El próximo 17 de septiembre es la fecha escogida por The New Raemon para publicar su nuevo disco, 'Tinieblas, por fin'. El disco, sucesor del tenebroso 'Libre Asociación', supondrá el estreno del barcelonés en Marxophone y estará compuesto por un total de nueve cortes. A modo de adelanto podemos escuchar ya la sensacional Galatea:
Mostrando entradas con la etiqueta The New Raemon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The New Raemon. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de junio de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
Nuevos nombres para el FIB 2012
Recuerda que la XVIII edición del FIB, en la que también estarán The Stone Roses, Crystal Castles, The Horrors, Miles Kane o De La Soul, se celebrará durante los días 12, 13, 14 y 15 de julio. Los abonos están a la venta a un precio de 165 €.
miércoles, 25 de enero de 2012
Más nombres nacionales para el Low Cost 2012
La organización del Low Cost continúa apostando por el producto interior. Después de confirmar el mes pasado a Iván Ferreiro, Triángulo de Amor Bizarro o El Columpio Asesino, entre otros, esta misma mañana se han incorporado siete nuevos nombres estatales a su cartel: La Casa Azul, Bigott (autor de la mejor canción nacional del pasado año en nuestra opinión), Fuel Fandango, The New Raemon, The Right Ons, Supersubmarina y Varry Brava. El festival ya ha adelantado que ''próximamente'' se conocerán los primeros grupos internacionales.
La cuarta edición del Low Cost se celebrará en Benidorm (Ciudad Deportiva Guillermo Amor) durante los días 27, 28 y 29 de julio. Los abonos están a la venta en la web del festival a un precio de 39,99 €.
jueves, 2 de junio de 2011
Mogwai y The Sounds encabezarán el Monkey Day en Gijón
Una potente combinación entre producto nacional y exportaciones es lo que nos propone Monkey Day, festival de un único día que se celebrará en Gijón el próximo 19 de agosto. El evento estará encabezado por Mogwai, que presentarán 'Hardcore Will Never Die, But You Will' tras su reciente paso por el Primavera Sound, y The Sounds. La banda sueca, siempre efectiva en directo gracias a su carismática e hiperactiva líder, publicó el pasado mes de marzo un discreto cuarto álbum.
Ambos reclamos internacionales estarán acompañados por We Are Standard, The New Raemon, Thee Brandy Hips, Chiquita y Chatarra y algunas bandas locales. Las actuaciones tendrán lugar en el Teatro de la Laboral y las entradas están a la venta a un precio de 15 €, oferta que se mantendrá hasta el 1 de julio. + info AQUÍ!
martes, 12 de abril de 2011
popArb 2011 anuncia su cartel al completo

Los abonos están a la venta a un precio de 47 €. Existe la opción de adquirir un abono conjunto popArb & Faraday a un precio de 97 €. + info AQUÍ!
miércoles, 6 de abril de 2011
Territorios Sevilla 2011 cierra su cartel
Ya conocemos la totalidad de los grupos y artistas que pasarán por el Monasterio de la Cartuja en la XIV edición del Territorios Sevilla (20 y 21 de mayo). Los últimos nombres en incorporarse a la programación del festival hispalense son Javiera Mena, 2manyDj's, The New Raemon y Sho-Hai, sumándose todos ellos a un ecléctico cartel en el que ya figuraban, entre otros, Klaxons, The Human League, The Divine Comedy o Sr. Chinarro. La distribución por días es la siguiente:
VIERNES 20 DE MAYO Vetusta Morla, 2manyDj's, The Fall, Sr. Chinarro, The New Raemon, King Midas Sound...
SÁBADO 21 DE MAYO Orbital, The Human League, Klaxons, The Divine Comedy, Russian Red, Javiera Mena...
Los abonos y las entradas de día están a la venta a un precio de 35 y 20 € respectivamente. + info AQUÍ!
lunes, 4 de abril de 2011
Oteando el panorama nacional
Sr Chinarro, Nacho Vegas, The New Raemon, Christina Rosenvinge, La Bien Querida, Abraham Boba, Refree, El Hijo... Son muchos los cantautores nacionales que han sacado nuevo trabajo al mercado en lo que llevamos de año. Pero, ¿qué ha cambiado? O mejor dicho ¿qué se salva de todo eso?
Sin duda, 'Presidente' de Sr Chinarro es el mejor disco de todos los nombrados antes. Seguido de cerca, en nuestra modestísima opinión, por 'Fiesta' de Ana Fernández-Villaverde, aka La Bien Querida. A pesar de que éste último haya recibido algunas críticas lamentables.
- The New Raemon ha dado un incomprensible giro oscuro, cuasi tenebroso, que no provoca más que miedo en el mejor de los casos. Indiferencia supongo que será la actitud habitual al escuchar su nuevo trabajo 'Libre Asociación' (BCore Disc/2011). La voz tierna de Ramón Rodríguez, que enamoró y acercó a este mundo a muchas adolescentes, desaparece ahora para dar paso a un sui géneris cantautor de segunda (B). Dudamos que haya ningún tema que se salve de la quema.
- La Bien Querida factura un álbum de doce temas donde aúna algunas canciones con un clarísimo aroma de relleno infame y otras que recuperan la esencia pura de ese gran 'Romancero' (Elefant Records/2009). Noviembre, Hoy o Sentido Común son tres de esos temas a los que hay que pegarles una escucha en profundidad.
- Sr Chinarro y su 'Presidente' (Mushroom Pillow/2011) van camino de convertirse en uno de los discos del año, y eso que está recién publicado. El apoyo que el cantautor y escritor sevillano obtiene de los medios de comunicación generalistas es cada vez mayor, y eso le permite llegar a una mayor cantidad de público. Una producción muy cuidada y un sonido mucho más global vaticinan el gran futuro de este último trabajo de Antonio Luque. "Vacaciones en los plásticos del mar" huele a frase repetida en los fiberautobuses. Temas como la mencionada Vacaciones En El Mar, El Boxeo o La Lección (¿Jazz afrocubano? ¡Qué piano!) sonarán bastante los próximos meses. Un Final Feliz, ¡Presidente!
- Nacho Vegas publica 'La Zona Sucia' (Marxophone/2011). Y seremos breves. Más Nacho. Más de lo mismo. Algo que, por cierto, nunca nos ha convencido. Parece un disco agorero y más oscuro que claro. Sus fans le querrán más y sus detractores menos. Poco cambiará después de este último trabajo del asturiano.
- Manel y su '10 Milles Per Veure Una Bona Armadura' (Warner/2011) no podían faltar, últimamente están en boca de todo el mundo. Benvolgut es un tema para la historia. Sin duda uno de los discos del año a pesar del curioso giro que ha tomado el sonido Manel.
- Manel y su '10 Milles Per Veure Una Bona Armadura' (Warner/2011) no podían faltar, últimamente están en boca de todo el mundo. Benvolgut es un tema para la historia. Sin duda uno de los discos del año a pesar del curioso giro que ha tomado el sonido Manel.
- Christina Rosenvinge ha dado a luz a un disco de once temas, un larga duración de larga duración. Temas largos y pesados, no suenan muy livianos a diferencia de su anterior 'Tu Labio Superior' (Warner/2008). Este nuevo álbum, titulado 'La Joven Dolores' (Warner/2011), es más maduro y por lo tanto menos fresco. Se pierde algo de Christina y se gana en Sra. Rosenvinge. Jorge Y Yo se consagra como el mejor tema del disco, para nuestro gusto.
En definitiva, y después de escuchar esta remesa de discos que irán cogiendo polvo sin que apenas te des cuenta (algunos más que otros), ¿el nivel ha bajado o ha subido?
martes, 17 de agosto de 2010
Sonorama 2010: viernes 13 de agosto
Los primeros nombres internacional saltaban a la palestra en la segunda jornada de festival, entre ellos unos Sounds que durante la rueda de prensa previa reconocieron querer resarcirse en Aranda de Duero tras una semana de conciertos irregulares. Comenzamos a descubrir el encanto de un evento en el que puedes disfrutar de buenos conciertos desde por la mañana:
Como de costumbre, una de las plazas del pueblo se convirtió en escenario de numerosos y mañaneros conciertos dignos de situarse dentro del recinto del festival. FRAN NIXON, acompañado de una banda cada vez más numerosa, repasó bajo el sol arandino las canciones irónicas y pegadizas de su último trabajo, así como algún viaje al primer disco. El propio Nixon nos confesó al terminar el concierto que, a pesar de lo que se podía pensar en un principio, finalmente el horario jugó a su favor, ya que la gente se mostró muy animada. Prueba de ello fueron canciones como Inditex o Erasmus Borrachas. El siguiente en salir a escena fue Ramón Rodríguez, es decir, THE NEW RAEMON. Demostró una vez más que es capaz de triunfar por igual dentro y fuera de Catalunya, y eso es mucho decir si estamos hablando de un tipo que puede llenar la Sala Apolo acompañado únicamente por su guitarra. Se declaró molesto con el horario, pero agradecido con la cantida de gente que no paraba de corear canciones tan arrebatadoras como Tú, Garfunkel o Sucedáneos. El punto y final en la Plaza del Trigo lo pusieron KLAUS & KINSKI. El dúo murciano acusó algunos problemas para conectar con un público que, probablemente, andaba pensando ya en reponer fuerzas en alguno de los bares y mesones de alrededor. Su repertorio se centró en su notable segundo disco, guárdandose para el final su conocida versión de El Ritmo de la Noche, con la que, ahora sí, pusieron a todo el mundo a bailar.
NAPOLEÓN SOLO: Una de las revelaciones nacionales más destacadas de los últimos meses tuvo que lidiar con un horario, siete de la tarde, que no les hizo ningún favor. Congregaron a un escaso número de asistentes, la mayoría de ellos situados por debajo de la media de edad del festival, que se quedaron sin ver a Eric a la batería. Pegadizas canciones como Perdiendo el Tiempo o Tiene que Acabar hicieron que el personal bailara sobre la arena del Escenario Heineken. La banda granadina cerró la actuación con una interpretación de Lolaila Carmona en la que quedó claro que el gusto por el falsete de su líder va más allá del estudio de grabación.
ZENTTRIC: Ya es habitual encontrar en el cartel del Sonorama grupos más cercanos al mundo comercial que al denominado alternativo. Los bilbaínos Zenttric son uno de ellos, y prueba de ello es que todos los asistentes fuimos capaces de cantar casi sin querer su tema Sólo Quiero Bailar. Finiquitaron su breve concierto con una discutible versión del Standing in the Way of Control de Gossip.
L.A.: Lluis Albert ofreció, una vez más, un concierto de lo más sincero. Con su guitarra y el poder que le otorga su cálida voz, aprovechó para encandilar a los asistentes a un tempranero concierto en el que repasó todos los temas de su último y aclamado trabajo. Abrió el notable show con Microphones & Medicins, pasando después por una emotiva Elizabeth, una intensa Crystal Clear o una coreadísima Hands.
THE RIGHT ONS: Los madrileños ofrecieron uno de los directos más divertidos y agitados del fin de semana. Cargados de actitud y exprimiendo al máximo las posibilidades de sus intrumentos, pusieron a bailar al Escenario Ribera del Duero con temas como Do Your Thing Babe o Thanks. Mención aparte merece su baterista, Ramiro Nieto, un tipo capaz de combinar con acierto sus virtudes con el micrófono y con las baquetas.
THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: La banda neoyorkina, cada vez más habitual de nuestras tierras, regaló al numeroso público un concierto del que salieron vencedores sin arriesgar demasiado. Fue un placer ver anochecer al ritmo de unas joviales canciones que sonaron más ruidosas y distorsionadas que en estudio. Su fórmula de pegadizos estribillos apoyados en una sencilla batería lució bailable sobre un escenario que vio desfilar numerosos temas pop de perfecta factura.
THE SOUNDS: Abrieron el show por todo lo alto de la mano de Tony the Beat, pero fueron perdiendo fuelle a medida que transcurría el concierto. Buena culpa de ello la tuvo la escasa potencia vocal que exhibió una Maja Ivarsson que tuvo que ser ayudada por el público en canciones como Painted by Numbers o Night after Night. El que no ofreció dudas fue Felix Rodriguez, maestro de los teclados capaz de aportar un sinfín de detalles y efectos.
NUDOZURDO: Denso y pesado fue el directo de los de Leo Mateos, siempre partidarios de largas transiciones ruidosas. Sus misteriosas, oscuras y sinceras canciones no conectaron con un público que reclamaba algo más de movimiento.
LOS PLANETAS: Tal y como vienen haciendo en los festivales más recientes, Los Planetas reservaron para el final de su show las mejores sorpresas. El directo fue evolucionando desde terrenos experimentales hasta frecuencias pop y, a pesar de que su sonido siempre podrá ser mejorable, contentaron a todos gracias a éxitos tan reconocibles como Un Buen Día, Segundo Premio o Pesadilla en el Parque de Atracciones. Todos ellos sonaron en la recta final de un largo concierto en el que J y los suyos estuvieron escoltados por tenebrosos y extraños juegos de proyecciones.
ESTEREOTYPO: La madrugada burgalesa comenzaba a tornarse fría cuando los cántabros Estereotypo saltaron al escenario enfundados en uniformes de jugadores de tenis. Pronto entramos todos en calor gracias a un directo sorprendente por su trepidante ritmo que volvió a dejar patente que no es necesario que el público conozca tus temas para que se entregue al 100 %. El mejor concierto del festival transcurrió entre llamativas coreografías, ritmos electro-funk y altas dosis de baile y desenfreno, ingredientes que hicieron que la comunión entre banda y asistentes fuera total.
LOVE OF LESBIAN: Quizás fuera el hecho de que calcaran el directo del FIB. Puede que influyera lo alejados que estábamos del escenario o la hora demasiado avanzada (02:10). El caso es que el concierto de los de Santi Balmes, quizás el más multitudinario del festival, resultó sorprendentemente aburrido y monótono desde el momento en el que comenzaron a sonar los primeros acordes de Allí Donde Solíamos Gritar. Canciones que se han convertido casi en himnos como Me Amo o Club de Fans de John Boy no consiguieron maquillar el poco entusiasmo de unos Love of Lesbian apagados y sosos.
martes, 3 de agosto de 2010
Cuatro incorporaciones nacionales para el cartel del Ebrovisión 2010
Otro de los festivales nacionales que cumple diez años en este 2010 es el Ebrovisión (16, 17 y 18 de septiembre; Miranda de Ebro, Burgos). Dos meses después de sus primeras confirmaciones, el cartel de la cita burgalesa sigue tomando forma, confirmándose como un evento dispuesto a combinar producto nacional e internacional de manera más que acertada.
Los últimos nombres anunciados por la organización son Triángulo de Amor Bizarro, The New Raemon, Second y Stay. Todos ellos vienen a sumarse al ya destacado grupo de formaciones estatales.
+ info AQUÍ!
jueves, 17 de junio de 2010
Sonorama 2010 cierra su cartel con The Pains of Being Pure at Heart
A menos de dos meses para que la 13ª edición del Sonorama Ribera (12, 13 y 14 de agosto; Aranda de Duero, Burgos) viva su pistoletazo de salida, ya conocemos la totalidad del cartel que presentará. La organización de la cita burgalesa da por cerrada su oferta con Los Coronas y The Pains of Being Pure at Heart. Los neoyorkinos, que también pasarán por el Contempopranea, se convierten en uno de los principales atractivos de un festival que se afianza en la primera división nacional.
Sin hacer mucho ruido, aunando gastronomía, turismo y buena música, el Sonorama celebrará sus trece años de vida con un cartel que conjuga proyección internacional y la habitual apuesta por el indie patrio. Nombres como The Raveonettes, Los Planetas, Delorean, Love of Lesbian, The Sounds, Los Punsetes, Lori Meyers, The Pains of Being Pure at Heart, Tachenko, Klaus & Kinski, Brett Anderson, Hola A Todo El Mundo, Standstill, The Ettes o The New Raemon podrán disfrutarse a un precio de 50 €.
+ info AQUÍ!
sábado, 17 de abril de 2010
Breves: Festivales nacionales
Sónar Galicia 2010 (17, 18 y 19 de junio; A Coruña) cierra su cartel. anbb (Alva Noto + Blixa Bargeld), O.M.E.GA, Labrador + P.MA, Sasha, Cauto, eMe Dj, Caradeniño Dj y Fake Robotique son sus últimas incorporaciones. + info AQUÍ!
La quinta edición del Palmfest (2, 3, 4 y 5 de septiembre; L'Hospitalet de l'Infant, Tarragona) ya cuenta con los primeros confirmados: La Habitación Roja, The New Raemon, Mujeres, Tarántula y Febrero. + info AQUÍ!
La organización del South Pop Isla Cristina 2010 (10 y 11 de septiembre; Isla Cristina, Huelva) ha anunciado los tres primeros componentes de su cartel: Dorian, Hidrogenesse y Sad Day for Puppets.
sábado, 30 de enero de 2010
Loop Festival 2010
En RadioDuo ya hemos dejado claro alguna vez que somos muy fans de los festivales de salas. Pero fans totales, no sólo del facebook.
Pues bien, desde tierras de Vinila Von Bismarck, Lori Meyers y Los Planetas nos llega la tercera edición del Loop Festival, que se celebrará el 17 de abril en la Sala Industrial Copera. La cita granadina cuenta con un envidiable elenco de nombres que harán que la noche sea de las que hacen época: Los Punsetes, The New Raemon, Manel, Fanfarlo y The Joy Formidable. Por su parte, La Antonia Pincha estará a los platos.
Algunos de los nombres más prometedores del mundillo indie estatal y dos apuestas internacionales que en 2009 nos hicieron bailar de lo lindo con sendos trabajos. Recomendabilísimos.
Consigue AQUÍ! tu entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)