Mostrando entradas con la etiqueta rincón del descubridor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincón del descubridor. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

Quemar etapas: 45 Grados


Sin duda en Santander no llegarán a los cuarenta y cinco grados este verano, ni el próximo tampoco. Igual nunca. Pero quizás rondan al atardecer los 19 recién cumplidos, como el trío de chicos que os traemos hoy a la palestra. Insultantemente jóvenes y con un equipaje musical aún en desarrollo, 45 Grados acaban de lanzar un EP de debut titulado 'Inflexión' y grabado en Santander con Fernando Macaya. Tres cortes lo componen: Natural parece ser el hit, pero La Tormenta y Por Más Que Lo Intentes entran con las escuchas. Ahora mismo se encuentran descansando después de un verano ajetreado. El próximo paso quizás sea un segundo EP, tan de moda ahora, o buscar financiación y lanzarse a por el LP, la guerra de siempre.

Es difícil etiquetar, pero si tuviésemos que comparar a estos tres chicos santanderinos con algún grupo actual os hablaríamos de un híbrido entre Nudozurdo (con menos ruido) y Bombay Bicycle Club, de los que nos consta, son muy fans. Ese pop que otorga tanta importancia a la instrumentación propio de The Maccabees o The Courteeners es lo que más les representa y, a buen seguro, de lo que más escuchan en su furgoneta.

Después de haber visto su directo tanto el sábado en la (de nuevo, injustamente poco poblada) carpa Future Stars del Sonorama como el domingo en el Hangar del mercadillo podemos decir que es su fuerte. Saben hacer música y disfrutan con ello. Vienen de tocar también en el Arenal Sound y telonear a Supersubmarina o Dinero en varias ocasiones. La maravillosa Plaza Porticada de Santander también les ha visto en directo durante la semana grande.

Carlos, David y Marco nos regalan su EP en descarga gratuita y sin duda os lo recomendamos. Habrá que seguirles los pasos con mucha atención, que nunca están demás agitadores de la escena nacional más joven. Os dejamos con su myspace, su bandcamp para apropiarse de su EP y la demo y el clip de Combinación de Frecuencias, tema destacado de la demo con la que debutaron, junto a  El Jardín de las Delicias o Miradas Perdidas

miércoles, 8 de junio de 2011

Gran salto: The Black Rabbits


¿Echas de menos a The White Stripes? ¿Decepcionado con el último disco de The Strokes? Tranquilo, no pierdas la esperanza y haz un hueco en tu iPod para The Black Rabbits. Estamos ante un cuarteto de Florida que el pasado año publicó una aseada carta de presentación en forma de EP. Ahora, tras ganar cierta notoriedad y telonear a pesos pesados como The Flaming Lips, la banda liderada por los hermanos Black se dispone a presentar su debut en larga duración. Se llamará 'Hypno Switch' y llegará a las tiendas el próximo 21 de junio.

Entre sus influencias podemos reconocer a los mencionados The Strokes y The White Stripes, pero también algo de blues - rock sesentero. Si nos fijamos en sus virtudes encontraremos algo apreciado y poco común en los tiempos que corren: saben hacerte bailar a guitarrazo limpio.

sábado, 14 de mayo de 2011

Instintos primarios: Bass Drum of Death


Fat Possum Records está, sin duda, entre los sellos con mejor ojo de la actualidad. La discográfica de Mississippi, casa de algunos míticos nombres del soul y el rock&roll, ha editado recientemente los últimos trabajos de Tennis, Crocodiles, Yuck, Wavves o Smith Westerns. Por ello, no se nos ocurre mejor familia para acoger a nuestros protagonistas de hoy: Bass Drum of Death.

Estamos ante un dúo estadounidense que lanzó 'GB' hace apenas un mes. El espídico debut del combo formado por John Barrett y Colin Sneed viene a sumarse a ese cacareado movimiento lo-fi tan en boga actualmente. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Bass Drum of Death apuestan por un sonido destartalado y premeditadamente feísta, una propuesta primitiva y casi prehistórica que termina enganchando. Por su formato guitarra + batería pueden ser comparados con los primeros The White Stripes, mientras que cierto sabor a garage californiano les acerca a los citados Wavves.

Apostamos a que su directo estará entre sus mejores armas, pero parece que tendremos que esperar para poder disfrutarlos en nuestro país. Mientras tanto, confórmate con su vídeo para el single Get Found:

miércoles, 4 de mayo de 2011

Transoceánico: Butterflies On Strings


Lo normal para una banda londinense que gusta de usar guitarras sería beber de influencias de las Islas y, probablemente, terminar practicando una suerte de brit-pop. Sin embargo, hay excepciones que prefieren tomar referencias procedentes del otro lado del Atlántico. Es el caso de Butterflies On Strings, cuarteto que hoy os venimos a presentar.

Alla Harrod es el líder de un proyecto que toma a Death Cab For Cutie, The Shins o Modest Mouse como influencias más claras para elaborar canciones luminosas e intensas. El pasado 1 de abril editaron 'What Did John Stuart Mill Say Again?', single de debut compuesto por tres canciones que puede escucharse en su web. No desesperes si te sabe a poco, ya que se encuentran en el estudio grabando un prometedor EP en vivo.

sábado, 30 de abril de 2011

A empujones: Oh My!


Oh My! es un combo formado por Alex y Jade, dos jóvenes londinenses que han aparecido sin previo aviso a lo largo y ancho de la blogosfera mundial. La culpa del relativo revuelo la tiene Run This Town, su pegadizo y despreocupado primer single. Pueden ser relacionadas con sus compañeras de sello Little Boots y Marina & the Diamonds, pero también con The Ting Tings o Lily Allen.

Actualmente se encuentran trabajando junto a Example en nuevo material, contando con el espaldarazo que supone un primer hit adhesivo que comenzarás a tararear cuando menos te lo esperes. A través de su Soundcloud puedes descargarlo gratuitamente:

martes, 26 de abril de 2011

Nueva temporada: Dirty Gold


Como viene siendo habitual durante los últimos años, numerosas bandas comienzan a postularse como protagonistas de los venideros meses estivales. Si en 2010 lucharon por el trono Best Coast, Avi Buffalo o Surfer Blood, en 2011 habrá que tener en cuenta a Dirty Gold.

Nuestras protagonistas de hoy provienen de California y acaban de presentarse en sociedad con 'Roar EP', lanzamiento en el que podemos encontrar cinco canciones que saben a nostálgico atardecer playero. Cuentan con algunas de las bondades del africanismo, el lo-fi sesentero o el surf, pudiendo ser comparados con Vampire Weekend o los ya citados Best Coast y Surfer Blood. Su single estrella, California Sunrise, y su apropiado vídeoclip son capaces de engancharte a la primera:

lunes, 18 de abril de 2011

Polarsets presentan credenciales con ''Sunshine Eyes''


Polarsets están, por suerte para ellos, entre los nuevos niños mimados de Kitsuné. El trío de Newcastle ha editado hoy a través de la disquera francesa un EP de debut en el que encontramos a su single estrella, Sunshine Eyes, junto a un par de remixes. El tema, que desde hace pocos días cuenta con vídeo oficial, estará incluido en la undécima Kitsuné Maison Compilation, recopilatorio que verá la luz el próximo 16 de mayo.


Como has podido comprobar, Polarsets comparten con Friendly Fires su gusto por los ritmos veraniegos y las percusiones tribales. Tras este aperitivo llegarán nuevas noticias, ya que está previsto que a mediados del mes de junio podamos escuchar su álbum de debut.

domingo, 17 de abril de 2011

La delgada línea roja: Vanbot


Como tantas y tantas prometedoras (o no tanto) carreras, la de la sueca Vanbot comienza a despegar despertando debate entre si su música es fruto del burdo plagio o del buen ojo a la hora de seleccionar influencias. Al igual que su compatriota Robyn, nuestra protagonista de hoy apuesta por un electro-pop bailable a medio camino entre lo alternativo y lo maistream, de fácil digestión y estribillos instantáneos. Además, su espíritu hedonista puede relacionarla con Pet Shop Boys.

El próximo 19 de abril lanza un homónimo álbum de debut que llega precedido por dos singles con gancho, Lost Without You y Make Me, Break Me. A través de su Soundcloud puedes descargar de forma gratuita estos dos temas y escuchar los otros nueve que componen el disco:

viernes, 8 de abril de 2011

I will survive: Edelweiss


Ser autosuficiente a día de hoy en el mundo de la música es algo que se antoja complicado. Pero aún más difícil se torna la situación si la media de edad de un grupo no llega a los 18 años. Este es el caso de Edelweiss, cuarteto procedente de una pequeña localidad de Pensilvania que solicita tu ayuda para poder sacar adelante su EP de debut. En esta web han colgado su proyecto para darnos la posibilidad de hacer donaciones desde 1 $: Habrán logrado su objetivo si en quince días consiguen 2,500 $.

Edelweiss ya han dado muestras de su talento, por lo que la idea de participar en su despegue como banda puede resultar atractiva para muchos. El pasado mes de enero lanzaron un doble single que puedes escuchar y descargar en su Bandcamp. Foals y Bloc Party son algunos de sus referentes, ¿serás tú su mecenas?

lunes, 4 de abril de 2011

Chica nueva en la oficina: Alex Winston


Indudablemente, los primeros meses de 2011 están transcurriendo a ritmo de voz femenina, ya sea gracias a tótems como PJ Harvey, confirmaciones como Adele o Lykke Li o caras relativamente nuevas como las de Anna Calvi, Katy B o nuestra protagonista de hoy: Alex Winston. Conviene fijarse en ella, ya que entre sus cualidades están una buena imagen, una excelente formación musical y sus canciones, faltaría más. No es que todo eso sea garantía de éxito actualmente, pero es un buen punto de partida.

Su pasaporte es americano (nació en Detroit), pero su música parece encajar más en las Islas Británicas y podría ser comparada con cantautoras british como Ellie Goulding, Florence and the Machine o Kate Bush.  Hoy edita en formato físico 'Sister Wife', un EP de seis canciones que puede ser el aperitivo perfecto antes de un álbum en el que está trabajando junto al dúo neoyorkino The Knocks.

jueves, 24 de marzo de 2011

Los príncipes de Nashville: Mona


Pocas bandas han sido tan 'hypeadas' durante los últimos meses como The Vaccines y Mona. Los primeros han sido continuamente comparados con The Strokes y Ramones, mientras que los segundos podrían ser los hermanos pequeños de Kings of Leon. Al igual que el clan de los Followill, Mona son una banda de Nashville en cuya música se aprecian raíces del rock americano de los 50's y los 60's.

Apenas han demostrado su valía, pero ya han pasado por el show televisivo de Jools Holland y publicaciones como NME, Spin o The Guardian no les quitan ojo. Por si todo esto fuera poco, el próximo verano telonearán a Morrisey y, como no podía ser de otra forma, Kings of Leon.

Hasta el momento todo han sido palabras bonitas, pero en un par de meses llegará la hora de la verdad para Mona. El cuarteto liderado por Nick Brown publica el próximo 16 de mayo un homónimo álbum de debut que ha sido producido por Rich Costey, quien ya ha trabajado con Glasvegas o Muse. Unos pocos días antes editarán un EP al que pone nombre su single estrella: Listen to your Love.

martes, 22 de marzo de 2011

Carnaval en Portobello: Flash Fiktion


Recién estrenada como está la primavera, con la temporada festivalera en el horizonte, se agradecen alegres y coloristas propuestas como la que nos trae Flash Fiktion. Estamos ante un trío del sur de Londres que puede ser comparado con Friendly Fires o Late of the Pier gracias a sus pegadizas, saltarinas y fluorescentes canciones.

El pasado verano publicaron el single doble Leni / Science of Sleep y hace menos de un mes lanzaban 'Capsules of Sun', un EP compuesto por dos canciones y un par de remezclas capaz de engancharte a la primera por culpa de sus tropicales percusiones. Todo ello sirve como aperitivo antes de un álbum de debut en el que están trabajando:

sábado, 19 de marzo de 2011

Lluvia de ideas: NewVillager


¿Cuándo asumiremos que, en estos tiempos que corren, tratar de encajar a un artista o grupo dentro de una escena o etiqueta es una tarea inútil? Nuestros protagonistas de hoy nos dan más razones para pensarlo. Ellos son NewVillager, un dúo estadounidense formado por Ben Bromley y Ross Simonini que cuenta con la colaboración de un numeroso colectivo de artistas.

Su propuesta, basada según ellos en la mitología, puede ser situada en un punto intermedio entre la electrónica de sabor folk de Crystal Fighters, la alucinógena experimentación de Yeasayer o Animal Collective y la destartalada música de Architecture in Helsinki. Buena prueba de ello son los dos singles que conocemos de ellos: RichDoors y LightHouse. El próximo 21 de junio lanzarán un homónimo álbum de debut que verá la luz a través de IAMSOUND.

jueves, 10 de marzo de 2011

3 puntos, colega: Germany Germany


Prolíficos y generosos, así nos gustan los artistas en RadioDuo. A este perfil responde fielmente nuestro protagonista de hoy. Él es Drew Harris, aka Germany Germany, un artista canadiense que lleva haciendo música desde los 14 años. Tanto tiempo experimentando con diferentes aparatos desembocó en el lanzamiento de cuatro (sí, ¡cuatro!) discos durante el pasado 2010. Tres de ellos puedes descargarlos en su página web, mientras que en su Soundcloud encontrarás remixes, versiones y más material gratuito.

Germany Germany podría encajar dentro de eso que llamamos indietrónica y el sonido 8 bit, por lo que tiene similitudes con nombres como Lali Puna, Lo-Fi-Fnk, The Postal Service, Teen Daze o The Whitest Boy Alive. Sus canciones no son precisamente carne de dancefloor, ya que desprenden la melancolía y el sosiego típicos del movimiento chill-wave.

Próximamente tendremos nuevas noticias de él en forma de nuevo álbum. Se llamará 'Adventures' y ya tiene dos temas de adelanto:

 

martes, 8 de marzo de 2011

Patas arriba: María y José


Hace unas semanas descubríamos a María y José gracias a la recomendable Revista Plástica. Hablamos del proyecto de Tony Gallardo, un joven mexicano que el pasado año firmó tres artefactos explosivos que puedes descargar gratuitamente en su página web: 'Espíritu Invisible', 'Kibosé EP' y 'Violentao EP'.

La bailable tormenta tropical que nos acerca nuestro protagonista de hoy no te dejará indiferente. Contactamos con él para que nos aclare de donde nace su peculiar propuesta musical: ''María y José es la mezcla de todo lo que en la vida he pasado y disfrutado. Musicalmente sería toda la música que desde chico he escuchado: Los Temerarios, Casiotone For The Painfully Alone, Cómeme, Maniqui Lazer, house, techno, Enrique Iglesias...''.


Si algo nos llama la atención en María y José es el contraste que muchas veces existe entre sus alegres y festivos ritmos y sus letras, algo que nosotros achacábamos a la conflictiva realidad que vive México. Tony lo desmiente tajantemente: ''El país me vale un carajo, aquí me tocó vivir, no me quejo ni lo celebro, pero creo que es lo que menos me inspira en la vida''.

En lo que sí parecemos coincidir es en afirmar que Europa y Estados Unidos prestan cada vez más atención a lo que viene de América Latina. ''Estamos haciendo cosas atrevidas, nuevas y excitantes, además la mayoría de nosotros somos muy guapos''. Y tras justificar este cambio en la tendencia cita a numerosos artistas latinos entre los que se encuentran Dënver, Gepe, Chico Ye o Lido Pimienta.

Culmino la entrevista interrogando a mi interlocutor acerca de la polémica surgida a raíz de la presencia de su compatriota Julieta Venegas en la próxima edición del FIB. Tony tiene clara su postura: ''Me parece absurdo. Ya estamos en una era donde las etiquetas no deberían importar, sólo la música, y Julieta Venegas es una mujer talentosa con un repertorio musical grandioso, no se quejen por tonterías''.

viernes, 4 de marzo de 2011

Siempre llueve a gusto de todos: Hooray for Earth


Uno de los álbumes que más opiniones encontradas suscitó el pasado año fue el 'Congratulations' de MGMT. La crítica especializada pareció situarse de forma casi unánime a favor de la valentía del dúo, pero muchos han sido los que renegaban de un álbum en el que no había ni rastro de un sucesor de Kids. Si perteneces a este segundo grupo, no pierdas detalle de nuestros protagonistas de hoy. Apostamos a que te hubiera encantado que 'Congratulations' sonara como ellos.

Hooray for Earth es un cuarteto de Boston con base en Nueva York formado en 2006. Practican un synth-pop de sutiles tintes épicos en el que encontramos las dosis justas de psicodelia y algunos toques glam. El pasado verano publicaron 'Momo', un EP de cinco canciones que les sirvió para telonear a bandas como Holy Fuck, Surfer Blood o The Pains of Being Pure at Heart.


Situarles cerca de nombres como Yeasayer, Tame Impala, Twin Shadow o los citados MGMT no parece descabellado. El próximo 10 de mayo lanzarán su álbum de debut, 'True Loves'. Ha sido producido por Noel Heroux, líder del grupo, y estará compuesto por diez cortes.

martes, 1 de marzo de 2011

Crucero por el Mediterráneo: Keep Shelly in Athens


Con Keep Shelly in Athens, nuestros protagonistas de hoy, sucede algo parecido a lo que vivimos con los suecos jj hace un tiempo. Se trata de un misterioso dúo (apenas circulan fotos suyas por la red) que en los últimos meses ha lanzado numerosos singles, varios remixes y algún EP. Provienen, como no podía ser de otra forma viendo su nombre, de Grecia, país con escasos precedentes en esto de la música alternativa.

Estos jóvenes helenos podrían situarse dentro de la órbita baleárica en la que se encuentran nombres nórdicos como Korallreven, ceo, Museum of Bellas Artes, Le Corps Mince de Françoise o los propios jj. En su música también encontramos cercanía con chillwavers como Memory Tapes o con el pop de Club 8 o Saint Ettiene. Todo ello da como resultado unas canciones oníricas y melancólicas con sabor a atardecer playero.


A finales del pasado año editaron 'In Love With Dusk', un EP de seis canciones con el que conquistaron a la blogosfera, y hace escasos días lanzaban un 7'' de limitadísima tirada con los temas Hauntin' Me y Song To Cheer You Up, pero es previsible que pronto volvamos a tener noticias de este prolífico combo.

lunes, 28 de febrero de 2011

Retrato robot: Koreless


¿Cansado de esa oleada de chicos blancos británicos fans de los ritmos rotos, las atmósferas ambientales y los bajos gordos? Pues te advertimos de que al hype de los últimos meses le queda cuerda para rato. Sí, estamos hablando de los Joy Orbison, Mount Kimbie, Pariah, George Fitzgerald, James Blake y compañía, jóvenes todos ellos englobados dentro del movimiento post-dubstep.

Nuestro protagonista de hoy comparte similitudes con todos los nombres citados anteriormente. Él es Koreless, un escocés de 19 años en el que también podemos encontrar rasgos propios de Four Tet e incluso Portishead. Estamos ante un creador de canciones sumamente reposadas y minimalistas que otorgan una importancia capital a los silencios. Unas inteligentes pausas capaces de evocarnos diferentes imágenes: un callejón oscuro a medianoche, la lluvia cayendo sobre una ventana... Las contadas dosis de calor vienen aportadas por la inclusión de voces femeninas de corte r'n'b en algunos temas.

Apenas cuenta con un par de canciones colgadas en su Soundcloud y el próximo 21 de marzo lanzará un 12" a través de Pictures Music con los temas 4D y MTI.

sábado, 26 de febrero de 2011

Así se baila el 2011: Wolfram


La publicación del debut de Hercules & Love Affair en 2008 puso en las portadas a la música disco y todas sus modernizadas variantes. Desde entonces, el ¿género? ha cosechado opiniones encontradas. Para regocijo de sus fans, y desgracia de sus detractores, parece que en 2011 esta revisión seguirá teniendo protagonismo en nuestras pistas de baile.

Gran parte de la culpa será de Wolfram, aka Diskokaine, productor austriaco con debilidad por ese sonido de toques noventeros que puede acogerse a numerosas etiquetas: nu-disco, italo-disco, euro-dance... El próximo 11 de marzo publicará su homónimo álbum de debut a través del recomendable sello Permanent Vacation. Contará con las llamativas colaboraciones de Holy Ghost!, Sally Saphiro, Haddaway o Andy Butler y Kim Ann Foxman de Hercules & Love Affair. Junto a estos dos últimos ha grabado el primer single del LP, el pegadizo tema Fireworks. Con su original vídeoclip se quedan:

viernes, 18 de febrero de 2011

Paraísos lejanos: Algodón Egipcio


Contactamos con Ezequiel 'Cheky' Bertho a través del correo, recibiendo una rápida y amistosa respuesta. Este joven venezolano es integrante del dúo folkie Jóvenes y Sexys y está a punto de publicar un disco de debut bajo el nombre de Algodón Egipcio, una aventura en solitario que ''nació como una forma de explorar ideas que se alejan del concepto de Jóvenes y Sexys. Creo que hubiese sido un poco aburrido salir con un proyecto nuevo que suene igual al paralelo''.

En Algodón Egipcio encontramos ensoñadoras atomósferas labradas a golpe de sintetizador en las que se aprecia una fuerte carga shoegaze. Cheky, sincero, nos reconoce que ''obviamente, no estoy inventando nada nuevo, y la mayoría de las bandas que escucho han ido moldeando mi visión de cómo hacer música. Animal Collective y El Guincho están ahí, me encantan. También puede ser My Bloody Valentine, hay una onda medio shoegazer. The Books, Broken Social Scene, Xiu Xiu...''


Toda esa amalgama de referencias quedará plasmada en 'La Lucha Constante', disco que verá la luz el próximo 22 de mayo a través de Lefse Records, sello norteamericano al que pertenecen Neon Indian o How to Dress Well. Nuestro protagonista describe el álbum de la siguiente forma: ''A mis oídos, es un disco pop. Tiene una vena bailable que puede ser más o menos evidente a lo largo del disco, y tiene algo de experimental en el uso controlado del ruido y el tratamiento de los sintes y las texturas en general. Me parece que es un disco variado, pero coherente''.

Cheky se muestra contento con el resultado: ''Regularmente lo pongo en mi iPod y lo escucho como un disco de cualquier otra banda que me guste. Y me parece buenísimo porque ese es uno de mis objetivos: hacer la música que me gustaría escuchar''. Para colmo, hasta Pitchfork se ha hecho eco del lanzamiento, confirmando que, por suerte, en Sudamérica ya no tienen que subir tanto el volumen para que el resto del mundo les escuche.