Mostrando entradas con la etiqueta The Suicide of Western Culture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Suicide of Western Culture. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Sorteamos entradas para Pegasvs + The Suicide of Western Culture en Madrid


Inminente nueva cita con el ciclo de conciertos Pop & Dance. ¿Cuándo? jueves 13 de diciembre. ¿Dónde? Joy Eslava de Madrid. Los protagonistas de la velada serán dos dúos, ambos provenientes de Barcelona y amantes de la cacharrería analógica: Pegasvs y The Suicide of Western Culture. Los primeros continúan presentando su excelente debut, uno de los mejores del año en clave nacional, mientras que los segundos ya ultiman el lanzamiento de un nuevo disco que llegará en febrero.


Una noche de sonidos industriales, melodías planeadoras y pulso kraut para la que nosotros tenemos tres entradas individuales. Una puede ser para ti siempre y cuando participes en nuestro fácil sorteo: Únicamente debes hacer retuit de cualquiera de los tuits referentes al concierto que publicaremos en los próximos días en nuestra cuenta de twitter. Tienes hasta las 11:00 horas del próximo viernes 7. ¡Suerte!

viernes, 30 de septiembre de 2011

TAB remezclan a The Suicide of Western Culture


El próximo mes de octubre verá la luz 'Remixes', disco en el que varios artistas y grupos remezclarán los temas contenidos en el debut de los barceloneses The Suicide of Western Culture. Entre los participantes estarán Triángulo de Amor Bizarro, quienes se han encargado de revisar The End of Luxury. La nueva versión ha sido colgada junto a este bonito vídeo que sirve como presentación de un álbum editado por Irregular:


Las canciones del misterioso dúo catalán también pasarán por las manos de Los Pilotos, Lasers, Guillamino o Brunetto.

martes, 19 de julio de 2011

The Drums, Akron Family, Cut Copy, Fanfarlo... en el Heineken Music Selector


Como ya viene siendo habitual durante las últimas temporadas, Heineken se encarga de llenar de llenar nuestro calendario de conciertos de la mano de su imprescindible ciclo Heineken Music Selector. Gracias a la marca de la cerveza verde, un total de 17 grupos pasarán por una docena de ciudades españolas durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Entre las casi treinta fechas encontramos a Cut Copy, Nick Lowe, The Drums, Fanfarlo, Akron Family, Okkerkil River, Real State o Anna Calvi, además de los ya conocidos conciertos de Wilco o representantes nacionales como Delorean, CatPeople o The Suicide of Western Culture. En la web de Heineken Music Selector puedes consultar al detalle la programación y hacerte con tus entradas.

martes, 7 de junio de 2011

Faraday Festival 2011: cartel cerrado


Los próximos días 1, 2 y 3 de julio tendrá lugar en la Playa del Far de Vilanova i la Geltrú un nuevo Faraday Festival, una de las citas musicales más consolidadas del verano catalán. La organización del evento, capaz de atraer en el pasado a grandes nombres como Jeff Tweedy, The Divine Comedy o The Horrors, ya ha anunciado el cartel completo de la que será su séptima edición. Cuatro reclamos anglosajones lo encabezan: Ron Sexmith, The Bluetones, The High Llamas y John Grant, ex-líder de The Czars que el pasado año publicó el aplaudido 'Queen of Denmark'. Las tres noches de música quedan distribuidas de la siguiente forma:

VIERNES 1 DE JULIO The High Llamas, The Bluetones, Polock, Klaus & Kinski, Za!, Aias, Espanto Litoral, Samitier, Wooky
SÁBADO 2 DE JULIO Ron Sexmith, Arnaud Fleurent - Didier, Da Capo performing 'Minor Swing', Tom Williams & the Boat, Standstill, Els Surfing Sirles, The Suicide of Western Culture, Emilio José, Inspira, Bradien
DOMINGO 3 DE JULIO John Grant, Nacho Umbert & La Compañía, Renaldo & Clara

Los abonos están a la venta a un precio de 60 €. El aforo es limitado a unas 1200 personas. + info AQUÍ!

lunes, 30 de mayo de 2011

Animal Collective, Joanna Newsom y Beach House, juntos en Barcelona


Cuando aún resuenan los ecos de la undécima edición del Primavera Sound, Barcelona ya tiene fijada una nueva cita musical en su calendario. Se trata de Fly Me To The Moon, festival que celebrará su primera edición los días 27 y 28 de julio en el Poble Espanyol y estará organizado por Primavera Sound. El evento ya ha sido anunciado en la web del recinto, pero son pocos los detalles que se conocen y aún no hay entradas a la venta.

Lo que sí ha sido revelado ya es un espectacular adelanto de su cartel protagonizado por cuatro nombres: Animal Collective, The Suicide of Western Culture, Joanna Newsom y Beach House. Los dos primeros actuarán el miércoles 27, mientras que los dos últimos harán lo propio un día después. Por lo tanto, nueva oportunidad para disfrutar en directo de algunos de los protagonistas absolutos de la música alternativa de los últimos años. Entre ellos unos Animal Collective que despertaron división de opiniones en su reciente paso por el Primavera Sound y una Joanna Newsom que vuelve a La Ciudad Condal tras su actuación de principios de año en el Palau de la Música.

lunes, 23 de mayo de 2011

''Los Otros'' del Primavera Sound 2011


Pulp, Sufjan Stevens, Animal Collective, PJ Harvey, Fleet Foxes... Hace meses que todos podemos recitar casi de memoria los estupendos cabezas de cartel de la próxima edición del Primavera Sound. Sin embargo, sería un acto poco inteligente reducir la infinita programación del festival barcelonés a ese puñado de protagonistas mayúsculos. Como es habitual en el Parc del Fòrum, en 2011 habrá hueco para numerosas propuestas que, en algunos casos, llegarán sin hacer demasiado ruido y se marcharán con su nombre situado entre las sorpresas agradables del (largo) fin de semana. Tomen nota, a continuación van algunas de nuestras apuestas:


ODD FUTURE 28 de mayo - Escenario Pitchfork
El precoz colectivo californiano encabezado por el talentoso Tyler, The Creator será una de las escasas pinceladas hiphoperas del festival. Su insultante juventud, sus provocativas letras y sus salvajes directos les han llevado a estar en boca de todos (desde Jay-Z hasta NME).

SONNY & THE SUNSETS 26 de mayo - Escenario Llevant
El proyecto del prolífico Sonny Smith aterrizará en Barcelona para presentar 'Hit After Hit', un segundo álbum soleado y optimista con claro sabor a años 50's. La propuesta retro de los de San Francisco será un valor seguro durante la tarde-noche en el Parc del Fòrum.

THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE 28 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Si en 2010 quedaste encantado con la actuación de Fuck Buttons, este año no puedes perderte la de estos barceloneses capaces de construir una enrevesada amalgama de ruido y distorsión a golpe de casiotone. Una rara avis en el panorama nacional que debe escucharse a todo volumen.


PERFUME GENIUS 28 de mayo - Escenario Pitchfork
Mike Andreas firmó el pasado año uno de los discos más desgarradores y crudos de los últimos tiempos. 'Learning' es una operación a corazón abierto y sin anestesia en la que el joven nos relata, con ayuda de su piano, algunas de las experiencias traumáticas que han marcado su vida.

INCARNATIONS 27 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Bart Davenport y dos miembros de The Phenomenal Handclap Band forman un proyecto gestado en las playas de Tarifa. Ahí nació 'With All Due Respect', un trabajo de una sencilla exquisitez y un sutil uso de formas funk. Sabor primaveral por los cuatro costados.

WARPAINT 28 de mayo - Escenario Llevant
Estamos ante un cuarteto de chicas californianas, pero no esperes nada demasiado parecido a Best Coast o Dum Dum Girls. Su disco de debut, en cambio, está cargado de brumosas y oscuras atmósferas shoegaze y pausadas trazas de post-punk.


