Mostrando entradas con la etiqueta Mogwai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mogwai. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

SOS 4.8 2012: sábado 5 de mayo


Un cielo completamente encapotado hizo que más de uno temiera por la segunda jornada del festival, amenaza ya vivida en años anteriores. Finalmente, la programación se desarrolló sin problema alguno y dejó algún puñado de buenos momentos para el recuerdo, como magistral lección de Mogwai o la boutade firmada por Matthew Herbert. De esta forma, se llegaba al final de la quinta edición del SOS 4.8, probablemente una de las más potentes de su corta historia:


YUCK: Los encargados de inaugurar el Escenario Estrella Levante en el segundo día de conciertos fueron unos Yuck que confesaron sentirse encantados de actuar bajo la tímida lluvia. Si bien su set fue claramente de menos a más, los londinenses adolecieron de cierta frialdad y únicamente lograron reproducir la intensidad que exhiben en estudio en algunos momentos puntuales (¿no les iría de perlas otro guitarrista en directo?). Eso sí, un final con la preciosa Get Away y la extensa Rubber no puede sino dejar un agradable sabor de boca.

MATTHEW HERBERT: Todo aquel que se acercó al Auditorio en torno a las 20:45 del sábado no pudo evitar clavar los ojos sobre la peculiar escenografía que Mr. Herbert había preparado para la ocasión: una especia de corral, bloques de paja, una cocina digna de algún televisivo chef, un par de ordenadores... Con todos estos ''instrumentos'', el díscolo productor británico y sus cuatro acompañantes construyeron un show de orfebrería y laboratorio en el que interpretación y música caminaron de la mano, primero de forma abstracta y estridente y más tarde en completa armonía, para representar varias fases de la vida de un cerdo. Una genial actuación que no dejó a nadie indiferente (algunos asistentes abandonaron su butaca antes de tiempo y otros despidieron en pie a los artistas) y que por méritos propios pasará a la historia del festival.

MOGWAI: Aunque hace tiempo que su título de reyes del post-rock es vitalicio, Mogwai se empeñan en renovarlo en cada una de sus apariciones sobre las tablas. En Murcia el asunto comenzó con ciertas dudas por culpa de algún problema técnico, pero el susto inicial pronto quedó en anécdota para dar paso a una sesión de hipnosis a tope de decibelios. Con una enorme Luna como testigo de excepción, los escoceses levantaron un muro de sonido, inexpugnable y bello a partes iguales, que invitaba a cerrar los ojos, guardar las manos en los bolsillos y dejar la mente en blanco. Proyectiles como Rano Pano, Haunted By a Freak o Mexican Grand Prix hicieron retumbar el recinto como nadie lo había hecho hasta la fecha. 

DELORENTOS: El cuarteto irlandés no engaña a nadie y, lo que es más importante, parece creer plenamente en lo que hace. Juega en la misma liga que The Wombats, Maxïmo Park o The Futureheads, aunque probablemente con menos nombre y un mayor porcentaje de aciertos, y por lo tanto se dedican a hacer bailar al personal a base de ágiles riffs y adhesivos estribillos. Mucho de esos dos ingredientes podemos encontrar en S.E.C.R.E.T. o Did We Ever Really Try?, las dos canciones encargadas de cerrar un concierto enérgico que consiguió que el Escenario Jägermeister brincara de lo lindo. Una fórmula tan aparentemente sencilla como efectiva; una propuesta tan poco exigente con la mente del espectador como agradable para sus oídos y pies.


THE FLAMING LIPS: Es probable que la densa y psicodélica propuesta musical de The Flaming Lips no sea para todos los públicos. Sin embargo, sus directos hace años que son una explosión de color y alegría para toda la familia. Ante miles de fans y curiosos, en Murcia se presentaron con toda la parafernalia que suele acompañarles en el escenario: La Bola (así, con mayúsculas) en la que Wayne Coyne se desliza sobre el público, cañones de confetti, enormes globos, serpentinas, un séquito de decenas de personas disfrazadas (incluyendo numerosos personajes de 'El Mago de Oz', una tortuga gigante y hasta algún miembro de Yuck) y sus alucinógenas proyecciones. Lo cierto es que semejante despliegue de medios ya no resulta una novedad en los de Oklahoma, pero por algún motivo inexplicable sigue funcionando como el primer día junto a temas tan coreables como Yeah Yeah Yeah Song o Race for the Prize o emotivos como Do You Realize?. Un espectáculo que siempre es de agradecer en cualquier festival.

LA CASA AZUL: A pesar de que su concierto coincidía en gran parte con el de los masivos Love of Lesbian, Guille Milkyway consiguió reunir a miles de asistentes en el Escenario Jägermeister. Los que allí nos concentramos recibimos a cambio una hora de baile y diversión, un directo de color de rosa y purpurina que rubrica el ambicioso paso adelante dado por el barcelonés en 'La Polinesia Meridional'. Respaldados por unas trabajadas y personalizadas proyecciones (en ellas pudimos ver guiños a Eurovisión, cajas de Myolastan, idílicos paisajes o celebridades como Peter Allen o Nina Simone), fueron sucediéndose prácticamente todos los éxitos de la carrera de Milkyway, incluyendo La Fiesta Universal, Superguay o una celebradísima Como Un Fan. El punto final, y de paso el completo delirio, llegó con una versión extendida y discotequera de La Revolución Sexual.

CSS: Conscientes del horario (ya cercano a las 03:00 de la mañana), CSS irrumpieron en el Escenario Jägermeister a toda velocidad, dispuestos a no perder ni un segundo y encabezados por la entregadísima Lovefoxxx. Art Bitch abrió la veda en una actuación hiperactiva y divertida donde las guitarras tuvieron más peso del esperado, en especial en los temas de su irregular último trabajo (como Fuck Everything o la aceleradísima La Liberación). Probablemente no convencieron a los que esperaban un directo ortodoxo y finamente ejecutado, pero sí lograron con creces su objetivo: Terminar con las escasas fuerzas que para entonces nos quedaban.


FOTOS: Organización (Equipo Helmet)

martes, 20 de diciembre de 2011

Flaming Lips, Mogwai y The Kills, entre los primeros confirmados del SOS 4.8 2012


Muchos eran los que, a estas alturas de la carrera festivalera, echaban de menos al SOS 4.8. Hoy, por fin, ha sido el día escogido por la organización para anunciar una numerosa tanda de grupos, revelada hace escasos minutos a través de Twitter. Entre los primeros que se suman al cartel de su quinta edición destacan The Magnetic Fields, The Flaming Lips, Gossip, Mogwai, CSS, The Kills y Friendly Fires. Todos ellos están acompañados por Yuck, Mathew Herbert, Buraka Som Sistema y una nutrida representación nacional: Nacho Vegas, Antònia Font, The New Raemon, Kiko Veneno, Parade, Love of Lesbian, Bigott, The Zombie Kids, Klaus & Kinski, Grupo de Expertos Solynieve, Miqui Puig y un show especial de Enric Montefusco (Standstill) y Refree.

SOS 4.8 2012 se celebrará el primer fin de semana de mayo (viernes 4 y sábado 5) en Murcia. 48 horas ininterrumpidas ''con la mejor música contemporánea, el arte más radical y las voces de mayor prestigio de la actualidad''. Los abonos están a la venta a un precio de 39.99 € (mañana cambio de precio).

lunes, 25 de julio de 2011

Ciclo 'Imperdibles San Miguel' con Elbow, Mogwai y Explosions in the Sky


Nuevo paso adelante de la siempre inconformista organización del Primavera Sound. Mientras que su festival continúa afianzándose entre la élite mundial, y el Primavera Club no para de crecer, Gabi Ruiz y su equipo parecen dispuestos a poblar las salas de nuestra geografía fuera de la temporada festivalera. Tras alguna que otra contradicción, ya ha sido anunciado de forma oficial 'Imperdibles San Miguel', ciclo de conciertos que nace de la unión entre la marca cervecera y el festival. Tres nombres de campanillas son los primeros protagonistas de una propuesta que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre: Mogwai, Explosions in the Sky y Elbow.

Mogwai actuarán en Bilbao el 25 de octubre (Kafe Antzokia), en Madrid el 26 (Sala San Miguel - Palacio Vistalegre), en Zaragoza el 27 (Sala Oasis) y en Barcelona el 28 (Casino l'Aliança del Poblenou). Explosions in the Sky pasarán por Madrid el 4 de noviembre (Sala San Miguel - Palacio Vistalegre), por Zaragoza el 5 (Sala Oasis) y por Barcelona el 6 (Casino l'Aliança del Poblenou). Por último, Elbow presentarán 'Build a Rocket Boys!' el 19 de noviembre en Madrid (Sala San Miguel - Palacio Vistalegre) y un día después en Barcelona (Casino l'Aliança del Poblenou).

