Una vez que ya podemos dar por cerrado el cartel del San Miguel Primavera Sound 2012, toca sumar nuevos nombres a la programación de su hermano pequeño, el Optimus Primavera Sound de Oporto. La cita portuguesa ha revelado hace escasos minutos una tanda de incorporaciones en la que destacan Suede (no confirmados para la versión catalana del festival), M83, cuyo directo triunfó el pasado fin de semana en Madrid y Barcelona, y The Weeknd. El anuncio queda completado con Chairlift, The Right Ons, Ultramagnetic Mc's, Linda Martini y Stopestra!.
Recuerda que la primera edición de la cita portuguesa, por la que también pasarán Björk, Wilco, The Rapture, The xx, Saint Etienne o The Walkmen, se celebrará en Oporto entre los días 7 y 10 de junio. En la web del Optimus Primavera Sound podrás conocer el resto de artistas confirmados hasta la fecha y hacerte con tu abono a un precio de 99 €.
Varias sorpresas de última hora nos ha deparado la tanda
final de confirmaciones del Primavera Sound 2012. El cartel de la cita
catalana, que ya lucía potente y flamante desde hace semanas, ha sido
completado hace unos minutos con un grupo de incorporaciones en la que destacan
dos nombres galos: M83 y Dominique A. El proyecto de Anthony Gonzalez, de
visita por nuestro país la próxima semana, estará presentando su sensacional ‘Hurry
Up, We’re Dreaming’, mientras que el reputado cantautor llegará a Barcelona con su nuevo álbum, 'Vers Les Lueurs', bajo el brazo. Junto a ellos aparecen el esquivo The Weeknd, en el que es su primer concierto confirmado en Europa, Sleigh Bells y su potente y afilado directo, el talentoso Jamie xx, Purity Ring, Chromatics, A Storm of Light, Marianne Faithfull, No More Lies, Ultramagnetic MC's, Cuchillo, LFO, Lorena Álvarez y Su Banda Municipal y Linda Martini.
Recuerda que la duodécima edición del Primavera Sound, en la que también estarán The Cure, Björk, Franz Ferdinand, Refused, The Rapture, Death Cab For Cutie, Justice, The xx, Saint Etienne o Rufus Wainwright, se celebrará entre los días 30 de mayo y 3 de junio.En la web puedes conocer el día de actuación de muchos de los grupos confirmados y hacerte con tu abono a un precio de 190 €.
Por los pelos ha cumplido The Weeknd su promesa de lanzar tres mixtapes a lo largo del año. El canadiense, uno de los protagonistas indiscutibles de 2011, completa con 'Echoes of Silence' la trilogía iniciada por 'House of Balloons', uno de nuestros discos del año, y 'Thursday'. Tal y como ha confirmado el propio Abel Tesfayeen su Twitter, 'Echoes of Silence' ya está disponible en descarga gratuita a través de su web. El tracklist, en el que están incluidas la ya conocidaInitiation y una versión del Dirty Diana de Michael Jackson, es el siguiente:
A estas alturas de la historia de la humanidad, cuando todo parece estar inventado, resulta casi imposible que alguien en el mundo de la música enarbole una propuesta realmente novedosa. Sin embargo, determinados sujetos tienen la habilidad de actualizar sonidos añejos o de combinar con maestría ingredientes que, a priori, podrían parecer completamente antagónicos.
Esos aventajados protagonistas son los que merecen tener un hueco en nuestra lista de revelaciones musicales del año. Diez nombres que, de forma insolente y contestona, han irrumpido durante los últimos meses en el hiperpoblado panorama para robarle protagonismo a algún que otro veterano con galones. Esperemos que tanto piropo no se les suba a la cabeza, ya que sus movimientos serán vigilados con lupa a partir de ahora:
ANNA CALVI: Las comparaciones con Pj Harvey o Patti Smith sirvieron como infalible rampa de lanzamiento para una carrera que, por méritos propios, estaba destinada a acaparar muchos flashes. Una voz estremecedora, habilidad empuñando la guitarra y las dosis justas de teatralidad, todo ello condensado en un bonito envoltorio.
AUSTRA: En las oficinas de Domino Records se equivocan en contadas ocasiones, y el proyecto de Katie Stelmanis no iba a ser una excepción. Electro-pop oscuro y barroco para uno de las óperas primas más aplaudidas de la temporada: 'Feel It Break'.
BIG DEAL: Un tópico tan recurrente como ''menos es más'' se cumple a rajatabla en este dúo formado por Alice Costelloe yKacey Underwood. Apenas una simple línea de guitarra y un ágil diálogo chico-chica sirven para elevar la tensión sexual hasta los altares. Sí, justo donde deberíamos colocar su debut.
FRANK OCEAN: El eslabón más sensato de Odd Future, ese colectivo hiphopero-destructor digno de estudio psicológico. Mientras el talentoso y díscolo Tyler, The Creator corre el riesgo de ser engullido por su propia creación, Ocean se muestra pausado y equilibrado, adjetivos que también pueden ser aplicados a su futurista visión del R'n'B y el soul.
LANA DEL REY: Un hype con pocos precedentes en la historia reciente. La californiana ha permanecido prácticamente doce meses en boca de todos: remezclas, versiones, alabanzas y, por supuesto, críticas, todo ello logrado únicamente con un par de singles. El próximo mes de enero llegará el momento de la verdad con la publicación de un debut esperanzador.
SBTRKT: Post-dubstep nocturno y pausado, más ideado para la oscuridad de una habitación que para el jaleo de una pista de baile. Esa es la especialidad de Aaron Jerome, productor británico que se nutre del deep house y el soul para crear deliciosas piezas cargadas de modernidad.
S.C.U.M.: Deje a un lado posibles prejuicios (como por ejemplo los lazos familiares que unen a S.C.U.M. con The Horrors) y escuche con atención 'Again Into Eyes', el primer álbum de este quinteto de paliduchos londinenses. Descubrirás un trabajo oscuro y melancólico que demuestra que, muchas veces, el ruido puede ser bello.
THE VACCINES: Al enésimo intento por parte los medios británicos, una ''new band'' guitarrera ocupó infinidad de portadas de forma merecida. Entre las bondades del cuarteto, además de una impecable imagen, está la habilidad para llenar de frescura referencias tan añejas como el surf, el punk o el garage.
THE WEEKND: Ahora que la experimentación, la superposición de capas y la ornamentación barroca están tan en boga, tipos como Abel Tesfaye (el hombre más atareado del año, con permiso de James Blake) son más necesarios que nunca. Como antítesis a las producciones saturadas, el canadiense se ha ganado a la crítica gracias a una minimalista y taciturna mezcla entre R'n'B y el dubstep más ambiental.
WU LYF: Durante los últimos tiempos, muchas han sido las bandas que han recurrido al misterio y la desinformación como táctica de márketing. Una vez superado el desconcierto inicial, conviene seguir los pasos de Wu Lyf y facturar un debut tan solvente como el áspero y tribal 'Go Tell Fire to the Mountain'.
Como ya habrás podido comprobar, hace unos días comenzó el bombardeo de listas y ránkings con lo mejor del año. La mayoría de esos tops, tan criticables como necesarios, reclaman nuestra atención auditiva, pero algunos no se olvidan de nuestro sentido de la vista. Es el caso de nuestra recopilación de vídeoclips destacados de 2011, dispuesta en estricto orden alfabético y despojada de todo espíritu clasificatorio.
Te presentamos doce clips que, en su mayoría, buscan una reacción en el espectador por la vía impresionista, dando prioridad a la belleza por encima de esa corriente explícita y casi pornográfica que tantos adeptos ha captado últimamente. Disfruten:
BEIRUT - Santa Fe (Sunset Television)
BON IVER - Holocene (Nabil Elderkin)
FLORENCE + THE MACHINE - No Light, No Light (Arni & Kinski)
Mientras ultima el que será su tercer álbum/mixtape de 2011, The Weeknd nos presenta su primer vídeoclip oficial. El hombre revelación del año ha escogido The Knowing, tema en el que samplea a Cocteau Twins, para idear todo un cortometraje a su alrededor dirigido por Mikael Colombu. Rodado de forma original con una visión 2D, el clip nos sumerge en una espectacular historia de ciencia ficción situada en el planeta Ethio X en el año 16311. Abel Tesfaye, el personaje que se esconde tras The Weeknd, protagoniza el documento:
El próximo 21 de noviembre se publica 'Born this Way - The Remix', el ya anunciado disco en el que se remezclan algunos de los temas incluidos en el último trabajo de Lady Gaga. En él participan, entre otros, The Horrors, Two Door Cinema Club, Hurts o The Weeknd, encargado de revisitar Marry the Night junto al productor Ilangelo. El canadiense oscurece y ralentiza el tema, eliminando su discotequero envoltorio original y convirtiéndolo en una pieza de gospel futurista. Puedes escucharlo a continuación:
Parece evidente que The Weeknd sufre una severa incontinencia artística. El canadiense, uno de los descubrimientos de la temporada, no tiene suficiente con habernos presentado dos notables discos/mixtapes en lo que va de año y ya se encuentra ultimando el que será su tercer lanzamiento durante 2011: 'Echoes of Silence'. A través de su Soundcloud, Abel Tesfaye nos enseña lo que puede ser un adelanto de un LP que aún no tiene fecha de salida concreta. Puedes escuchar Initiation a continuación:
Recientemente se ha conocido que The Weeknd será, junto a Foster the People o Michael Woods, uno de los invitados en 'Born This Way The Remix', álbum en el que se remezclarán algunos de los temas incluidos en el último trabajo de Lady Gaga.
Muy rápido ha estado The Weeknd a la hora de remezclar Shake it Up, reciente nuevo single del segundo disco de Florence + the Machine. El proyecto de Abel Tesfaye, uno de los sorprendentes protagonistas del año, se encarga de ralentizar y desnudar el tema, aportándole su ya inconfundible aire r'n'b y alterando la voz de la londinense en algunas fases. El remix ya ha sido radiado y se editará en formato digital el 2 de octubre junto al corte original y una revisión a cargo del francés Benny Benassi: