Mostrando entradas con la etiqueta Amable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amable. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

El FIZ 2012 desvela su cartel


El próximo 29 de septiembre se celebrará la duodécima edición del Festival de Música Independiente de Zaragoza, el FIZ, una de las citas con más solera del otoño musical nacional. Tras el éxito del pasado año, donde se alcanzó el ansiado sold out y se contó con las actuaciones de James, Delorean o Vetusta Morla, la organización del festival ha desvelado los grupos y dj's que pasarán por la Sala Multiusos de la capital maña. Encabezando la programación aparecen unos Maxïmo Park que parecen haberle cogido cariño a nuestro país últimamente y tres pesos pesados de la escena patria: Love of Lesbian, Lori Meyers y La Casa Azul. El cartel queda completado con Amable, El Brindador, Chelis, Tachenko Dj's y Dj Der. Las entradas están a la venta a un precio de 25 €.

jueves, 17 de mayo de 2012

The Human League actuarán en The Brandery


The Human League volverán a Barcelona a mediados del próximo mes de julio, apenas un año después de su paso por Sónar 2011. Lo harán para encabezar la vertiente musical de The Brandery, cita capital para los amantes de la moda urbana que se celebrará durante los días 13, 14 y 15 de julio en el recinto de Montjüic. El grupo británico, nombre clave en la escena electrónica de las últimas décadas, estará actuando en la jornada inaugural junto a La Casa Azul, triunfadores en la pasada edición del SOS 4.8, Amable y Dj Gato. En la web de The Brandery puedes conocer el resto de la programación, que incluye a La Mala Rodríguez o DJ2D2, y hacerte con tus entradas.

martes, 17 de abril de 2012

Más nombres para Sónar 2012


Tres semanas después de anunciar la actuación de New Order, entre otras, la organización de Sónar Barcelona regresa con una treintena de nuevos nombres. Al frente de la nueva tanda aparecen Flying Lotus (con 2 shows en la programación diurna del festival), un showcase de la BBC Radio 1 con Simian Mobile Disco y Annie Mac entre sus protagonistas, la rusa Nina Kravitz, Mostly Robot (proyecto formado por Jamie Lidell, Tim Exile, Jeremy Ellis, Dj Shiftee y Mister Jimmy) y los canadienses Trust, una de las revelaciones de la temporada. El cupo de incorporaciones queda completado con Star Slinger, Esperanza, Radiorifle y un buen puñado de valores nacionales: Arbol, DJ2D2, El_Txef_A, Amable, Blastto, Igor Marijuán, Yall Dj's, Logical Nonsense, Diego Armando vs. Guillamino, Microfeel, Fábel, Machine Beats, Eduardo de la Calle, Coyu y Koulomek.

Recuerda que la próxima edición de Sónar Barcelona, en la que también estarán The Roots, Hot Chip, Lana del Rey, Fatboy Slim, Friendly Fires, Modeselektor, Die Antwoord, Metronomy, Laurent Garnier, Richie Hawtin o Nicolas Jaar, se celebrará durante los días 14, 15 y 16 de junioEn la web del festival catalán puedes hacerte con tu abono a un precio de 155 €.

sábado, 7 de mayo de 2011

SOS 4.8 2011: viernes 6 de mayo

 
Por cuarto año consecutivo, Murcia quedaba invadida por gafapastas, entendidos en la materia y hipsters varios, ávidos todos de dar pistoletazo de salida a la temporada festivalera. Los amenazantes nubarrones hacían peligrar una jornada inaugural en la que aparecían MGMT, The Kooks, Yann Tiersen o Two Door Cinema Club como principales reclamos, haciendo que, una vez más, los conciertos del sábado queden en un segundo plano. Tal y como habíamos podido observar (o sufrir) en 2010, el recinto registraba un aforo récord dispuesto a disfrutar de variadas propuestas:


THE KOOKS: La presencia de Manel en el DCode nos hizo decantarnos por los de Brighton como primer plato fuerte... y a la postre primera decepción. Ante un público en su mayoría adolescente y de sexo femenino, el diminuto Luke Pritchard y los suyos ofrecieron un directo insípido y con poco ritmo que quizás hubiera funcionado mejor al caer la noche. Junto a éxitos como Always Where I Need To Be, She Moves In Her Own Way o Do You Wanna el cuarteto mostró algunos temas de un tercer disco que, por desgracia, no promete mucho. Cierta falta de rodaje por culpa del proceso de grabación y el inexplicable afán por introducir pasajes instrumentales demasiado extensos terminaron por enfriar a unos presentes que tuvieron que conformarse con muy poco.

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Como en ellos es habitual, Isa, Rodrigo y cía cumplieron con creces sobre las tablas, demostrando que su ya conocida propuesta tiene pocos rivales en el panorama nacional. Intercalando temas de sus dos trabajos, los gallegos llenaron de ruido y distorsión el Escenario Jägermeister con Sr. Chinarro como testigo. Una pregunta quedó en el aire al finalizar su actuación: ¿Si cantaran en inglés serían un producto exportable?

YANN TIERSEN: El respetable en absoluto silencio; el francés y su banda desgranando suaves y leves compases que empezaban a envolver el ambiente. Fueron muchos los momentos únicos, de esos que te ponen la carne de gallina y hay que vivirlos para sentirlos. Instantes que supieron a pura gloria. Fue una actuación cargada de expectación que a buen seguro defraudó a los ingenuos fans de Amélie, pero estuvo preñada de ráfagas de embrujo artístico.

ARIZONA BABY: Divertido y ameno directo, una vez más, del trío pucelano. Perfectamente comandados por el sobrio Javier Vielba, dispararon bailongas versiones de sus temas, destacando Shiralee, A Tale Of The West y su ya habitual versión del The Model de Kraftwerk.

VETUSTA MORLA: La actuación de los de Tres Cantos fue, sin duda, de las más transcurridas de la primera jornada del festival. El peso del setlist recayó en su recién estrenado 'Mapas', por lo que sus legiones de fans no pudieron cantar todo lo que hubieran deseado. Su sonido fue fiel a lo que muestran en estudio, pero se mostraron un tanto sosos.

TWO DOOR CINEMA CLUB: La actuación de los norirlandeses sirvió para comprobar que el SOS 4.8 también triunfa entre el público venido desde fuera de nuestras fronteras. Tal y como sucedió en la pasada edición del FIB, su show fue rápido y divertido, mostrando a unos Two Door Cinema Club más contundentes que en estudio gracias a la presencia de un batería. Cigarettes In The Theatre abrió el setlist, mientras que I Can Talk puso el desenfrenado cierre al mejor concierto del viernes.


MGMT: El dúo neoyorkino aterrizaba en Murcia tras su visita del pasado mes de diciembre generando gran expectación y tirando de psicodelia. Soltando Time To Pretend a las primeras de cambio dejaban claro que guardan mayor estima a su segundo disco que a su debut. A pesar de eso, en el setlist hubo hueco para Weekend Wars, Electric Feel y, en el último tramo de la actuación, Kids. Es de justicia decir que su sonido ha mejorado desde su irrupción, pero anoche no llegaron a conectar con el numerosísimo público.

TRENTEMOLLER: El danés compareció en el Escenario Jägermeister acompañado por una fiel banda y un sinfín de aparatos y maquinitas. A pesar de que estábamos más acostumbrados a su estilo minimalista y ambiental, Anders nos sorprendió gratamente con un show más adecuado a la madrugada festivalera. Bajos gruesos y bases machaconas (en el buen sentido de la palabra) levantaron muchos manos en el cielo murciano.

THE BLOODY BEETROOTS: Los fieles de la congregación de la Church of Noise se contaban por miles cuando el combo italiano saltaba al Escenario Estrella Levante. Domino prendía la mecha de un directo zapatillero a más no poder en el que contaron con la colaboración de un vocalista digno de bandas de death metal. Las escasas treguas concedidas eran el claro ejemplo de la calma que precede a la tempestad, un torbellino sonoro ante el que era imposible no sucumbir. Sir Bob Cornelius Rifo y sus apóstoles predicaron con su consabida doctrina y nos dejaron bendecidos para el resto del fin de semana.

WE HAVE BAND: A la banda londinense, ejemplo perfecto del staff de Benetton, le tocó lidiar con un horario que exige baile y desenfreno. Y cumplieron con creces gracias a temas como Oh! y Honeytrap. Siempre interactuando con el respetable y muy educados, terminaron de meterse al público en el bolsillo al grito de ''¡acho!''.

AMABLE: El capitán general de los platos nacionales pasaba revista a sus tropas a las 04:00 AM en el Escenario Jägermeister. A lo largo de una sesión de casi dos horas fue capaz de mostrar diferentes registros, siempre ensamblados a la perfección: clásicos entrañables, electrónica, grupos presentes en el festival y novedades de rabiosa actualidad (Digitalism, The Shoes, The Vaccines...). Encomiable labor de un profesional que continúa sorprendiendo a pesar de su dilatadísima trayectoria.


FOTOS: Juan Caballero (La Verdad de Murcia)

martes, 5 de abril de 2011

Herman Dune, Chase & Status y Astrud, al FIB 2011


Nuevo día de confirmaciones por parte del FIB (14, 15, 16 y 17 de julio). Siguiendo la tónica habitual de los últimos anuncios, estamos ante nombres que pasarán a engrosar la clase media-baja de un cartel que sigue encabezado por Arcade Fire, Arctic Monkeys, Mumford & Sons, Portishead y The Strokes.

Dentro de esta tanda de incorporaciones destacan la propuesta folk de Herman Dune, la desfasada electrónica de espíritu dum'n'bass de Chase & Status y el show de Astrud junto al Col.lectiu Brossa. También se suman al festival castellonense The Paris Riots, Nadadora, Ainara LeGardon, Amable y Aldo Linares.

Los abonos de 3 y 4 días están a la venta a un precio de 165 € y 175 € respectivamente. + info AQUÍ!

viernes, 23 de julio de 2010

Palmfest 2010 cierra su cartel con Mendetz, Odio París y Amable


Más de tres meses después de que conociéramos sus primeros confirmados, el Palmfest 2010 (2, 3, 4 y 5 de septiembre; L'Hospitalet de l'Infant, Tarragona) ya puede presumir de cartel completo. Los últimos nombres en sumarse a la quinta edición del festival tarraconense han sido Mendetz, Odio París, Amable, Joan Colomo y Electrik Disco Noize.

Desde RadioDuo felicitamos a la organización del evento, ya que un año más ha obviado a grupos y artistas nacionales demasiado recurrentes dentro de nuestra oferta festivalera. Hasta la Costa Dorada llegarán algunas de nuestras bandas más prometedoras (Odio París, Mujeres, Febrero...) y algún que otro proyecto con identidad propia (Manos de Topo, Los Punsetes, The New Raemon...), sumándose todos ellos a reclamos internacionales como los franceses Naive New Beaters y los suecos Lacrosse.


Magnífica propuesta musical para cerrar el verano cuyo abono puedes adquirir a un precio de 35 € hasta el próximo 31 de agosto.

+ info AQUÍ!

martes, 8 de junio de 2010

Más opciones festivaleras patrias


Durante los últimos meses, el seguimiento de la agenda festivalera nacional por parte de RadioDuo ha sido total. Aún así, algunas citas se nos han quedado en el tintero y no conviene pasarlas por alto. Toma nota y perfila tus vacaciones a ritmo de música. Los hay para todos los gustos y economías:


INDYSPENSABLE: Festival gratuito que, tal y como ha venido sucediendo en los últimos años, se celebrará en el distrito madrileño de Villaverde. Tachenko, Sidonie, Love of Lesbian, Los Punsetes, Pájaro Sunrise o The Pinker Tones son algunas de las destacadas formaciones nacionales que pasarán por el Indyspensable en 2010. (Villaverde, Madrid; 25 y 26 de junio)



POIO POP: Gran salto cualitativo de este festival pontevedrés. Los numerosos cambios (nombre, emplazamiento, fecha...) le llevan a ofrecer un más que interesante cartel: Delorean, La Habitación Roja, Lori Meyers, Supersubmarina... (Pontevedra, 26 de junio; 20€) + info AQUÍ!

