Mostrando entradas con la etiqueta Buffetlibre Djs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buffetlibre Djs. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

RadioDuo's Playlist: julio de 2012


Entre festival y festival, entre chapuzón y chapuzón, hacemos una parada para fijarnos en un nuevo capítulo de nuestras playlists mensuales. Este mes de julio que ya termina nos ha dejado varios esperados singles de regreso, como los de Two Door Cinema Club, The Soft Pack o Bloc Party, y notables nuevos trabajos firmados por Passion Pit, Van She o Poolside. A continuación, los diez temas imprescindibles (+ bonus track) del séptimo mes del año:


TROCADERO: Bolt PLAY

THE VACCINES: Teenage Icon 


THE SOFT PACK: Saratoga PLAY

DELPHIC: Good Life PLAY

BLOC PARTY: Octopus


POOLSIDE: Give It A Rest PLAY

PASSION PIT: Carried Away PLAY

ALPINE: Gasoline


TWO DOOR CINEMA CLUB: Sleep Alone PLAY

VAN SHE: You're My Rescue PLAY

*bonus track
BUFFETLIBRE: The Sun in the Shade (Chinese Christmas Cards remix) PLAY

miércoles, 27 de junio de 2012

'The Sun in the Shade', primer EP de Buffetlibre


Tras granjearse un destacado nombre como remezcladores, pasear su pericia a los platos por toda la geografía española en los últimos años y convertirse en improvisados protagonistas de la pasada edición del SOS 4.8, los barceloneses Buffetlibre se disponen a editar su primer material propio. La buena nueva tomará forma la próxima semana, concretamente el 3 de julio, cuando el sello madrileño Subterfuge edite 'The Sun in the Shade', EP compuesto por un par de temas, el corte que da nombre al lanzamiento y Bali Honeymoon, y un puñado de remezclas firmadas por Chinese Christmas Cards, Rusty Warriors y los brasileños Bonde do Rolê. A continuación puedes escuchar la muy veraniega y tropical The Sun in the Shade, que cuenta con la participación vocal de Nick Krill de The Spinto Band. Un hit tan refrescante como un flash de lima-limón:

miércoles, 17 de noviembre de 2010

HEALTH y Fan Death actúan en Madrid por cortesía de Tommy Hilfiger (y sorteamos entrada doble)


Si organizamos algo... vamos a organizarlo bien. Es lo que habrá pensado la gente de Tommy Hilfiger, que mañana (jueves 18 de noviembre) apadrina el concierto Hilfiger Denim Loud en la capital. La Sala Heineken acogerá un evento que servirá como promoción para la última fragancia de la marca americana y que contará con un cartel muy a tener en cuenta, tanto por nivel como por originalidad.

Actuaciones en vivo y sesiones de Dj's divididas en dos zonas protagonizarán una fiesta que abrirá sus puertas a las 21:30. El plato fuerte de la velada será, sin duda, el concierto de HEALTH, dueños de uno de los directos más potentes e impresionantes del momento. Los californianos no serán los únicos en subirse al escenario, ya que la actitud hiphopera de Kid Sister y los ritmos disco de Fan Death también se encargarán de amenizar la noche. A los platos se situarán recomendables dj's nacionales como Buffetlibre, BFlecha o Vicknoise.



Tras crear la pertinente expectación, continuamos con la segunda parte. RadioDuo obsequiará con una entrada doble para el concierto Hilfiger Denim Loud (18 nov; Madrid, Sala Heineken) a la persona que primero responda de forma correcta a la siguiente pregunta: ¿Qué dúo 'chico-chica' de origen británico interpreta el tema que puedes escuchar en el spot de Hilfiger Loud?. Envía tu respuesta a radioduoblog@gmail.com. ¡Suerte!

martes, 22 de junio de 2010

Sónar de Noche (18 y 19 de junio; Barcelona)


Si algo caracterizaba al Sónar de este 2010 era, quizás, un cartel algo atípico si lo comparamos con ediciones anteriores. Prescindían de ciertos dj’s de renombre, que casi se habían ganado el título de residentes del evento, o confirmaban nombres como Roxy Music o el mismísimo Jónsi que, por mucho que la organización se empeñe en justificar, no acababan de encajar. Una suerte de cartel que, por diferente, me atrajo a sus dos noches este pasado fin de semana.


VIERNES 18 DE JUNIO

Uno de los asapectos más destacados del viernes era la cantidad de gente que ya se movía por el recinto desde primera hora, si no consiguieron agotar entradas estuvieron muy cerca. Además, el escenario SónarPub había sido cambiado de ubicación, convirtiéndolo, al igual que el SónarLab, en un escenario al aire libre. Y esa fue nuestra primera parada.

HOT CHIP saltaron al escenario con 15 minutos de retraso, aunque en cuanto a lo musical no se hicieron esperar en absoluto, ya que ofrecieron un concierto a base de hits: Parecía que tenían muy claro a qué festival venían y no se andaron por las ramas. En los primeros 20 minutos ya se habían ventilado One Life Stand y Over and Over, dejando claro que van sobrados de temazos para poder acabar el concierto a lo grande. Y vaya si lo hicieron. Fueron de menos a más con un fin de fiesta por todo lo alto, con temas como Hold On, Take It In, I Feel Better y Ready For The Floor que sonaron más electrónicos y fiesteros que en el disco y que hicieron bailar a todos los presentes. Por otro lado, temas como We Have Love perdían algo de gracia con una versión muy discotequera pero carente de esos pequeños detalles frikis que caracterizan a la banda en los discos. Aún así, Hot Chip salió a vencer y vencieron sin lugar a dudas.


El retraso del primer concierto provocó cierto estrés a la hora de cambiar de escenario para ver el que fue el concierto de esta edición. Afortunadamente, LCD SOUNDSYSTEM también se retrasó unos minutos y nos permitió situarnos en una posición más o menos privilegiada en una sala prácticamente llena. Los de James Murphy parece que se propusieron dejar al resto de artistas que les acompañaban esa noche casi como aficionados. Un concierto que fue una fiesta non-stop de principio a fin, poniendo al SónarClub patas arriba en un ambiente más que caldeado debido al bailoteo de un público entregado que no fue capaz de parar a lo largo de una hora llena de una potencia sonora muy superior a la esperada. Temas como Drunk Girls o Daft Punk Is Playing At My House sonaron enormes, pero las que realmente hicieron enloquecer al personal fueron All My Friends, Tribulations, Movement y Yeah, provocando el delirio y acabando empapados por unos últimos 15 minutos en los que no fuimos capaces de parar. Una auténtica pena que la organización les obligara a cortar la actuación cuando en el escenario hacia casi un minuto que ya estaba sonando Losing My Edge. Sin duda hubiera sido un broche de oro perfecto.



La siguiente parada obligada eran las barras para hacerse con una copa o corrías el riesgo de desvanecerte por deshidratación. Más que por admiración fue por curiosidad por lo que quisimos acercarnos a ver qué tal se lo mentaban THE SUGARHILL GANG. Una decepción de concierto en el que la banda no supo estar a la altura. Si bien es cierto que las 3 de la mañana no era, quizás, la hora adecuada para una sesión de hip hop con toques de funky pausados, los de Nueva York se empeñaron en ralentizar la actuación con unos parones de casi 2 minutos entre tema y tema que provocaron la impaciencia de los allí presentes. Versionaron temas de Beyoncé o la mismísima Billie Jean de Michael Jackson, pero para cuando llegó la mítica Rapper’s Delight ya era demasiado tarde como para levantar el vuelo de un concierto poco más que aburrido.

2 MANY DJ'S parecía la apuesta segura para pegarte unos buenos bailes a base de electrónica frenética mezclada con guitarrazos y pop fiestero, pero al parecer se tomaron demasiado en serio la visita al festival y ofrecieron una sesión calculada segundo a segundo, dejando de lado cualquier toque de espontaneidad y centrándose básicamente en la electrónica más chunda-chunda para satisfacer a un público que, a ciertas horas, lo único que requería eran ritmos rabiosos con los que bailar sin más. A pesar de que el público parecía encantado 2 Many Dj's ofrecieron en el SónarClub una de sus sesiones más discretas que yo recuerde.

El cierre de la primera noche no estuvo a la altura de las expectativas, lo que provocó un abandono del recito antes de tiempo. Después de repasar todas las alternativas se podría decir que CARTE BLANCHE era la opción más acertada, con más ritmo y gracia que el resto de la competencia. Por lo visto fue lo mismo que pensó el resto de gente, ya que el SónarPub era el escenario más frecuentado a esas horas.


SÁBADO 19 DE JUNIO

La noche del sábado se afrontaba con cierta excitación. Por un lado estaba la actuación de Roxy Music, posiblemente la última y única que un servidor tendrá posibilidad de ver, y Fuck Buttons, que con un disco tan poco convencional como el que habían sacado había cierta curiosidad por su sonido en directo, y por el otro la actuación de The Chemical Brothers, esta vez prometiendo algo muy especial.

A diferencia de la noche anterior, la primera hora del Sónar noche mostraba un recinto prácticamente vacío. El poco interés que despertaron actuaciones como la de Jónsi, con uno de los debuts más excitantes de lo que llevamos de año, o el retorno de unas de las bandas clave de los 70's hacia intuir que la gran mayoría de asistentes del festival van a lo que van, y no es precisamente a disfrutar de dulces melodías.


Con el SónarClub medio lleno, por no decir medio vacío, y una media de edad bastante elevada de los allí presentes, ROXY MUSIC dio el pistoletazo de salida a lo grande, con un escenario lleno de músicos, al más puro estilo big band y con coristas incluídas, y unas proyecciones que mostraban imágenes de la banda en su primera época. Empezó a sonar Re-make/re-model maravillosamente con Brian Ferry cantando entre bastidores. Cuando todo parecía apuntar a que íbamos a presenciar un concierto centrado en la parte más enérgica de su discografía, la cosa empezó a torcerse con un gran repertorio de baladas, que salvaron gracias al protagonismo que tuvo en todo momento la banda deleitándonos con solos que engrandecían una colección de canciones algo insulsa. Aunque con un fin de fiesta con temas como Jealous Guy, Virginia Plain, Do The Strand o Love is The Drug consiguieron meterse al público en el bolsillo, demostrando que, a pesar de los años, siguen siendo igual de grandes. Un concierto que hubiera lucido por todo lo alto en el Primavera Sound y que tuvo que conformarse con una discreta ovación.



Los de Brian Ferry se alargaron más de lo debido, por lo que no hubo tiempo para visitar a Dizze Rascal. Mientras esperábamos para ver la actuación de Fuck ButtonsBUFFETLIBRE DJ'S hicieron enloquecer al personal con una sesión divertida donde hubo cabida para temas de grupos como Yeah Yeah Yeahs, pasando por Nirvana o por la electrónica más noventera. Media hora de profunda diversión donde a uno se le olvidó todo el cansancio acumulado.

Tocaba el momento de FUCK BUTTONS. Pasaban 5 minutos de la una cuando Andrew Hung y Benjamin John Power se pusieron cara a cara para empezar a calentar motores. Ya desde el primer tema percibí que es un grupo de directos con un particular choque de mezclas entre electrónica y ruidismo. A mí particularmente me contagiaron esa actitud agresiva y hedonista, llegando a fascinarme elaborando espirales de rock experimental de muy alto voltaje. Fueron a una velocidad de vértigo desde el principio, como una locomotora sin frenos cuyo maquinista abre de vez en cuando la manilla de la intensidad. Destacó sobre todo The Lisbon Manu y un final antológico no apto para corazones delicados.

El gran misterio de la noche era, claramente, el concierto que THE CHEMICAL BROTHERS nos iban a presentar. Algo diferente a lo que habíamos visto de ellos hasta ahora. Y, al parecer, había curiosidad, pues consiguieron reunir a más personas que cualquiera de los conciertos de la noche anterior. Una única pantalla gigante al fondo del escenario fue la que mostró las maravillosas proyecciones que tenían preparadas para presentar el nuevo espectáculo, basadas sobre todo en el cuerpo humano.



Los primeros 45 minutos los dedicaron a su último disco 'Further', mucho más inspirado que los dos anteriores, donde los temas ganaron consistencia aportando cierta elegancia a un repertorio que, hasta la fecha, se había caracterizado por su lado más machacón. Another World y Swoon sonaron magníficas, siempre acompañadas de unas imágenes delicadas y unos efectos de láser que formaban una especie de pirámide en el escenario. La segunda mitad sólo la podían dedicar a hacernos bailar con sus hits más celebrados, así que, sin miramientos, comenzó a sonar Hey Boy Hey Girl, provocando los alaridos de una audiencia, ahora ya sí, completamente entregada. Con unas proyecciones bastante menos vistosas que en la primera parte hicieron sudar al respetable con Out Of Control, Believe y Setting Sun entre otras. Todas ellas versionadas y remezcladas para la ocasión. Un espectáculo audiovisual impresionante que no dejó a nadie indiferente.

TEXTO: RUBÉN SURIÀ / FOTOS Y VÍDEOS: RNE3

jueves, 29 de abril de 2010

Asaltamos a... Buffetlibre Dj's


Buffetlibre Dj's (Miguel Sánchez y Marc Constantí) juegan, sin duda, en la Primera División de nuestras cabinas. Su habitual presencia en salas como Low o Razzmatazz, además de su amplia experiencia fuera de nuestras fronteras, así lo demuestra. Charlamos con Marc antes de que aterricen en el SOS 4.8 para hacer lo que mejor saben: Encadenar temas con gran acierto para delirio y disfrute del personal.


1 - Antes de nada, ¿cómo se forma el dúo Buffetlibre Dj's?

Nuestros inicios se remontan a cuando vivíamos juntos Miguel y yo, hará unos 6 años. Empezamos cada uno por nuestra cuenta a pinchar en nuestras respectivas habitaciones, lo cual no sólo provocaba malestar y odio al tercer compañero de piso, sino que nos molestaba el uno al otro. Decidimos unirnos en la causa, y así nació Buffetlibre DJs. Sería más bonito decir que fue por intereses comunes, pero no, fue por problemas domésticos.

