the disappointed look on the faces, that squint at the moon, let's see it with shadows enhance and then vote to decide who'll advance...''.


Tras el estruendoso éxito que los de Brooklyn protagonizaron hace un par de años, la crítica esperaba este disco con garras y colmillos bien afilados. De momento, tendrán que conformarse con ensañarse con su muy mejorable directo, porque en el estudio la reválida ha sido superada con nota por los chicos de MGMT. Ahora una pregunta para la reflexión: ¿He soltado estos piropos porque en mi cabeza aún retumba la última vez que bailé Kids (el pasado viernes)?

- Al Ipod: Flash Delirium, Brian Eno, It's Working.
- Nota: 7/10

martes, 16 de febrero de 2010

Two Door Cinema Club, los discos de debut y la expectación


'Tourist History', el debut de los norirlandeses Two Door Cinema Club, sale a la luz oficialmente el próximo 1 de marzo, aunque ya anda circulando hace tiempo por los inescrutables caminos de internet. Mentiría si os dijera que no lo he escuchado ya. La expectación era máxima ante la ópera prima de estos tres jóvencitos y, por lo tanto, la posibilidad de decepción era mayor.

Tras varias escuchas he de decir que tengo la sensación de que si no hubieran publicado el LP no me hubiera perdido nada. Me explico: Ninguno de los temas aporta nada que no hubiéramos saboreado ya en Something Good Can Work, I Can Talk y Undercover Martyn, sus tres hits bandera que llevamos bailando desde finales del pasado año.
Parece que las nuevas estrellas del sello Kitsuné tienen bien aprendida la lección y a lo largo del álbum nos ofrecen todos esos ingredientes que tan aplaudidos han sido por todos (un servidor el primero): frescura, desenfado, brevedad, inmediatez...
Cigarettes in the theatre, el primer corte del LP, es bailable a más no poder, pero su melodía saltarina me resulta extrañamente familiar... ¿Dónde la he escuchado antes? Ah, sí, en Undercover Martyn. Pueden comprobarlo ustedes mismos. La artificial percusión de What you know, una de las últimas canciones de 'Tourist History', me ha enganchado a la primera, apenas puedo dejar de mover los pies mientras escribo estas líneas, aunque, un segundo, juraría que es una versión más reposada de I Can Talk.

Esto no es en absoluto un reproche, de hecho este es, quizás, el primer disco que meteré en mi mochila cuando me disponga a dar una de mis humildes pinchadas. Tan sólo considero que Two Door Cinema Club han hecho un álbum que, para bien y para mal, no nos descubre nada de ellos que no supiéramos hace meses.





Al Ipod: Something Good Can Work, I Can Talk y Undercover Martyn.

Nota: 7,5/10

lunes, 14 de diciembre de 2009

Lo más esperado de 2010



¿Os imagináis un final de año sin listas? Nosotros no, así que hoy es el turno de anunciar los álbumes que están haciendo que en RadioDuo nos mordamos las uñas ante su inminente (o no tanto) lanzamiento.
Tras un 2009 que nos ha dejado grandes joyas (Phoenix, Passion Pit, La Roux, Julian Casablancas, The XX, Girls, Delorean, Grizzly Bear…), parece que la nueva década arrancará con un excelente ritmo.

Aquí va nuestro ranking. Unos defraudarán, otros brillarán y puede que alguno se quede en un simple rumor, pero a todos les recibiremos con los brazos abiertos. Pasen y vean: