Holy Ghost! regresan para demostrar que su máquina de fabricar hits no se quedó sin batería tras el lanzamiento de su brillante debut (top 13 en nuestra lista de mejores discos internacionales de 2011). Lo hacen estrenando It Gets Dark, nuevo single que, como su propio título indica, se mueve en unas coordenadas oscuras pero muy pisteras. Puedes escucharlo a continuación, mientras esperas a que mañana salga a la venta en formato 12" vía DFA Records:
Mostrando entradas con la etiqueta Holy Ghost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holy Ghost. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de octubre de 2012
sábado, 10 de diciembre de 2011
Holy Ghost! hacen vídeo para ''I Wanted to Tell Her''
Como recordarás, hace un mes podíamos escuchar la acertadísima versión del I Wanted to Tell Her de Ministry firmada por Holy Ghost!. Ahora, el dúo neoyorkino presenta un divertido vídeo con el que pone imágenes a la cover. Dirigido por Ben Fries, el clip está ambientado en una ochentera fiesta que cumple con todos y cada uno de los clichés de la década. Juan MacLean y Nancy Whang, miembro de LCD Soundsystem, también juegan su particular papel en la historia:
domingo, 13 de noviembre de 2011
Holy Ghost! versionan a Ministry
Es indiscutible que entre los ingredientes que han convertido a Holy Ghost! en uno de los cocktails más disfrutables de la temporada están los 80's. De tan recurrente década provienen Ministry y su seminal hit I Wanted to Tell Her, canción que ahora se encarga de versionar el dúo neoyorkino con la colaboración de dos colegas de DFA Records: Nancy Whang, miembro de LCD Soundsystem, y Juan MacLean. El excelente resultado, elegante revisión de un tema original de 1983, puede escucharse y descargarse a continuación por cortesía de Green Label Sound:
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Holy Ghost! hacen vídeo para ''Hold My Breath''
El debut homónimo de Holy Ghost!, uno de los mejores discos de lo que llevamos de año, continúa dando noticias casi seis meses después de su lanzamiento. El dúo neoyorkino ha escogido Hold My Breath, tema en el que colabora Wolfram, como nuevo single, editándose como tal el próximo 17 de octubre junto a remixes de Tiger & Woods, Cosmic Kids y Falty DL. Además, la canción cuenta desde ya con un vídeoclip oficial de lo más nostálgico en el que se alternan imágenes de sus directos con fotografías de su infancia, su juventud y su corta carrera musical. En la secuencia, dirigida por Ben Fries, se dejan ver algunos amigos y compañeros de sello como James Murphy, Juan MacLean o Luke Jenner de The Raputre:
sábado, 18 de junio de 2011
Elegimos lo mejor de la primera mitad del año
Casi sin darnos cuenta llegamos al ecuador del año, momento idóneo para comenzar a recapitular las cosas interesantes que nos ha ido dejando 2011 y, de paso, ahorrarnos trabajo de cara a las clásicas listas del mes de diciembre. Con vuestro permiso, dejaremos a un lado las canciones (recopiladas en nuestra lista de Spotify) y nos centraremos en los que consideramos que son algunos de los álbumes imprescindibles de esta primera mitad del año. Quién sabe, puede que el gran vencedor de 2011 ya lleve entre nosotros varias semanas, tal y como sucedió hace un par de temporadas con Animal Collective y su 'Merryweather Post Pavilion'.
Tras abrirse la veda a finales del mes de enero con el 'Rolling Blackouts' de The Go! Team, muchos han sido los trabajos que han destacado. Desde entregas hedonistas que nos han hecho bailar (Friendly Fires, Digitalism, Wolfram) hasta discos pensados para todo lo contrario (The Antlers, TV On The Radio, Bon Iver), pasando por esperanzadores debuts (The Vaccines, Cults). Sin embargo, a pesar de que todos los LP’s citados merecen la mención realizada, nosotros hemos decidido remarcar el siguiente Top 10 que te acercamos sin orden clasificatorio:
LYKKE LI - 'WOUNDED RHYMES'
I Follow Rivers / Get Some / Sadness is a Blessing / Youth Knows No Pain
TORO Y MOI - 'UNDERNEATH THE PINE'
New Beat / Still Sound / How I Know / Go With You
TUNE-YARDS - 'W H O K I L L'
My Country / Bizness / You Yes You / Gangsta
FLEET FOXES - 'HELPLESSNESS BLUES'
Battery Kinzie / Montezuma / Grown Ocean / Helplessness Blues
ARCTIC MONKEYS - 'SUCK IT AND SEE'
Library Pictures / Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair / Reckless Serenade / Black Treacle
METRONOMY - 'THE ENGLISH RIVIERA'
The Look / The Bay / Corinne / She Wants
MANEL - '10 MILLES PER VEURE UNA BONA ARMADURA'
Boomerang / Benvolgut / El Miquel i l'Olga tornen / La Canço del Soldadet
CUT COPY - 'ZONOSCOPE'
Take Me Over / Need You Now / Blink and You'll Miss a Revolution / Pharaohs & Pyramids
THE PAINS OF BEING PURE AT HEART - 'BELONG'
Heart in your Heartbreak / My Terrible Friend / Belong / Heaven's Gonna Happen Now
HOLY GHOST! - 'HOLY GHOST!'
Wait and See / Slow Motion / Hold My Breath / Say My Name
martes, 7 de junio de 2011
PS 2011 - viernes 28 de junio
Afrontar las últimas doce horas de festival es siempre más difícil que el resto. El agotamiento físico y mental te llevan a tomar decisiones menos sacrificadas que, en consecuencia, te permiten vivir más relajado. En cambio, pueden provocar cambios en el plan de ruta que llevas preparando durante una semana y hacerte perder algún concierto. Aún así el entusiasmo no decae porque el día de despedida de un festival me lo tomo de un modo muy personal: hay que darlo todo... ¡hasta el final!. Un año más acabó una edición del Primavera Sound que se ha presentado algo estresante debido a las dimensiones del nuevo recinto y la gran masificación. Sea como fuere, resulta satisfactorio ver como la música es la gran vencedora una vez más. Hasta el año que viene:
JOHN CALE & BAND + BCN216 PERFORMING 'PARIS 1919': La primera consecuencia de la "resaca" de los días anteriores fue no llegar a tiempo para ver a Perfume Genius, que actuaba a primera hora también en el Auditori (esta pequeña joya me queda pendiente). Una vez bien situados en la sala se apagan las luces y los músicos salen a afinar sus instrumentos durante diez minutos eternos en los que unos sonidos distrsionados hacen de colchón sonoro entre ellos y nosotoros. Por lo que podemos ver, irá acompañado de lo que sería una clásica banda de rock (bajo, guitarra y percusión), unos quince músicos en la parte de cuerdas y tres a los vientos. Finalmente sale John Cale vestido al estilo tradicional escocés y se situa destrás de los teclados en el centro del escenario. Así comienza a sonar ese magnífico 'Paris 1919', maravillosamente interpretado por un John Cale que cantó con una voz imponente todas y cada una de las canciones. Afinó con precisión y emocionó a más de uno en Hanky Panky Nohow o Andalucia. Los arreglos orquestales consiguen levantarte de la butaca para hacerte viajar a través de paisajes sonoros que oxigenan tu mente. Una vez finalizados los temas del disco que venían a interpretar, los músicos de cuerda y viento abandonan la escena para dar paso a dos coristas y comenzar la parte más rockera de la actuación. Hubo hueco para temas nuevos clásicos, recordando en estilo a los Pink Floyd de 'The Wall'. Con la vuelta de todos los músicos se vuelve a remontar progresivamente hasta finalizar con Captain Hook, tema que, por intensidad y majestuosidad, nos deja sin habla.
RUBIK: Me acerqué al escenario Jägermeiter-Vice por primera vez para ver a Rubik. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar, pues poco había leído acerca de estos chicos finlandeses y de sus directos. Para mí resultaron ser la gran sorpresa del festival, uno de esos conciertos que justifican la pasión que uno siente por la música y el hecho de ir a este tipo de eventos para descubrir bandas y no sólo para disfrutar de las consagradas. Los siete músicos, colocados (o encajados) en el escenario más pequeño de todos, abrieron con World Around You un setlist que no decayó en ningún momento. Hicieron todo lo que estaba en sus manos para conquistarnos desde el primer minuto (que no fue poco) y la respusta fue unánime: éxito. Con una energía que me recordó a la de los primeros Arcade Fire, se fueron intercambiando multitud de instrumentos. A pesar de eso, consiguieron sonar sencillos en unas ocasiones y en otras grandilocuentes, graduando a la perfección las dos vertientes mientras la fiesta se sucedía tanto fuera como dentro del escenario. Agotado como me sentía, hicieron que saltara y bailara con su pop inquieto como si fuera la primera actuación de esta edición. Una suerte de concierto que no ha hecho otra cosa que añadir un seguidor entre sus filas, aunque si me dejo guiar por la respuesta de los allí presentes vamos a tener que sumar alguno más.
PJ HARVEY: Había grandes incógnitas ante la actuación de la gran dama de la música indie contemporánea: ¿Cómo llevaría al directo un disco tan lírico y bello como 'Let England Shake' que dista tanto de aquella Polly Jean a la que estábamos acostumbrados? El resultado fue una puesta en escena sobria, abundacia de lo negro sobre el blanco immaculado de su vestido de novia medieval, todo esto acompañado de un sencillo juego de luces que sirvió para engrandecer ''la canción" por encima del espectáculo. Comenzó (autoarpa en mano) con Let Engand Shake y siguió con un repertorio en el presentó su último trabajo casi en su totalidad (exceptuando England y Hanging in the Wire), siempre intercalando temas de discos anteriores. Entre ellos, grandes éxitos como C'mon Billy, Down By The Water, Big Exit y Meet Ze Monsta, tema final de la actuación. En todo momento procuró ser fiel al sonido del disco que venía a presentar. Mientras que las nuevas canciones sonaban tan brillantes como en el estudio, las antiguas lucieron menos rockeras, aquiriendo un toque de elegancia que aportaban cierta coherencia a la actuación. El fallo estuvo en que la potencia del sonido no llegó a los niveles deseados, por lo que el ambiente se vio contaminado por las conversaciones de los que nos rodeaban y fue inevitable sentir cierta incomodidad durante los noventa minutos que duró todo. La conclusión quizás sería que esta es una gira más pensada para teatros que para festivales y espero que pronto tengamos la posibilidad de verla como se debiera: en un pequeño recinto desde una butaca.
MOGWAI: Este concierto se sube al podio de lo mejor de la jornada bajo mi propia sorpresa. Una puesta en escena sencilla con proyecciones al fondo para acompañar una iluminación pirotécnica que se hacía cegadora por momentos. A pesar de no ser muy amante de sus discos, tengo que decir que el directo de Mogwai es otra cosa muy distinta: el post-rock de los escoceses consigue atraparte de una forma violenta, sin que te des cuenta te están dando un pequeño paseo por las nubes para ametrallarte de repente con sus guitarras enfurecidas. Y ahí te encuentras tú, teniendo todo tipo de sensaciones, maniatado y amordazado por la música. Tras dedicar Fear Satan a la victoria del Barça en Londres, se produjo lo que para mí fue el momento álgido de la noche. Si un par de noches antes con Girl Talk casi ni me entero si se acaba el mundo, esta vez pensé que estaba presenciando el fin de los tiempos en directo. Mogwai entusiasmó con un sonido ensordecedor en un escenario Llevant lleno hasta la bandera.
ANIMAL COLLECTIVE: El colectivo animal siempre se ha caracterizado por no tener muy en cuenta lo que opinen los demás, actitud que jugó a su favor en la última noche del Primavera Sound. Eran los últimos cabezas de cartel en actuar y el escenario San Miguel estaba casi más lleno que con PJ Harvey. ¿Cómo puede ser que atraigan tanto público haciendo una música tan inaccesible y compleja? Haciendo gala de su peculiar forma de ver el mercado musical, siempre un paso por delante, se marcaron un concierto lleno de temas inéditos hasta la fecha. Algunos sonaron más pop que de costumbre y otros seguían ese estilo de ritmos taladrantes que te llevan al borde de un brote esquizofrénico, pura esencia Animal Collective que consiguió que sus seguidores les amaran más si cabe y sus detractores quisieran huir de esa mazmorra sonora que se había creado a su alrededor. Cada beat te golpeaba el pecho fuertemente, avisándote de que aquello no era apto para todos los públicos. ''¿Te quedas o te marchas?'' me preguntaban esos ritmos... Me quedo. Pocos guiños al pasado, entre los que se encontraron Did You See The Words?, Brother Sport y, para cerrar la actuación, una estupenda Summertime Clothes que consiguió sacarme de ese letargo mental al que me habían transportado los muy "animales".
HOLY GHOST!: El dúo neoyorkino ofreció ese concierto que siempre deseo en cualquier festival y que parecía que este año ya no iba a llegar. Convirtieron el escenario Ray-Ban en una macro discoteca a base de ritmos de baile hedonistas y una puesta en escena multicolor. No se le puede pedir más a una banda que no destaca por nada concreto a simple vista, pero un concierto efectivo, sin altibajos, lleno de buena muscia y diversión me deja más que satisfecho. Espero poder volver a disfrutar de su directo antes de que acabe el año, pues un repertorio de sólo diez canciones me supo a poquísimo.
