Algo más de un mes después de anunciar sus primeros confirmados, el DCode termina de perfilar el cartel de su tercera edición. Lo hace incorporando una nueva remesa de nombres de claro sabor nacional: Varry Brava, Toundra, Izal, Kostrok, The Hot Soles, The Warriors & Friends y Giuda. Estas confirmaciones se han hecho públicas en la rueda de prensa oficial del festival, que ha contado con la presencia de Franz Ferdinand. En la misma también se ha desvelado que el horario de actuaciones será, aproximadamente, de 17:00 a 04:00. Las entradas están a la venta en la web.
Mostrando entradas con la etiqueta DCode. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DCode. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
DCode 2013: ¡primeros confirmados!
El DCode regresa con importantes cambios bajo el brazo, pero regresa. Y eso no puede ser sino una buena noticia para la escena cultural de la capital. La tercera edición del festival madrileño se celebrará durante una única jornada: 14 de septiembre. Una mengua en las horas de música que, eso sí, se ve compensada con una primera tanda de confirmados de aúpa. A la cabeza de todos ellos, Vampire Weekend, Franz Ferdinand y Foals. Tres reclamos de garantías que aparecen acompañados por John Grant, Reptile Youth, la prometedora MØ, unos Capital Cities que repiten tras su agitada actuación de 2012 y tres nombres nacionales: Love of Lesbian, Amaral y L.A. Las entradas se ponen a la venta mañana a un precio de 39,99 €.
martes, 26 de junio de 2012
Kimbra se suma al cartel de DCode 2012
Apenas dos semanas después de anunciar los nombres de Kings of Convenience o Django Django, la organización del DCode vuelve a la carga con una nueva incorporación. Tal y como podemos ver en la web del festival madrileño, se trata de Kimbra. La joven neozelandesa, popular por cantar en ese hit de Miami Horror titulado I Look to You y, sobre todo, por su colaboración con Gotye, estará actuando en la jornada del viernes 14 de septiembre (junto a Sigur Rós o Justice) para presentar su debut, 'Vovs', publicado el pasado año.
Los abonos y las entradas de día para la segunda edición del DCode están a la venta a un precio de 80 y 55 € respectivamente.
jueves, 14 de junio de 2012
Kings of Convenience y Django Django, al DCode 2012
Tras dar en la diana hace un par de meses con su primera tanda de confirmados, la organización del DCode ha desvelado una nueva tanda de nombres y ha distribuido su cartel por días. De entre las nuevas incorporaciones destacan Kings of Convenience y su delicioso y despreocupado folk y los escoceses Django Django, una de las sorpresas agradables de la primera mitad del año. Junto a ellos aparecen Dorian, Niños Mutantes, Dinero, Cápsula y Fira Fem. Las jornadas quedan divididas de la siguiente forma:
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE Sigur Rós, Justice, Kings of Convenience, dEUS, The Shoes, Triángulo de Amor Bizarro, Dorian, Niños Mutantes, Napoleón Solo, Dinero, Le Traste, Joan S Luna Dj, Ochoymedio Dj's
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE The Killers, The Kooks, Supersubmarina, Django Django, Lüger, The Right Ons, Eme Dj, Cápsula, Fira Fem, Syberia, Kill the Hipsters, Ochoymedio Dj's
Los abonos y las entradas de día para la segunda edición del festival madrileño están a la venta a un precio de 80 y 55 € respectivamente.
miércoles, 25 de abril de 2012
Sigur Rós, The Killers y Justice, al DCode 2012
Hace escasos minutos ha finalizado la rueda de prensa de presentación del DCode, festival madrileño que en 2012 pasará a celebrarse los días 14 y 15 de septiembre. Como primeros nombres del evento aparecen los resucitados The Killers, Justice, The Kooks, dEUS, The Shoes, Triángulo de Amor Bizarro, Supersubmarina, Napoleón Solo, Lüger, The Right Ons, Eme Dj, Le Traste, Syberia y, por encima de todos ellos, Sigur Rós. Los islandeses, confirmados en exclusiva nacional por la organización, llegarán a la capital con nuevo disco bajo el brazo, del que ya hemos podido escuchar un adelanto.
Recuerda que la segunda edición del DCode volverá a localizarse en la Universidad Complutense de Madrid, recinto que el pasado año ya acogió las actuaciones de Kasabian, Crystal Castles, The Hives o The Vaccines. Los abonos podrán conseguirse próximamente a un precio de 80 €, aunque desde la promotora Live Nation ya se ha lanzado una preventa exclusiva.
martes, 28 de junio de 2011
DCode Festival 2011: sábado 25 de junio
Tras una heterogénea jornada inaugural a la que no pudimos asistir, nos presentábamos en la segunda jornada de conciertos de DCode. La nueva intentona festivalera de la capital echaba a andar con las dudas propias de una primera edición, cosechando finalmente loables aciertos y aspectos mejorables. Por un lado es justo señalar la puntualidad de las actuaciones y el notable sonido de los dos escenarios principales (situados codo con codo), pero entre las notas negativas hay que referirse a la prácticamente nula oferta de comida y al tempranero horario. Esto último propició que el recinto se convirtiera en un horno que permaneció de lo más despoblado durante las primeras horas de la tarde. Los encargados de dar el pistoletazo de salida fueron POLOCK, valencianos que parecen cosechar bastante más éxito fuera de nuestras fronteras que en territorio nacional, y los excesivamente dulcificados MUCHO, banda formada por ex-miembros de The Sunday Drivers. Tras ellos comenzaron los conciertos de algunos de los mayores reclamos del cartel:
MANEL: Agobiantes sudores reciben a una de las bandas nacionales más populares de la actualidad. Con esa pinta de tipos absolutamente corrientes, los de Guillem Gisbert nos brindaron un repertorio centrado en su exitoso segundo trabajo e inaugurado con El Miquel i l'Olga tornen. Aunque su intimista y detallista propuesta pueda lucir más en una sala o teatro, consiguieron emocionar con su capacidad para fabricar canciones que ganan intensidad con el paso de los minutos y sus sencillos juegos vocales. Poco a poco, y aderezadas con los imprescindibles comentarios de Guillem, fueron cayendo temas antiguos como Al Mar!, Ai Dolors o su versión del Common People y nuevos como Boomerang, El Gran Salt o Benvolgut. A pesar de las dudas de algunos, fue entrañable ver cómo en Cantarranas se cantaban todas y cada una con acentos más o menos acertados.
JAMAICA: Más de uno tuvo que revisar los horarios para asegurarse de que la banda de rock convencional (guitarra, bajo y batería) que apareció sobre el escenario era la autora del entretenido 'No Problem'. Prescindiendo de todo acompañamiento electrónico o programación, Jamaica repasaron su debut sonando cercanos a unos Clash afrancesados, salvando las distancias. Aún sin ese envoltorio digital, lograron que se nos fueran los pies gracias a su valorable entrega y temas como I Think I Like U2 o Short and Entertaining. Se despidieron agradecidos tras prestarle la guitarra a una atónita joven de la primera fila.
BLOOD RED SHOES: El dúo de Brighton fue, probablemente, una de las sorpresas agradables del festival. Su sencillo formato, a lo The White Stripes, convenció a todos gracias a su contundencia, con un sonido a medio camino entre el post-punk y el rock noventero. Mención especial merece su descamisado batería, capaz de empuñar hábilmente las baquetas y colocarse al micrófono de forma simultánea. Y todo bajo un Sol que todavía calentaba y mucho.
THE VACCINES: La banda londinense dejó claro desde la primera canción (All In White) que iban a justificar todo el revuelo que han causado durante los últimos tiempos. Cargados de actitud y exhibiendo una solvencia impropia de su corta experiencia, desgranaron al completo su prometedora ópera prima en su primera visita a España. Gracias a trepidantes pildorazos garage como If You Wanna o Wolf Pack pusieron a todo el mundo a bailar, mientras que la penetrante voz de Justin Young cogió el protagonismo en Wetsuit o Family Friend. La vitamínica Norgaard cerró una impecable actuación que hizo que volviéramos a creer en el hype.
THE HIVES: Por suerte para los miembros de The Hives, enfundados en impecables trajes de etiqueta, el calor comenzaba a amainar cuando subieron al escenario. Allí, sobre las tablas, demostraron sentirse como pez en el agua. En especial su líder y maestro de ceremonías, un hiperactivo Pelle Almqvist que hizo gala de su peculiar dominio del castellano: presentó uno por uno a sus compañeros, se autodenominó líder de ''la mejor banda de rock del mundo'' e hizo que todos los asistentes nos sentáramos durante una explosiva Tick Tick Boom que hizo honor a su nombre. En cuanto a lo musical, los suecos ofrecieron un concierto vigoroso, divertido y demencial en el que hubo hueco para un triple bis. Convirtieron el recinto en un gigantesco pogo y, a pesar de que hace años que no publican nuevo material, dejaron sobradas muestras de que su discografía anda sobrada de hits guitarreros.
