Aún no hemos alcanzado el ecuador del año y ya son varios los grandes conciertos programados para finales de 2012, incluyendo las visitas de The Black Keys, Norah Jones o Leonard Cohen. A todas ellas hay que sumar ahora la de una banda siempre efectiva sobre las tablas: The Hives. Según confirma la promotora Live Nation en su web, los suecos estarán actuando el 1 de diciembre en Madrid (La Riviera) y un día después en Barcelona (Sant Jordi Club), ambas fechas con entradas ya ya a la venta. El quinteto aprovechará las dos citas para presentar su nuevo disco, del que ya hemos podido descubrir el single Go Right Ahead:
Mostrando entradas con la etiqueta The Hives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Hives. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
The Hives hacen vídeo para ''Go Right Ahead''
The Hives estrenan nuevo vídeo para Go Right Ahead, single con el que regresan tras cinco años de silencio discográfico y primer adelanto de su ya anunciado quinto álbum. Rodado en Estocolmo, en el estudio de Benny Andersson de ABBA, el clip muestra al quinteto interpretando el tema y recordándonos lo enérgicos y entregados que son sus directos. Puedes verlo a continuación, justo después de repasar el tracklist del disco:
01. Come On!
02. Go Right Ahead
03. 1000 Answers
04. I Want More
05. Wait a Minute
06. Patrolling Days
07. Take Back the Toys
08. Without the Money
09. These Spectacles Reveal the Nostalgics
10. My Time is Coming
11. If I Had a Cent
12. Midnight Shifter
lunes, 12 de marzo de 2012
The Hives regresan con ''Go Right Ahead''
Si bien es cierto que The Hives no han estado en absoluto parados durante los últimos tiempos (sin ir más lejos, en la pasada edición del DCode ofrecieron un divertido directo), ya hace demasiado tiempo que sus fans no tienen nuevo material que llevarse a la boca. Por suerte para ellos, el quintento sueco publicará 'Lex Hives', su primer álbum en cinco años, el próximo 5 de junio. El disco, producido por la propia banda, cuenta desde ya con un primer single que puede hacer más amena la espera. Go Right Ahead, así se llama, comulga con su habitual vena enérgica y rockera y se convierte en digno sucesor de hits como Walk Idiot Walk o Tick Tick Boom. Puedes escucharla a través de la web de Rolling Stone.
martes, 28 de junio de 2011
DCode Festival 2011: sábado 25 de junio
Tras una heterogénea jornada inaugural a la que no pudimos asistir, nos presentábamos en la segunda jornada de conciertos de DCode. La nueva intentona festivalera de la capital echaba a andar con las dudas propias de una primera edición, cosechando finalmente loables aciertos y aspectos mejorables. Por un lado es justo señalar la puntualidad de las actuaciones y el notable sonido de los dos escenarios principales (situados codo con codo), pero entre las notas negativas hay que referirse a la prácticamente nula oferta de comida y al tempranero horario. Esto último propició que el recinto se convirtiera en un horno que permaneció de lo más despoblado durante las primeras horas de la tarde. Los encargados de dar el pistoletazo de salida fueron POLOCK, valencianos que parecen cosechar bastante más éxito fuera de nuestras fronteras que en territorio nacional, y los excesivamente dulcificados MUCHO, banda formada por ex-miembros de The Sunday Drivers. Tras ellos comenzaron los conciertos de algunos de los mayores reclamos del cartel:
MANEL: Agobiantes sudores reciben a una de las bandas nacionales más populares de la actualidad. Con esa pinta de tipos absolutamente corrientes, los de Guillem Gisbert nos brindaron un repertorio centrado en su exitoso segundo trabajo e inaugurado con El Miquel i l'Olga tornen. Aunque su intimista y detallista propuesta pueda lucir más en una sala o teatro, consiguieron emocionar con su capacidad para fabricar canciones que ganan intensidad con el paso de los minutos y sus sencillos juegos vocales. Poco a poco, y aderezadas con los imprescindibles comentarios de Guillem, fueron cayendo temas antiguos como Al Mar!, Ai Dolors o su versión del Common People y nuevos como Boomerang, El Gran Salt o Benvolgut. A pesar de las dudas de algunos, fue entrañable ver cómo en Cantarranas se cantaban todas y cada una con acentos más o menos acertados.
JAMAICA: Más de uno tuvo que revisar los horarios para asegurarse de que la banda de rock convencional (guitarra, bajo y batería) que apareció sobre el escenario era la autora del entretenido 'No Problem'. Prescindiendo de todo acompañamiento electrónico o programación, Jamaica repasaron su debut sonando cercanos a unos Clash afrancesados, salvando las distancias. Aún sin ese envoltorio digital, lograron que se nos fueran los pies gracias a su valorable entrega y temas como I Think I Like U2 o Short and Entertaining. Se despidieron agradecidos tras prestarle la guitarra a una atónita joven de la primera fila.
BLOOD RED SHOES: El dúo de Brighton fue, probablemente, una de las sorpresas agradables del festival. Su sencillo formato, a lo The White Stripes, convenció a todos gracias a su contundencia, con un sonido a medio camino entre el post-punk y el rock noventero. Mención especial merece su descamisado batería, capaz de empuñar hábilmente las baquetas y colocarse al micrófono de forma simultánea. Y todo bajo un Sol que todavía calentaba y mucho.
THE VACCINES: La banda londinense dejó claro desde la primera canción (All In White) que iban a justificar todo el revuelo que han causado durante los últimos tiempos. Cargados de actitud y exhibiendo una solvencia impropia de su corta experiencia, desgranaron al completo su prometedora ópera prima en su primera visita a España. Gracias a trepidantes pildorazos garage como If You Wanna o Wolf Pack pusieron a todo el mundo a bailar, mientras que la penetrante voz de Justin Young cogió el protagonismo en Wetsuit o Family Friend. La vitamínica Norgaard cerró una impecable actuación que hizo que volviéramos a creer en el hype.
THE HIVES: Por suerte para los miembros de The Hives, enfundados en impecables trajes de etiqueta, el calor comenzaba a amainar cuando subieron al escenario. Allí, sobre las tablas, demostraron sentirse como pez en el agua. En especial su líder y maestro de ceremonías, un hiperactivo Pelle Almqvist que hizo gala de su peculiar dominio del castellano: presentó uno por uno a sus compañeros, se autodenominó líder de ''la mejor banda de rock del mundo'' e hizo que todos los asistentes nos sentáramos durante una explosiva Tick Tick Boom que hizo honor a su nombre. En cuanto a lo musical, los suecos ofrecieron un concierto vigoroso, divertido y demencial en el que hubo hueco para un triple bis. Convirtieron el recinto en un gigantesco pogo y, a pesar de que hace años que no publican nuevo material, dejaron sobradas muestras de que su discografía anda sobrada de hits guitarreros.
THE TING TINGS: El directo del dúo se antojaba como uno de los momentos bailongos del festival... y así fue. Secundados por una cantidad récord de programaciones, Katie White y el polivalente Jules de Martino (tan pronto aporreaba la batería como se colgaba la guitarra o se situaba a los teclados) hicieron que nos meneáramos al son de un potente bombo y sin demasiados adornos, salvo dos gogós de presencia fugaz sobre el escenario. No faltaron, junto a la presentación de algún tema nuevo, su ya consabido trío de hits (cerraron el show con That's Not My Name) y la versión más discotequera que podamos imaginar de Hands.
KASABIAN: Tal y como sucedió en la pasada edición del FIB, Kasabian aterrizaron en Madrid como cabezas de cartel, etiqueta que no siempre es fácil de justificar. Y más aún si en esta ocasión no estaban acompañados por huestes de seguidores british. Club Foot inauguró un setlist en el que no faltó ni uno de los éxitos de su carrera, pero su actitud arrogante y cargada de excesiva pose irrita un poco, especialmente en el caso de su líder. Un concierto largo y aburrido nos dejó una versión del Misirlou con trompetista incluido y un bis en el que sonaron la novedosa Switchblade Smiles y Fire.