2 - Aparte de en su residencia mensual en el Low Club de Madrid y en la Sala Razzmatazz en Barcelona, Buffetlibre se ha dejado ver por los clubes más importantes de medio mundo, ¿cómo os lo montáis tan bien?

Debido al apoyo mediático en el extranjero de nuestras sesiones y remezclas, hemos tenido la suerte de poder pinchar en lugares tan interesantes como Paris, Londres, Budapest, Estocolmo, Parma, Zurich, Amsterdam o Edinburgo. Es una manera genial de conocer nuevas ciudades. De todos modos, una noche apoteósica en Razz o Low es lo más grande para nosotros.

3 - ¿Qué club os gustaría que os llamara? ¿En qué ciudad queréis dejar vuestra huella musical?

En breve pretendemos saldar nuestra deuda personal con Nueva York, donde hace tiempo que queremos pinchar. Tokyo es otra asignatura pendiente.

4 - Contad un poco a nuestros lectores, brevemente, en qué consisten los proyectos 'Batidora', 'Rewind' y 'Peace':

A la par de nuestra vida como DJs, desde hace bastantes años vamos desarrollando proyectos musicales con el fin de explorar nuevos métodos de promoción musical. Nuestros tres principales proyectos son Batidora, proyecto de remixes donde damos la oportunidad a los visitantes de remezclar canciones de artistas actuales, Rewind, donde 150 grupos han grabado versiones de su infacia que regalamos al público, y finalmente PEACE, que fue lanzado hace unos días. Es el primer atlas musical en la red, en colaboración con Amnistía Internacional.

5 - Habéis hecho remezclas, y muy buenas, de numerosos grupos. ¿A cuál tenéis ganas de remezclar? ¿Cuál va a ser el próximo en caer?

Tenemos muchas ganas de remezclar lo nuevo de Cut Copy, y seguramente lo haremos. Ahora mismo estamos metidos en el estudio remezclando a Plushgun, uno de los grupos más intresantes del panorama neoyorkino.

6 - Respecto a los grupos noveles, ¿qué banda que esté empezando os ha sorprendido más ultimamente? ¿Y respecto a vuestros compañeros de profesión?

Creo que Chinese Christmas Cards han tomado el relevo de The Requesters como grupo novel del momento. Hay muy buenos grupos que estan dándose a conocer: Nanook, Astradyne, Niki... Respecto a nuestros compañeros de profesión, Sidechains es, sin duda, nuestro favorito.

7 - ¿Qué suena en el iPod de Buffetlibre Dj's?

Jónsi y el último de Rufus Wainwright.

8 - El sábado os veremos en el SOS 4.8 , tanto en el SOS Club como luego pinchando en el Garaje Tía María, ¿Qué da Buffetlibre en la cabina? ¿Qué puede esperar una persona cuando va a un club donde pinchaís vosotros?

Electro, rock, disco, breakbeat, italodisco, house, techno, swing... Hemos reinventado el concepto 'verbena' para poder contestar a este tipo de preguntas, lo cual puede parecer un poco absurdo, pero creo que nos resume a la perfección. Fiesta y diversión. Suena a discomovil descrito así, pero te juro que somos muy profesionales. Casi siempre.

9 - Todos los Dj's tienen un par de hits imprescidibles para una buena sesión, ¿cuáles son los vuestros?

"Show Me Love" de Robin S y "It's like that" de Run DMC, por ejemplo.

10 - ¿Dónde os vais a dejar ver próximamente? ¿Y de cara al verano?

Tras el SOS 4.8 seguiremos con nuestras actuaciones, principalmente en Madrid y Barcelona. Algunas salidas a Valencia, Badajoz, Palma de Mallorca... De cara a verano, estamos preparando unas fiestas muy interesantes, que esperamos poder anunciar en breve.

11 - ¿Podríais aderezar esta entrevista con un Top5 by Buffetlibre Dj's?

TOP 5 de canciones horteras que la gente parece disfrutar a partir del 5º cubata, pero odian a la mañana siguente:
Whigdield - ''Saturday Night''

Kaoma - ''Lambada''
Eiffel 65 - ''Blue''
Vengaboys (Cualquiera)
Gala - ''Freed From Desire''

TOP 5 de canciones desintoxicantes:

Rufus Wainwright - ''I Don't Know What It Is''
Bright Eyes - ''First Day Of My Life''
Spiritualized - ''Broken Heart''
Imogen Heap - ''Hide And Seek''
Pearl Jam - ''Indifference''


http://www.myspace.com/buffetlibre
http://www.buffetlibredjs.net/