Las entradas para cada concierto están ya a la venta a un precio de 20 €. Además, los usuarios registrados en el Portal que posean una tarjeta de abono San Miguel Primavera Sound 2011 asociada a su cuenta ya pueden adquirir packs de entradas para todas las ciudades a un precio especial. Conoce todos los detalles en la web.

domingo, 10 de julio de 2011

Mogwai lanzará EP en septiembre


Tras publicar el pasado mes de febrero 'Hardcore Will Never Die, But You Will', Mogwai complementarán su séptimo disco con el lanzamiento de un EP de cuatro canciones. 'Earth Division' estará compuesto por cuatro descartes que finalmente no tuvieron hueco en el tracklist de su último álbum. Serán los siguientes: Get To France, Hound of Winter, Drunk and Crazy y Does This Always Happen?. El EP se editará el próximo 13 de septiembre en formato CD, vinilo 12'' y descarga digital.

La banda escocesa estará actuando el 19 de agosto en Gijón (Teatro de la Laboral) junto a The Sounds, We Are Standard o The New Raemon. Un día después pasarán por el Paredes de Coura, festival portugués en el que comparten cartel con Pulp, Crystal Castles, Deerhunter y Battles, entre otros.

martes, 7 de junio de 2011

PS 2011 - viernes 28 de junio


Afrontar las últimas doce horas de festival es siempre más difícil que el resto. El agotamiento físico y mental te llevan a tomar decisiones menos sacrificadas que, en consecuencia, te permiten vivir más relajado. En cambio, pueden provocar cambios en el plan de ruta que llevas preparando durante una semana y hacerte perder algún concierto. Aún así el entusiasmo no decae porque el día de despedida de un festival me lo tomo de un modo muy personal: hay que darlo todo... ¡hasta el final!. Un año más acabó una edición del Primavera Sound que se ha presentado algo estresante debido a las dimensiones del nuevo recinto y la gran masificación. Sea como fuere, resulta satisfactorio ver como la música es la gran vencedora una vez más. Hasta el año que viene:

JOHN CALE & BAND + BCN216 PERFORMING 'PARIS 1919': La primera consecuencia de la "resaca" de los días anteriores fue no llegar a tiempo para ver a Perfume Genius, que actuaba a primera hora también en el Auditori (esta pequeña joya me queda pendiente). Una vez bien situados en la sala se apagan las luces y los músicos salen a afinar sus instrumentos durante diez minutos eternos en los que unos sonidos distrsionados hacen de colchón sonoro entre ellos y nosotoros. Por lo que podemos ver, irá acompañado de lo que sería una clásica banda de rock (bajo, guitarra y percusión), unos quince músicos en la parte de cuerdas y tres a los vientos. Finalmente sale John Cale vestido al estilo tradicional escocés y se situa destrás de los teclados en el centro del escenario. Así comienza a sonar ese magnífico 'Paris 1919', maravillosamente interpretado por un John Cale que cantó con una voz imponente todas y cada una de las canciones. Afinó con precisión y emocionó a más de uno en Hanky Panky Nohow o Andalucia. Los arreglos orquestales consiguen levantarte de la butaca para hacerte viajar a través de paisajes sonoros que oxigenan tu mente. Una vez finalizados los temas del disco que venían a interpretar, los músicos de cuerda y viento abandonan la escena para dar paso a dos coristas y comenzar la parte más rockera de la actuación. Hubo hueco para temas nuevos clásicos, recordando en estilo a los Pink Floyd de 'The Wall'. Con la vuelta de todos los músicos se vuelve a remontar progresivamente hasta finalizar con Captain Hook, tema que, por intensidad y majestuosidad, nos deja sin habla.