HOLY GHOST! 28 de mayo - Escenario Ray-Ban
El dúo neoyorkino presentará uno de los álbumes más bailables de lo que llevamos de año, un cancionero que suena a rabiosa actualidad a pesar de su continuo homenaje a sonidos retro. Temas como Wait and See o Slow Motion son de lo mejor surgido últimamente de DFA (y eso, señores, es mucho decir).

RUBIK 28 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Este cuarteto finlandés se ganó su presencia en el festival tras su brillante paso por la pasada edición del Primavera Club. Sus luminosas canciones de toques electrónicos harán las delicias de los fans de Death Cab For Cutie. 'Solar', su reciente nuevo trabajo, es una de las joyas escondidas de 2011.

GOLD PANDA 26 de mayo - Escenario Pitchfork
La intimista electrónica de Derwin Panda, a medio camino entre la IDM y la psicodelia techno, no está hecha para bailar, aunque pueda suceder. Lo que este treinteañero británico nos presenta es una preciosista huída de la realidad, una experiencia sensorial que será curiosa de disfrutar en directo.


TUNE-YARDS 28 de mayo - Escenario Pitchfork
El proyecto de Merrill Garbus llegará a la Ciudad Condal con uno de los discos del año bajo el brazo. 'w h o k i l l' es un inclasificable collage sonoro al que se le coge cariño rápidamente por su entrañable cariz amateur. La primavera es más primavera gracias a tUnE-yArDs.

martes, 10 de mayo de 2011

Jamón Pop 2011 cierra su cartel


Inmersos ya en el mes de mayo, es el momento de que los festivales comiencen a cerrar sus carteles. Uno que lo ha hecho en las últimas horas es el Jamón Pop (1 y 2 de julio; Cortegana, Huelva), cita 100% ibérica que se celebra en plena sierra onubense. La que será su quinta edición estará encabezada por El Guincho y Kiko Veneno, ambos secundados por Remate, Single, Margarita, Blacanova, The Marzipan Man, The Suicide of Western Culture, Pájaro Jack y Perro Peligro.

Los abonos y las entradas de día están a la venta a un precio de 30 y 20 € respectivamente. El aforo del recinto es limitado (2.500 personas). + info AQUÍ!

martes, 22 de marzo de 2011

Calvin Harris y Rinôçérôse se suman al cartel del Arenal Sound 2011


A través de Twitter hemos conocido un nuevo trío de incroporaciones a sumar al cartel del Arenal Sound 2011 (4, 5, 6 y 7 de agosto; Burriana, Castellón). Calvin Harris, Rinôçérôse y The Suicide of Western Culture se suman a nombres ya confirmados anteriormente como Scissors Sisters, The Charlatans, Vetusta Morla, Delorean o El Guincho.

Tanto Calvin Harris, quien recientemente presentaba una nueva canción instrumental, como Rinôçérôse pasan directamente a encabezar la segunda edición del festival castellonense. Desde la organización se comunica que a finales de semana se anunciarán nuevos artistas.

Los abonos para el Arenal Sound 2011 están a la venta a un precio de 32.50 €, oferta que se mantendrá hasta el próximo 31 de marzo. + info AQUÍ!

viernes, 25 de febrero de 2011

Reivindicando beats patrios: Charlamos con Sidechains, Pional y The Suicide of Western Culture


Parece que lo sucedido de un tiempo a esta parte con Delorean y El Guincho no nos ha hecho reflexionar. Los medios internacionales nos ''descubrían'' a dos productos de la tierra, dejándonos con cara de aledados ante lo que pasaba a ser una evidencia. Lo teníamos delante de nuestras narices, pero no supimos/quisimos darnos cuenta. Y algo parecido está ocurriendo con la cada vez más pujante escena electrónica española.

Probablemente quedemos en evidencia ante otras potencias como Inglaterra, Alemania o Francia, aunque también es cierto que la progresión ha sido gigante durante los últimos años. No se trata de lloriquear en busca de algo de atención, sino de reclamar lo que es justo. Si James Blake, Caribou, Four Tet o Flying Lotus copan nuestras publicaciones, ¿por qué no tienen también un hueco en ellas nombres como John Talabot, BFlecha, Cora Novoa, Pulshar, Mwëslee, Faraón, BitcodeThe Requesters?. Son sólo algunos ejemplos, aquí te van otros tres con los que hemos intercambiado brevísimas impresiones: Sidechains, Pional y The Suicide of Western Culture.


SIDECHAINS El 50% de The Requesters es uno de los mayores agitadores de pistas de baile del país. Buena prueba de ello es el puñado de explosivos singles que ha firmado y que le valieron su presencia en la pasada edición del Sónar. Por suerte, nos adelanta que el gran 'Back to Skool EP' tendrá inminente sucesor:

- Tenemos entendido que hay novedades inminentes en Sidechains, algo que debe ser celebrado por todo lo alto. ¿Podrías adelantarle algo a nuestros lectores?

Gracias. Pues sí, a finales de marzo sale a la venta un nuevo EP de Sidechains llamado 'Nightlights' en un nuevo sello inglés llamado Fat Records. Está compuesto por 4 temas. Esta vez he dejado de lado el estilo 90’s y me he centrado más en el funk y el disco-house.


- Has producido y remezclado a otros artistas de forma habitual. ¿Son actividades tan enriquecedoras como aparentan? ¿Son un buen banco de pruebas que posteriormente aplicas en Sidechains?

Trabajar con otros artistas es siempre muy enriquecedor, sea el estilo que sea. Siempre aprendes cosas nuevas que luego puedes aplicar en las producciones. Haber podido trabajar con artistas como Delorean, Dorian o Pastora es una suerte. Otro tema es el de los remixes. Son una buena manera de darte a conocer entre otro publico que quizás antes no habría escuchado tu música, pero es un trabajo que puede llegar a cansarte, sobre todo si los haces por obligación o por dinero. Tienes un plazo muy corto de tiempo y muchas veces el resultado no es el que te hubiera gustado, pero tienes un compromiso y una fecha límite que hay que cumplir.

- Eres residente en Razzmatazz, uno de los referentes de la noche nacional. Desde fuera, la escena de clubs nacional parece estar a años luz de otros países como Inglaterra o Alemania. ¿Cómo lo ves tú desde dentro?

En cuanto a programación, creo que Razzmatazz sigue siendo uno de los referentes de clubs europeos, quizás aquí no nos damos cuenta pero fuera es un club que todo el mundo conoce y admira. En cuanto a la ''escena nacional'' de clubs, no es que esté a años luz, es que es inexistente. Hay muy pocos clubs españoles que apuesten por una programación solida y coherente. Las discotecas en España son un negocio puro y duro. Son llevadas por empresarios que mientras tengan la pista llena les da igual si está sonando Shakira o Dave Clarke. Luego un día se encuentran con la discoteca vacía y se preguntan porque el público se ha ido a la discoteca de moda de la esquina. Y no vale la excusa de que traer a alguien de fuera es muy caro… Siempre hay aristas nuevos y proyectos interesantes que puedes traer por 2 duros. ¡Y poco a poco puedes crear un publico fiel que va únicamente a tu club a escuchar música! Porque el Ballantine’s tiene el mismo sabor en todas las dicotecas (bueno, en algunas quizás no).

http://www.myspace.com/sidechains

 
PIONAL Al cobijo del sello de John Talabot comienza a despegar la carrera de este madrileño que se ha situado en el punto de mira gracias a temas como In Another Room o We Have Been Waiting for You. Remezclas, un EP para un label alemán y preparar su directo son las próximas paradas de su meteórica ascensión:
 
- Tu carrera es, de momento, tan prometedora como corta. A pesar de eso, ya has sido reseñado en Pitchfork o remezclado por nombres como Gavin Russom. ¿Cómo te tomas este tipo de cosas?

Pues todo ha venido un poco de golpe, no me esperaba tan buenos resultados. Salir en Pitchfork y en blogs tan chulos es un honor. Que me remezclen Gavin Russom, Basic Soul Unit, Rebolledo o Blue Daisy ha sido un placer, me encanta Russom así que el hecho de que me hiciera un remix fue brutal. Saber que James Holden pone mi música ha sido, por ejemplo, un sueño hecho realidad. El hecho de estar en charts de artistas que sigo o que son conocidos es la leche (DFA, Permanent Vacation, Michael Mayer, Erol Alkan…). Estoy muy contento de que la gente escuche mi música, nunca esperaba recibir emails de gente que no conozco de nada diciéndome ''me gusta tu tema'', o de sellos (que sigo bastante) que me escriben diciendo que quieren sacar algún Ep mío.