MICROFUSA: Pequeño festival gratuito organizado por la Escuela de Sonido microFusa que se celebra simultáneamente en Barcelona (sala Razzmatazz) y Madrid (sala Caracol). Contará con grupos como Triángulo de Amor Bizarro, Cycle, Olimpic o Anika Sade. (Barcelona y Madrid, 1 y 2 de julio) + info AQUÍ!



FRESH WEEKEND: La mejor electrónica en un parque acuático: Dj Hell, Aeroplane, Zombie Nation, The Hacker, Octave One, Reboot... Promete, ¿verdad? (Cerceda, A Coruña; 2 y 3 de julio; 30 €) + info AQUÍ!

FUENGIROLA POP WEEKEND: The Sunday Drivers, Love of Lesbian, Los Coronas, Los Alimentos o Amable son algunos de los nombres que pasarán por la cita malagueña en su tercera edición. (Fuengirola; 9, 10 y 11 de julio; 35 €) + info AQUÍ!



AQUASELLA: El festival asturiano celebrará sus catorce años al servicio de la electrónica con algunos invitados de excepción: Vitalic, Sven Vath, Luciano, Dave Clarke, Marco Remus, Jimpster... (Arriondas; 6 y 7 de agosto; 60 €) + info AQUÍ!

CREAMFIELDS: Orbital, 2 Many Dj's, Erol Alkan, David Guetta, Vitalic, Digitalism, Crookers o Bloody Beetroots Death Crew 77 serán algunos de los encargados de poner por las nubes la temperatura de la playa de Guardias Viejas. (El Ejido, Almería; 14 de agosto; 40 €) + info AQUÍ!

martes, 11 de mayo de 2010

Asaltamos a... Amable


Amable es, sin duda, uno de los Dj's más influyentes, solicitados y respetados de España. De hecho, nadie concibe la sala Razzmatazz sin su presencia a los platos. A pesar de su altísimo ritmo de vida, nos hace un hueco que agradecemos enormemente. Sin ir más lejos, el sábado 15 estará en la capital para inaugurar Over Club (sala Charada).


1 - ¿Cómo le pica la curiosidad por la música a Amable? ¿Cómo llega a los platos?

Supongo que nací con esa curiosidad, siempre he sido un enfermo de la música. De pequeño amenizaba las fiestas de cumple de mis amigos con un tocadiscos monoaural de esos portátiles. Mis primeras sesiones como profesional fueron en el Depósito Legal de L'Hospitalet, hace 25 años. Antes había hecho algunos cameos gratis en bares musicales como el Fanzine o el 84. Los dueños del Depo, antes de fundarlo, formaban parte de mi núcleo habitual de amigos y yo era el benjamín y el más obsesionado por la música.

2 - Repasando tus sesiones y residencias, observamos que pinchas más en territorio nacional que en internacional, ¿a qué se debe esto? ¿Qué club te gustaría que te llamara? ¿En qué ciudad quieres dejar tu huella musical?

Fuera de España, la escena alternativa de clubs es más bien escasa y reducida en comparación con los clubs de electrónica. Me encantaría pinchar en el Haçienda de Manchester, en el Koko de Londres o en el Debaser de Estocolmo. Me encantaría dejar huella en ciudades como Nueva York o Londres, aunque mi inglés es limitado, pero estoy muy orgulloso de mi trabajo en Barcelona, Madrid y ciudades del resto de España.

3 - Diez años de residencia en Razzmatazz... ¿no cansan? Habrás visto pasar de todo por allí, ¿alguna anécdota memorable? (apta para todos los públicos).

Llevo dieciseis años de residente en la misma sala, los seis primeros años como A Saco (Zeleste) y los diez de Razz, y no me canso. El ambiente es siempre fantástico y hay un público muy receptivo e inquieto por nuevos sonidos. He tenido todo tipo de proposiciones, me han confundido cientos de veces con un camarero y hasta algún portero despistado me ha echado de la cabina.

4 - Durante el año, y sobre todo en verano, recorres prácticamente todos los festivales españoles. ¿Cuál te gusta más? ¿Cuál trata mejor a los artistas y cuál tiene mejor ambiente? ¿Alguno que te quede pendiente?