RUBIK: Me acerqué al escenario Jägermeiter-Vice por primera vez para ver a Rubik. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar, pues poco había leído acerca de estos chicos finlandeses y de sus directos. Para mí resultaron ser la gran sorpresa del festival, uno de esos conciertos que justifican la pasión que uno siente por la música y el hecho de ir a este tipo de eventos para descubrir bandas y no sólo para disfrutar de las consagradas. Los siete músicos, colocados (o encajados) en el escenario más pequeño de todos, abrieron con World Around You un setlist que no decayó en ningún momento. Hicieron todo lo que estaba en sus manos para conquistarnos desde el primer minuto (que no fue poco) y la respusta fue unánime: éxito. Con una energía que me recordó a la de los primeros Arcade Fire, se fueron intercambiando multitud de instrumentos. A pesar de eso, consiguieron sonar sencillos en unas ocasiones y en otras grandilocuentes, graduando a la perfección las dos vertientes mientras la fiesta se sucedía tanto fuera como dentro del escenario. Agotado como me sentía, hicieron que saltara y bailara con su pop inquieto como si fuera la primera actuación de esta edición. Una suerte de concierto que no ha hecho otra cosa que añadir un seguidor entre sus filas, aunque si me dejo guiar por la respuesta de los allí presentes vamos a tener que sumar alguno más.
 
PJ HARVEY: Había grandes incógnitas ante la actuación de la gran dama de la música indie contemporánea: ¿Cómo llevaría al directo un disco tan lírico y bello como 'Let England Shake' que dista tanto de aquella Polly Jean a la que estábamos acostumbrados? El resultado fue una puesta en escena sobria, abundacia de lo negro sobre el blanco immaculado de su vestido de novia medieval, todo esto acompañado de un sencillo juego de luces que sirvió para engrandecer ''la canción" por encima del espectáculo. Comenzó (autoarpa en mano) con Let Engand Shake y siguió con un repertorio en el presentó su último trabajo casi en su totalidad (exceptuando England y Hanging in the Wire), siempre intercalando temas de discos anteriores. Entre ellos, grandes éxitos como C'mon Billy, Down By The Water, Big Exit y Meet Ze Monsta, tema final de la actuación. En todo momento procuró ser fiel al sonido del disco que venía a presentar. Mientras que las nuevas canciones sonaban tan brillantes como en el estudio, las antiguas lucieron menos rockeras, aquiriendo un toque de elegancia que aportaban cierta coherencia a la actuación. El fallo estuvo en que la potencia del sonido no llegó a los niveles deseados, por lo que el ambiente se vio contaminado por las conversaciones de los que  nos rodeaban y fue inevitable sentir cierta incomodidad durante los noventa minutos que duró todo. La conclusión quizás sería que esta es una gira más pensada para teatros que para festivales y espero que pronto tengamos la posibilidad de verla como se debiera: en un pequeño recinto desde una butaca.
 
 
MOGWAI: Este concierto se sube al podio de lo mejor de la jornada bajo mi propia sorpresa. Una puesta en escena sencilla con proyecciones al fondo para acompañar una iluminación pirotécnica que se hacía cegadora por momentos. A pesar de no ser muy amante de sus discos, tengo que decir que el directo de Mogwai es otra cosa muy distinta: el post-rock de los escoceses consigue atraparte de una forma violenta, sin que te des cuenta te están dando un pequeño paseo por las nubes para ametrallarte de repente con sus guitarras enfurecidas. Y ahí te encuentras tú, teniendo todo tipo de sensaciones, maniatado y amordazado por la música. Tras dedicar Fear Satan a la victoria del Barça en Londres, se produjo lo que para mí fue el momento álgido de la noche. Si un par de noches antes con Girl Talk casi ni me entero si se acaba el mundo, esta vez pensé que estaba presenciando el fin de los tiempos en directo. Mogwai entusiasmó con un sonido ensordecedor en un escenario Llevant lleno hasta la bandera.
 
ANIMAL COLLECTIVE: El colectivo animal siempre se ha caracterizado por no tener muy en cuenta lo que opinen los demás, actitud que jugó a su favor en la última noche del Primavera Sound. Eran los últimos cabezas de cartel en actuar y el escenario San Miguel estaba casi más lleno que con PJ Harvey. ¿Cómo puede ser que atraigan tanto público haciendo una música tan inaccesible y compleja? Haciendo gala de su peculiar forma de ver el mercado musical, siempre un paso por delante, se marcaron un concierto lleno de temas inéditos hasta la fecha. Algunos sonaron más pop que de costumbre y otros seguían ese estilo de ritmos taladrantes que te llevan al borde de un brote esquizofrénico, pura esencia Animal Collective que consiguió que sus seguidores les amaran más si cabe y sus detractores quisieran huir de esa mazmorra sonora que se había creado a su alrededor. Cada beat te golpeaba el pecho fuertemente, avisándote de que aquello no era apto para todos los públicos. ''¿Te quedas o te marchas?'' me preguntaban esos ritmos... Me quedo. Pocos guiños al pasado, entre los que se encontraron Did You See The Words?, Brother Sport y, para cerrar la actuación, una estupenda Summertime Clothes que consiguió sacarme de ese letargo mental al que me habían transportado los muy "animales".
 
HOLY GHOST!: El dúo neoyorkino ofreció ese concierto que siempre deseo en cualquier festival y que parecía que este año ya no iba a llegar. Convirtieron el escenario Ray-Ban en una macro discoteca a base de ritmos de baile hedonistas y una puesta en escena multicolor. No se le puede pedir más a una banda que no destaca por nada concreto a simple vista, pero un concierto efectivo, sin altibajos, lleno de buena muscia y diversión me deja más que satisfecho. Espero poder volver a disfrutar de su directo antes de que acabe el año, pues un repertorio de sólo diez canciones me supo a poquísimo.

DJ COCO: Como viene siendo costumbre, Coco fue el encargado de cerrar los platos, así que esta vez quisimos dejar la electrónica a un lado para bailar (y cantar) temas pop/rock de siempre, a pesar de tenerlo casi cada semana en nuestra queridísima La [2] de Apolo. Además de pinchar a algunos artistas congregados en el cartel, también hubo espacio para escuchar a Phoenix, Tv On The Radio o Pixies y, casi para acabar, intentó sacarnos los colores (ni mucho menos) tirando de Rod Steward o Bruce Springsteen. Una sesión regeneradora que acabó antes de lo esperado, al igual que sucedió el resto de días anteriores en otros escenarios.

jueves, 2 de junio de 2011

Mogwai y The Sounds encabezarán el Monkey Day en Gijón


Una potente combinación entre producto nacional y exportaciones es lo que nos propone Monkey Day, festival de un único día que se celebrará en Gijón el próximo 19 de agosto. El evento estará encabezado por Mogwai, que presentarán 'Hardcore Will Never Die, But You Will' tras su reciente paso por el Primavera Sound, y The Sounds. La banda sueca, siempre efectiva en directo gracias a su carismática e hiperactiva líder, publicó el pasado mes de marzo un discreto cuarto álbum.

Ambos reclamos internacionales estarán acompañados por We Are Standard, The New Raemon, Thee Brandy Hips, Chiquita y Chatarra y algunas bandas locales. Las actuaciones tendrán lugar en el Teatro de la Laboral y las entradas están a la venta a un precio de 15 €, oferta que se mantendrá hasta el 1 de julio. + info AQUÍ!

martes, 4 de enero de 2011

Y en 2011... ¿qué?: Próximos lanzamientos


Aún estamos digiriendo el bombardeo de listas de lo mejor del año recibido en las últimas semanas, pero en el horizonte ya aparecen algunos de los discos más esperados de 2011. Por desgracia, es probable que muchos de ellos no terminen respondiendo a las expectativas, mientras que los más afortunados seguirán siendo recordados con el paso de los meses.

En el panorama nacional pronto recibiremos noticias de Joe Crepúsculo, La Bien Querida, Christina Rosenvinge o La Casa Azul, pero hemos decidido centrarnos en lo que nos llegará desde fuera de nuestras fronteras. No nos engañemos, todos tenemos marcado con tinta fluorescente el retorno de The Strokes, cuyo cuarto disco ya está grabado. Poco más sabemos de Julian Casablancas y los suyos, salvo que pasarán por la próxima edición del FIB, así que mejor demos paso a lanzamientos más concretos.


En enero, los focos irán a posarse sobre White Lies y The Decemberists. Los londinenses publican 'Ritual', segundo disco que presentarán en el SOS 4.8 2011 y que ya cuenta con primer single oficial, mientras que los de Portland lanzan el sexto álbum de su carrera ('The King is Dead'). Ambos trabajos verán la luz el próximo día 18.