- En tus composiciones apreciamos un componente pop importante. ¿Es algo de lo que eres consciente? ¿Qué más influencias reconoces en tu música?

No sé, a veces me lo he preguntado a mí mismo, a veces intento también buscar algo diferente... Creo que con lo del concepto pop se me está encasillando demasiado (risas) pero mis influencias más importantes son el r&b y el soul hasta la gente de Wolf + Lamb, Hot Natured... Me gusta mucho la música en general, no precisamente electrónica. Es quizás por eso algo más diferente en algunos temas, porque realmente no tengo mucha inspiración housera, technoide... De música electrónica podría mencionar a mis 4 favoritos: Koze, Four Tet, Holden y M.Herbert. De otros géneros diría a Menahan Street Band, Trail of Dead, Karen O and the Kids y uno de mis últimos descubrimientos: Mesita, un chaval de 21 años que se graba en su apartamento de Colorado que recomiendo escucharle, es muy bueno.

- ¿El hecho de pertenecer al sello de un artista cada vez más reconocido y valorado en todo el mundo como es John Talabot (Hivern Discs) te está abriendo puertas?

Sin duda, es el sello con el que he empezado y básicamente con el que más he trabajado. Mis 2 Eps que hasta al momento han salido han sido en Hivern. Es un sello joven que hay que reconocer que está dando que hablar en muchos lados y está teniendo buena acogida. Estoy muy contento de formar parte de esa pequeña familia instalada en Barcelona.

http://www.myspace.com/pional


THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE Este misterioso dúo barcelonés nos entregó a finales del pasado año un debut homónimo con escasos precedentes dentro de la música de este país. Una tormenta sonora labrada a golpe de Casio que debe ser escuchada a todo volumen:

- ¿Qué les diríais a aquellos que opinan que la música electrónica carece del sentimiento y el calor que tiene la música hecha con otros instrumentos?

Pues que en muchos casos tienen razón, pero hay cosas consideradas como electrónica que pueden tener el mismo sentimiento o más que la música pop o rock considerada como “tradicional". Todo tiene que ver con la forma o uso que se le da a los instrumentos, sea de la naturaleza que sean. Yo considero nuestra música más cercana al rock que a la electrónica.

- Sois comparados con Fuck Buttons. ¿Los consideráis una referencia? ¿Qué otras influencias reconocéis en vuestra música?

Sí, somos comparados con los Fuck Buttons, es el San Benito que nos has caído. No me molesta, pero no considero que sea una referencia. Ahora estoy descubriendo muchos grupos que son más afines y quizás mas cercanos a nuestro sonido. Nos gusta mucho La Velvet Underground o Triana, por poner un ejemplo, pero eso no tiene porqué verse reflejado en nuestro sonido. Hemos pasado etapas musicales, desde el heavy rock al industrial pasando por el jazz y la música concreta. Escuchamos poca música y te puedo decir que los últimos discos que compramos son Fanfarrie Ciocarlia y Enrique Morente. así que ya ves la mezcolanza.


- El próximo mes de mayo estaréis actuando en el Primavera Sound, uno de los mejores festivales de Europa. ¿Cómo afrontáis la cita?
Lo afrontamos como cualquier otro concierto, sólo que sabes que en lugar de verte 50 o 100 personas, habrá unas cuantas más. Nos tiran más los escenarios en salas pequeñas, con escenarios casi a pie de público, donde uno se puede sentir más cercano al público. En cambio, en festivales grandes es más fácil sonar bien y a toda máquina, sin miedo a que vengan a cerrarte el chiringuito. La distorsión es algo que tiene que escucharse con un cierto volumen.

http://www.myspace.com/thesuicideofwesternculture