CRYSTAL CASTLES: Quizás fue su actuación del día anterior en Glastonbury o que su show pierde fuerza al aire libre, pero lo cierto es que Crystal Castles resultaron ser la mayor decepción del festival. Para desgracia de unos asistentes que pasadas las 02:30 demandaban emociones fuertes, el dúo canadiense parecía desenchufado y no logró caldear el ambiente en ningún momento. Alice Glass apenas se acercó a las primeras filas y compareció menos etílica y alocada que de costumbre, mientras que Ethan parecía más preocupado por solucionar algún problema técnico en su trinchera de aparatos que por hacer retumbar las torres de sonido. Ni siquiera Celestica y Not In Love, última canción antes del bis, lograron remontar el vuelo con el paso de los minutos.
Con este sinsabor se dio por clausurada la primera edición del DCode. Aún no se habían alcanzado las 04:00, pero Cantarranas apagaba sus luces y veía desfilar a los casi 13.000 asistentes de su segunda jornada. Largo camino el que tiene que recorrer la organización si pretende situarse entre los festivales europeos de referencia, prueba de ello es que resultó muy complicado encontrar visitantes extranjeros. Sin embargo, apostamos por una consolidación del evento en años venideros, hecho que la escena cultural madrileña agradecerá con creces.
viernes, 1 de abril de 2011
The Hives, entre los nuevos confirmados de DCode 2011
El recién nacido DCode Festival (24 y 25 de junio, Madrid) continúa conformando el cartel de su primera edición. Si el pasado 9 de marzo conocíamos el grueso de artistas y grupos que pasarán por la Universidad Complutense en poco menos de tres meses, hoy la organización ha anunciado cuatro incorporaciones más. La tanda está encabezada por The Hives, banda un tanto desaparecida últimamente pero infalible en directo. Junto al quinteto sueco aparecen Sum 41 y dos formaciones nacionales: Havalina y The Bright. Todos ellos se suman a los Crystal Castles, Kasabian, Band of Horses, Eels o The Sounds.
A falta de hacer públicos seis nombres más, los abonos están a la venta a un precio de 60 €. A partir del próximo 6 de abril podrán adquirise las entradas de día a un precio de 45 €. + info AQUÍ!
martes, 23 de marzo de 2010
The Hives, sólo una cita en España.
Los de Fagersta, siempre de blanco y negro, suelen ofrecer un buen espectáculo en el escenario como quedó demostrado durante el mes de abril de 2008 cuando pasaron por tres ciudades españoles.
Todavía confiamos en que alguno de los grandes festivales de este país logre traerlos finalmente, mientras tanto, a Vitoria para bailar con canciones como esta:
domingo, 15 de noviembre de 2009
Suecia rocks
Suecia es el país de moda en la literatura (Asa Larsson, Henning Mankell, Stieg Larsson, Jean Lapidus...). Pero no todo es novela negra, IKEA, H&M, Ingrid Bergman, modernidad, Premios Nobel, Ericsson, políticas sociales avanzadas, Absolut Vodka, tremendas féminas (sin comentarios), Saab, Tetra Pak, Bjön Borg, Ibrahimovic, Pippi Lagstrum, Lisbeth Salander, Volvo, frio y nieve, los perritos calientes de la cafetería del Ikea, políticas ambientales o la maravilla arquitectónica que supone el puente Öresund.
También este país escandinavo tiene uno de los mejores planteles actuales de música que copa nuestros emepetreses, y si no es así, tardando estáis. Así que hoy repasaremos lo mejor de la música sueca y con razón, se lo merecen. Larga vida a Suecia, por favor.
Dejando a un lado a ABBA y Cardigans de tiempos anteriores, aquí tenemos a lo mejor de lo mejor actual.
Mando Diao, son de Borlange, en el centro del país.