Me sorprendió el SOS 4.8, me recuerda al ambiente de los primeros Benicàssim, con mucho público de aquí y con un espíritu muy agradable. Me encanta el Primavera Sound, aunque nunca me han contratado. Añoro el Summercase, es una lástima que desapareciera, y soy devoto del Ebrovisión. En general, el trato a los artistas es excelente y todos tienen muy buen ambiente. En el '92, cuando asistí a mi primer Reading, era impensable pronosticar el aluvión de festivales que tenemos ahora en España.

5 - ¿Dónde te vas a dejar ver próximamente? ¿Y de cara al verano?

Este sábado inauguro Over Club en Madrid, luego voy a Sa Lluna y Cultura Club en Mallorca, Singular en Pamplona y, por supuesto, Razzmatazz. Estaré pinchando también en festivales como Faraday y Cultura Quente y en agosto, vacaciones. Podéis hacer un seguimiento actualizado en mi web.

6 - Con ese estrés de vida, ¿no se hace cuesta arriba en ocasiones? ¿Qué da Amable en la cabina? ¿Qué puede esperar una persona cuando va a un club donde pinchas?

Los viajes agotan, pero se compensa con la respuesta de la gente y con colaborar a que se diviertan. Yo intento darlo todo en cabina, aunque siempre hay noches más inspiradas y lúcidas que otras y el cansancio a menudo te limita mentalmente. Quiero pensar que la gente viene a verme porque les ofrezco escuchar y bailar algo diferente a lo habitual y, sobre todo, porque se lo van a pasar bien.

7 - Respecto a la técnica de Amable Dj, las canciones pinchadas suelen durar pocos segundos, dos estribillos más o menos, ¿por qué ese gusto por cambiar tan rápido de canción?

Depende de la sesión. Es cierto que últimamente son sesiones más dinámicas, con cambios más rápidos, pero me gusta respetar íntegros los temas, sobre todo si son novedades.

8 - ¿Preparas tus sesiones o improvisas dependiendo de lo que el público pida?

Siempre practico durante la semana en casa. Son mezclas o cambios que puedes utilizar el fín de semana. Si te preparas un guión, en la mayoría de los casos se tuerce y acabas improvisando, aunque todo ese trabajo realizado tiene sus frutos.

9 - Durante tus sesiones es fácil observar como te gusta permanecer minuciosamente atento a la reacción del respetable, ¿tanto afecta la actitud del público a la hora de elegir la siguiente canción?

La reacción del público es lo más importante, enseguida sabes si va a funcionar un tema o no. Dependiendo de eso, y si ves que no reaccionan lo suficiente, tendrás que analizar mucho más lo que vas a poner después para volver a activarlos.

10 - Todos los Dj's tienen un par de hits imprescidibles para una buena sesión, ¿cuáles son los de Amable?

La mayoría de mis sesiones se basan en novedades de los últimos dos años, aunque siempre cae algún clásico: The Clash, The Cure, Prodigy, New Order, Radiohead, The Chemical Brothers, Los Planetas, The Strokes, Franz Ferdinand...

11 - Tus tops triunfan a gran escala, ¿qué critrerios debe cumplir un grupo para entrar en ellos?

No tengo un patrón establecido, simplemente me tienen que gustar, hacerme pasar un buen rato y que sean originales.

12 - Respecto a los grupos noveles, ¿qué banda te ha sorprendido más ultimamente? ¿Y respecto a tus compañeros de profesión?

Two Door Cinema Club y Maadraassoo.

13 - ¿Qué suena en el iPod de Amable?

The Soft Pack, Crystal Castles, Charlotte Gainsbourg, Polock, LCD Soundsystem, Holy Fuck, Broken Bells, The National, Foals, The Drums... Todos ellos tienen un interesante nuevo trabajo.


http://www.amable.org/

viernes, 19 de marzo de 2010

El SOS 4.8 2010 anuncia sus horarios


La organización del SOS 4.8 (30 de abril y 1 de mayo; Murcia) ya ha anunciado los horarios de su tercera edición. Una edición en la que ha sabido compaginar perfectamente una mayor expansión internacional con su habitual deferencia hacia los grupos nacionales. 2 días de conferencias, arte y, sobre todo, música que quedan estructurados de la siguiente forma:


VIERNES 30 DE ABRIL

ESCENARIO ESTRELLA LEVANTE

19:45 The Sunday Drivers
21:00 The Horrors
22:30 Los Planetas
00:10 Franz Ferdinand
02:10 Hot Chip
03:30 D25 Showcase feat. Carl Craig, Stacey Pullen and Monty Luke Dj set

ESCENARIO JÄGERMEISTER

18:30 Ganador TalentoSOS
19:30 Lidia Damunt
20:40 Joe Crepúsculo
21:55 We Are Standard
23:20 Crystal Castles
01:40 UFFIE
02:45 Delorean
04:00 Amable Dj

AUDITORIO MONDOSONORO

19:00 La Bien Querida
20:30 Anni B Sweet
22:00 Tindersticks

* Por los platos del SOS Club pasarán Chema Rey (21:00), Florent y yo (01:30), Robert Solheim (03:00)...



SÁBADO 1 DE MAYO

ESCENARIO ESTRELLA LEVANTE

19:45 Nada Surf
21:00 Mystery Jets
22:10 The Magic Numbers
23:40 Madness
01:30 Orbital
03:30 Fatboy Slim

ESCENARIO JÄGERMEISTER

18:30 Ganador TalentoSOS
19:30 Alondra Bentley
20:40 The Leadings
21:50 L.A.
23:10 Dorian
00:00 Love of Lesbian
02:30 Chris Cunningham
04:00 Addictive TV

* Por los platos del SOS Club pasarán eMe Dj (15:00), Pin&Pon Dj's (21:00), Tachenko Dj's (22:30), Homeboy (00:00)...


+ info AQUÍ!

domingo, 7 de febrero de 2010

Poli Fonik Sound 2010


Entre los FIB, Primavera Sound y compañía también se cuelan festivales más modestos y, en muchas ocasiones, más cómodos y accesibles por su carácter familiar. Uno de ellos es el Poli Fonik Sound (1, 2 y 3 de abril; Barbastro, Huesca), que en este 2010 organizará su tercera edición.

En tierras oscenses (donde también se celebra el Tremendo Pop) aterrizarán importantes bandas estatales como Mendetz, Sidonie, The Right Ons o Polock. Los dos primeros parecen situarse como principales nombres del cartel, aunque los madrileños The Right Ons (que cuentan en su currículum con una gira por EE.UU. y que recientemente han teloneado a Eli 'Paperboy' Reed) y los valencianos Polock (uno de los más firmes valores del sello Mushroom Pillow) son más que recomendables. Además, prestigosos pinchas como Amable o Pin & Pon Dj's harán bailar y saltar al personal.

Consigue AQUÍ! sus muy económicas entradas.


lunes, 25 de enero de 2010

Más, sí, más, más SOS nena.

Perdón por la euforia del título. Pero tenemos nuevas confirmaciones de artistas para la edición de este año del SOS 4.8 que se celebrará bajo los primeros calores estivales en Murcia, que musical eres.

Así es, aparte de los ya confirmados, que eran auténticas bombas, como Franz o Fatboy Slim pasando por Horrors, Madness y Delorean, hoy mismo hemos sabido que las nuevas confirmaciones son igual de brutales. Mucho ojo:

- Dorian
- La Bien Querida
- Los Planetas (ya lo dijimos aquí, se la debian)
- Amable DJ
- Orbital
- The Magic Numbers
- Tindersticks
- UFFIE

Por lo tanto el maravilloso y apetitoso cartel queda de esta manera:

Alondra Bentley/ Amable DJ/ Anni B Sweet/ Delorean/ Dorian/ Fatboy Slim/ Franz Ferdinand/ Joe Crepusculo/ La Bien Querida/ Lidia Damunt/ Los Planetas/ Love Of Lesbian/ Madness/ Nada Surf/ Taboo/ The Horrors/ The Magic Numbers/ Tindersticks/  Orbital/ UFFIE/ We Are Standard.

(Y alguno más caerá, confiad.)



Buen inicio de semana para todos.