THE TING TINGS: El directo del dúo se antojaba como uno de los momentos bailongos del festival... y así fue. Secundados por una cantidad récord de programaciones, Katie White y el polivalente Jules de Martino (tan pronto aporreaba la batería como se colgaba la guitarra o se situaba a los teclados) hicieron que nos meneáramos al son de un potente bombo y sin demasiados adornos, salvo dos gogós de presencia fugaz sobre el escenario. No faltaron, junto a la presentación de algún tema nuevo, su ya consabido trío de hits (cerraron el show con That's Not My Name) y la versión más discotequera que podamos imaginar de Hands.
KASABIAN: Tal y como sucedió en la pasada edición del FIB, Kasabian aterrizaron en Madrid como cabezas de cartel, etiqueta que no siempre es fácil de justificar. Y más aún si en esta ocasión no estaban acompañados por huestes de seguidores british. Club Foot inauguró un setlist en el que no faltó ni uno de los éxitos de su carrera, pero su actitud arrogante y cargada de excesiva pose irrita un poco, especialmente en el caso de su líder. Un concierto largo y aburrido nos dejó una versión del Misirlou con trompetista incluido y un bis en el que sonaron la novedosa Switchblade Smiles y Fire.
CRYSTAL CASTLES: Quizás fue su actuación del día anterior en Glastonbury o que su show pierde fuerza al aire libre, pero lo cierto es que Crystal Castles resultaron ser la mayor decepción del festival. Para desgracia de unos asistentes que pasadas las 02:30 demandaban emociones fuertes, el dúo canadiense parecía desenchufado y no logró caldear el ambiente en ningún momento. Alice Glass apenas se acercó a las primeras filas y compareció menos etílica y alocada que de costumbre, mientras que Ethan parecía más preocupado por solucionar algún problema técnico en su trinchera de aparatos que por hacer retumbar las torres de sonido. Ni siquiera Celestica y Not In Love, última canción antes del bis, lograron remontar el vuelo con el paso de los minutos.
Con este sinsabor se dio por clausurada la primera edición del DCode. Aún no se habían alcanzado las 04:00, pero Cantarranas apagaba sus luces y veía desfilar a los casi 13.000 asistentes de su segunda jornada. Largo camino el que tiene que recorrer la organización si pretende situarse entre los festivales europeos de referencia, prueba de ello es que resultó muy complicado encontrar visitantes extranjeros. Sin embargo, apostamos por una consolidación del evento en años venideros, hecho que la escena cultural madrileña agradecerá con creces.
viernes, 27 de mayo de 2011
DCode 2011 anuncia sus horarios
DCode, el nuevo festival madrileño que se celebrará los días 24 y 25 de junio, anuncia sus horarios cuando estamos a menos de un mes para que su primera edición eche a rodar. El complejo deportivo Cantarranas, situado en la Universidad Complutense, contará con dos escenarios y un tercer espacio más modesto. Las actuaciones de los dos escenarios principales no coincidirán en el tiempo, por lo que, tal y como sucede en festivales como el Sonorama, no se producirán solapaciones entre los grupos más importantes.
Por el escenario mayor, el DCode 1, pasarán grupos como Kasabian, My Chemical Romance, Crystal Castles, The Hives o Lori Meyers, mientras que el segundo escenario, el Dcode 2, estará reservado para The Vaccines, The Ting Tings, Eels o Band of Horses. En la web puedes consultar los horarios al completo.
La organización comunicó hace escasos dias que apenas quedan 500 abonos en oferta promocional (60 €). Las entradas de día están a la venta a un precio de 45 €.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Javiera Mena se suma al cartel del DCode 2011
A pesar de que el cartel del DCode 2011 (24 y 25 de junio, Madrid) parecía cerrado con las incorporaciones de The Ting Tings, Manel y The Low Anthem, hace unas horas se ha sumado un nuevo nombre a la primera edición del festival. Se trata de Javiera Mena, adalid de la creciente escena musical latina.
La cantautora chilena, que estará presentando su exitoso segundo disco, también actuará el 19 de mayo (Joy Eslava) junto a Jamaica y The Zombie Kids en un nuevo Vodafone Secret Show que hará las veces de fiesta de presentación de DCode 2011. Puedes conseguir tu invitación siguiendo unas sencillas instrucciones.
Las dos fechas en la capital no serán los únicos conciertos de Javiera Mena en nuestro país durante los próximos meses: el 21 de mayo estará en el Territorios Sevilla, el 27 de mayo en el Primavera Sound, el 4 de junio en Salamanca, el 10 de junio en el Pop Bar de Razzmatazz, el 30 de junio en Bilbao y el 8 de julio en Valencia.
martes, 5 de abril de 2011
DCode 2011 cierra su cartel con The Ting Tings, Manel y The Low Anthem
Nuevo trío de nombres con el que se cierra el cartel del DCode 2011 (24 y 25 de junio, Madrid), anunciado cuatro días después de la incorporación de The Hives o Sum 41. La tanda de confirmaciones está encabezada por The Ting Tings y queda completada con Manel y The Low Anthem.
Manel ya habrán tenido tiempo de digerir el éxito que están cosechando con '10 Milles Per Veure Una Bona Armadura', mientras que los folkies The Low Anthem presentarán su reciente 'Smart Flesh'. The Ting Tings, por su parte, llegarán a la capital con nuevo material bajo el brazo perteneciente a un segundo álbum que se está haciendo de rogar.
Además, ya ha sido desvelada la distribución por jornadas: el viernes 24 actuarán My Chemical Romance, Band of Horses, Eels o Sum 41 y el sábado 25 harán lo propio Kasabian, The Hives, Crystal Castles o The Sounds. Las entradas de día se ponen a la venta mañana, 6 de abril, a un precio de 45 €. Los abonos están a la venta a un precio de 60 €, oferta válida para los 5.000 primeros compradores. + info AQUÍ!
viernes, 1 de abril de 2011
The Hives, entre los nuevos confirmados de DCode 2011
El recién nacido DCode Festival (24 y 25 de junio, Madrid) continúa conformando el cartel de su primera edición. Si el pasado 9 de marzo conocíamos el grueso de artistas y grupos que pasarán por la Universidad Complutense en poco menos de tres meses, hoy la organización ha anunciado cuatro incorporaciones más. La tanda está encabezada por The Hives, banda un tanto desaparecida últimamente pero infalible en directo. Junto al quinteto sueco aparecen Sum 41 y dos formaciones nacionales: Havalina y The Bright. Todos ellos se suman a los Crystal Castles, Kasabian, Band of Horses, Eels o The Sounds.
A falta de hacer públicos seis nombres más, los abonos están a la venta a un precio de 60 €. A partir del próximo 6 de abril podrán adquirise las entradas de día a un precio de 45 €. + info AQUÍ!
miércoles, 9 de marzo de 2011
Crystal Castles, Kasabian, Band of Horses... al DCode 2011
Se nota que en Madrid hay ganas de buscarle un sustituto con más suerte al Summercase, sentimiento que deducimos después de comprobar la expectación que ha creado la rueda de prensa de presentación del DCode 2011 (24 y 25 de junio, Madrid). El nuevo festival de la capital echaba a andar ante numerosos medios y personalidades del mundillo, todos ellos deseosos de conocer los primeros nombres que formarán parte de su cartel. Por su parte, la organización dejaba claras sus intenciones: ''Nos parece primordial que una ciudad como Madrid, cantera de grandes promesas y cuna de movimientos artisticos, cuente desde 2011 con un gran festival cultural, mediático, estable, innovador y de prestigio internacional''.
Entre los primeros confirmados de renombre encontramos a Kasabian, Crystal Castles, Band of Horses, Eels, The Sounds y My Chemical Romance. Esta primera tanda de incorporaciones queda completada con Jamaica, The Vaccines, Foster The People, Blood Red Shoes, All Time Low y numerosas formaciones nacionales: Lori Meyers, L.A., Polock, The New Raemon, Mucho, Toundra, Nothink y The Zombie Kids.
En las próximas semanas se cerrará el cartel con nueve fichajes más. Los abonos se pondrán a la venta el 11 de marzo a un precio de 60 €, oferta que será válida para los 5000 primeros tickets.
La programación se completará con exposiciones y proyecciones centradas en el arte y las nuevas tendencias, aunque se insiste en que se sucederán los actos y propuestas culturales a lo largo del año. DCode Festival ''ha llegado para quedarse'' y ya ha lanzado sus primeros reclamos.
martes, 8 de marzo de 2011
Mañana se presenta DCode 2011, un nuevo festival en Madrid
Los intentos de implantar un festival en Madrid durante los últimos años han sido variados, pero por un motivo u otro ninguno ha llegado a consolidarse. Desde la capital miran con envidia a Barcelona en lo que a este tema respecta, por lo que han sido muchos los que han acogido con los brazos abiertos el nacimiento de DCode.
Estamos hablando de un festival que será posible gracias a la colaboración entre Live Nation y la Universidad Complutense de Madrid, lugar donde se llevarán a cabo distintas actividades que englobarán música, arte y nuevas tendencias. Se celebrará los días 24 y 25 de junio y mañana podremos conocer las primeras confirmaciones y más información gracias a la rueda de prensa de presentación.
Estaremos atentos a novedades, ya que circulan numerosos y jugosos rumores basados principalmente en la coincidencia de fechas con el Azkena Rock vitoriano. El que parece que sí estará en la primera edición de DCode Festival será Eels, ya que ha confirmado su presencia a través de su página web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)