The Sounds, que vienen desde Helsinborg, tocarán en Madrid el proximo dia 27 de noviembre, con un posterior DJ set en el mejor club de Madrid, Supersonic.
The Caesars, con aquel gran éxito que fue Jerk It Out, también son paisanos de Greta Garbo.
The Hives que acumulan ya una diltada trayectoria, son de Fagersta.
También tenemos a las cinco chicas de Estocolmo, con un directo genial, Those Dancing Days.
Pelle Carlberg, el cantautos sueco, nacido en Uppsala, al norte de Suecia, tiene unas canciones exquisitas.
Lacrosse, la banda sueca editó nuevo disco hace poco tiempo, incluso estuvieron tocando en Madrid para promocionarlo el mes pasado.
I'm from Barcelona, de Jönköping, con hasta 30 miembros tocando todo tipo de instrumentos desde clarinetes, pasando por flautas hasta acordeones.
The Mary Onettes, los cuales han presentado muy recientemente su nuevo trabajo "Islands" del cual se pueden extraer temas como el siguiente.
Li Lykke Timotej Zachrisson, conocida como Lykke Li, procedente del sur de Suecia. Su trayectoria profesional comenzó en 2008 con el lanzamiento de su único álbum, "Youth Novels".
También hay muchos gupos más, maravillosos también como Kent, Shout Out Louds, Robyn..., incluso los sueco/ingleses Razorlight que otro día analizaremos, porque si no el post se alargaría demasiado.
Y creo que no me dejo muchos, si es así, comentarlo.
Nos vemos en los bares.
También este país escandinavo tiene uno de los mejores planteles actuales de música que copa nuestros emepetreses, y si no es así, tardando estáis. Así que hoy repasaremos lo mejor de la música sueca y con razón, se lo merecen. Larga vida a Suecia, por favor.
Dejando a un lado a ABBA y Cardigans de tiempos anteriores, aquí tenemos a lo mejor de lo mejor actual.
Mando Diao, son de Borlange, en el centro del país.
The Sounds, que vienen desde Helsinborg, tocarán en Madrid el proximo dia 27 de noviembre, con un posterior DJ set en el mejor club de Madrid, Supersonic.
The Caesars, con aquel gran éxito que fue Jerk It Out, también son paisanos de Greta Garbo.
The Hives que acumulan ya una diltada trayectoria, son de Fagersta.
También tenemos a las cinco chicas de Estocolmo, con un directo genial, Those Dancing Days.
Pelle Carlberg, el cantautos sueco, nacido en Uppsala, al norte de Suecia, tiene unas canciones exquisitas.
Lacrosse, la banda sueca editó nuevo disco hace poco tiempo, incluso estuvieron tocando en Madrid para promocionarlo el mes pasado.
I'm from Barcelona, de Jönköping, con hasta 30 miembros tocando todo tipo de instrumentos desde clarinetes, pasando por flautas hasta acordeones.
The Mary Onettes, los cuales han presentado muy recientemente su nuevo trabajo "Islands" del cual se pueden extraer temas como el siguiente.
Li Lykke Timotej Zachrisson, conocida como Lykke Li, procedente del sur de Suecia. Su trayectoria profesional comenzó en 2008 con el lanzamiento de su único álbum, "Youth Novels".
También hay muchos gupos más, maravillosos también como Kent, Shout Out Louds, Robyn..., incluso los sueco/ingleses Razorlight que otro día analizaremos, porque si no el post se alargaría demasiado.
Y creo que no me dejo muchos, si es así, comentarlo.
Nos vemos en los bares.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Tu la fiesta y yo la música
Muchos estáis de fiesta en estos momentos, otros esperáis ansiosos para mañana y nosotros os preparamos para el fin de semana con las canciones que debéis pedir a vuestros pinchadiscos. Son las canciones de la semana sin ningún tipo de orden establecido. Son aquellas que os harán bailar y saltar para que podáis olvidaros del trabajo de estos cuatro días duros. Que pasen un buen fin de semana, repleto de emociones y buen rollo.
Nos vemos en los bares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)