'The Big Roar', LP debut de los galeses The Joy Formidable, se publicará el 24 de enero en UK y un mes más tarde en el resto de Europa. Dos proyectos consagrados como Cold War Kids y Iron & Wine, por su parte, lanzarán sendos discos el día 25 ('Mine is Yours' y 'We Kiss Each Other Clean'). Hercules & Love Affair cerrarán el primer mes del año editando su segundo álbum: 'Blue Songs'.

Febrero se iniciará con la publicación de 'Rolling Blackouts', tercer disco de The Go! Team. Ya conocemos un par de adelantos del mismo, entre ellos esta interesante colaboración con Beth Cosentino:



The Streets publicará ‘Computers and Blues’ el día 7. ¿Recuperará Mike Skinner las dosis de genialidad de sus inicios? Empieza a juzgar escuchando el primer single:



Un día después nos llegará el esperadísimo segundo álbum de Cut Copy (‘Zonoscope’) y el sexto trabajo de Akron/Family: 'S/T II: The Cosmic Birth and Journey of Shinju TNT'.
Sin embargo, para escuchar al completo el nuevo material de Pj Harvey, Bright Eyes, Telekinesis! y Mogwai tendremos que esperar hasta el día 22, fecha en la que se publicarán ‘Let England Shake’, ‘The People’s Key’, ’12 Desperate Straight’ y ‘Hardcore Will Never Die But You Will’.

Written On The Forehead by pjharvey

El 22 de febrero será el turno de comprobar si Toro y Moi, una de las revelaciones de 2010, es capaz de volver a sorprendernos con 'Underneath the Pine' y si Tahiti 80, que lanzan 'The Past, the Present & the Possible', pueden volver a competir con Phoenix por un puesto de honor dentro de la música alternativa gala.
El primer álbum de Beady Eye, por su parte, se edita el día 28. Además, el segundo mes del año nos traerá los prometedores debuts en larga duración de MillionYoung, Yuck y James Blake.
 

 
Adentrados ya en marzo encontramos dos nuevos álbumes llegados desde Suecia. Lykke Li edita 'Wounded Rhymes' el día 1 (escucha su primer single AQUÍ!) y el día 7 Those Dancing Days lanzan 'Daydreams and Nightmares', disco que ya cuenta con un primer adelanto.
Un día después se publica el cuarto trabajo de The Dodos, del que aún no conocemos su nombre, mientras que el segundo LP de The Pains of Being Pure at Heart verá la luz antes de que finalice el mes. Llevará por título 'Belong' y en él estará incluído este Heart in your Heartbreak:
 

Cerramos este repaso a los próximos lanzamientos con el segundo disco de The Wombats, cuya publicación estaba prevista para el 7 de febrero. Finalmente se editará el 11 de abril y llevará por título 'This Modern Glitch'. De él ya se han extraído como singles los temas Tokyo (Vampires & Wolves) y Jump into the Fog:

martes, 16 de noviembre de 2010

Gran tanda de confirmaciones del Primavera Sound 2011


Tras dejarnos boquiabiertos a todos hace escasos días anunciando la presencia de Pulp en su 11ª edición, pocos esperábamos un nuevo golpe de efecto en tan poco tiempo por parte de la organización del Primavera Sound (25, 26, 27, 28 y 29 de mayo; Barcelona). Sorprendentemente, el festival barcelonés se encuentra cerca de igualar el nivel del cartel ofrecido en su décimo aniversario gracias a, tan sólo, tres tandas de nombres.

La última de ellas, revelada como siempre a través de twitter, viene cargadita de confirmaciones de primer nivel: Animal Collective, Fleet Foxes, The National, Suicide, John Cale performing 'PARIS 1919', Mogwai, The Flaming Lips, Swams, Mercury Rev performing 'Deserter's Songs' y Belle & Sebastian.

Mucho que destacar dentro de un combo de grupos que, en su mayoría, podría encajar perfectamente dentro de una edición del FIB de finales de los 90 o comienzos de la pasada década. De hecho, Mogwai, Belle & Sebastian, The Flaming Lips y Mercury Rev compartieron cartel en Benicàssim en 2001.


Los abonos para el Primavera Sound 2011 están a la venta a un precio de 145 €, oferta que se mantendrá hasta el próximo 1 de enero. Recordar que las jornadas centrales del festival se celebrarán, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, en el Parc de Fórum, mientras que el Poble Espanyol acogerá los conciertos de los días 25 y 29 de mayo.

+ info AQUÍ!