DJ COCO: Como viene siendo costumbre, Coco fue el encargado de cerrar los platos, así que esta vez quisimos dejar la electrónica a un lado para bailar (y cantar) temas pop/rock de siempre, a pesar de tenerlo casi cada semana en nuestra queridísima La [2] de Apolo. Además de pinchar a algunos artistas congregados en el cartel, también hubo espacio para escuchar a Phoenix, Tv On The Radio o Pixies y, casi para acabar, intentó sacarnos los colores (ni mucho menos) tirando de Rod Steward o Bruce Springsteen. Una sesión regeneradora que acabó antes de lo esperado, al igual que sucedió el resto de días anteriores en otros escenarios.
martes, 31 de mayo de 2011
RadioDuo's Playlist - Mayo de 2011
Nuevo mes que dejamos atrás... y nuevos temas que recopilar. 31 días en los que ha habido hueco para esperados segundos discos que han dado la talla (como los de Fleet Foxes y Friendly Fires), potenciales himnos veraniegos como la colaboración entre Calvin Harris y Kelis o agradables sorpresas como el dúo californiano Capital Cities o Expo. Diez temas imprescindibles (+ bonus track)que pondrán música a las largas noches estivales que ya aparecen en el horizonte:
STRANGE TALK: We can pretend PLAY
TIGER LOVE: Gio Gio
FLEET FOXES: Montezuma PLAY
EXPO: I don't mind PLAY
CALVIN HARRIS feat. KELIS: Bounce
MEMORY TAPES: Wait in the dark PLAY
OH MY!: Run this town PLAY
SPACE RANGER: Nightmoves
FRIENDLY FIRES: Hawaiian Air PLAY
CAPITAL CITIES: Safe and Sound PLAY
*bonus track
HOLY GHOST!: Wait and See (CFCF remix) PLAY
lunes, 23 de mayo de 2011
''Los Otros'' del Primavera Sound 2011
Pulp, Sufjan Stevens, Animal Collective, PJ Harvey, Fleet Foxes... Hace meses que todos podemos recitar casi de memoria los estupendos cabezas de cartel de la próxima edición del Primavera Sound. Sin embargo, sería un acto poco inteligente reducir la infinita programación del festival barcelonés a ese puñado de protagonistas mayúsculos. Como es habitual en el Parc del Fòrum, en 2011 habrá hueco para numerosas propuestas que, en algunos casos, llegarán sin hacer demasiado ruido y se marcharán con su nombre situado entre las sorpresas agradables del (largo) fin de semana. Tomen nota, a continuación van algunas de nuestras apuestas:
ODD FUTURE 28 de mayo - Escenario Pitchfork
El precoz colectivo californiano encabezado por el talentoso Tyler, The Creator será una de las escasas pinceladas hiphoperas del festival. Su insultante juventud, sus provocativas letras y sus salvajes directos les han llevado a estar en boca de todos (desde Jay-Z hasta NME).
SONNY & THE SUNSETS 26 de mayo - Escenario Llevant
El proyecto del prolífico Sonny Smith aterrizará en Barcelona para presentar 'Hit After Hit', un segundo álbum soleado y optimista con claro sabor a años 50's. La propuesta retro de los de San Francisco será un valor seguro durante la tarde-noche en el Parc del Fòrum.
THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE 28 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Si en 2010 quedaste encantado con la actuación de Fuck Buttons, este año no puedes perderte la de estos barceloneses capaces de construir una enrevesada amalgama de ruido y distorsión a golpe de casiotone. Una rara avis en el panorama nacional que debe escucharse a todo volumen.
PERFUME GENIUS 28 de mayo - Escenario Pitchfork
Mike Andreas firmó el pasado año uno de los discos más desgarradores y crudos de los últimos tiempos. 'Learning' es una operación a corazón abierto y sin anestesia en la que el joven nos relata, con ayuda de su piano, algunas de las experiencias traumáticas que han marcado su vida.
INCARNATIONS 27 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Bart Davenport y dos miembros de The Phenomenal Handclap Band forman un proyecto gestado en las playas de Tarifa. Ahí nació 'With All Due Respect', un trabajo de una sencilla exquisitez y un sutil uso de formas funk. Sabor primaveral por los cuatro costados.
WARPAINT 28 de mayo - Escenario Llevant
Estamos ante un cuarteto de chicas californianas, pero no esperes nada demasiado parecido a Best Coast o Dum Dum Girls. Su disco de debut, en cambio, está cargado de brumosas y oscuras atmósferas shoegaze y pausadas trazas de post-punk.
HOLY GHOST! 28 de mayo - Escenario Ray-Ban
El dúo neoyorkino presentará uno de los álbumes más bailables de lo que llevamos de año, un cancionero que suena a rabiosa actualidad a pesar de su continuo homenaje a sonidos retro. Temas como Wait and See o Slow Motion son de lo mejor surgido últimamente de DFA (y eso, señores, es mucho decir).
RUBIK 28 de mayo - Escenario Jägermeister Vice
Este cuarteto finlandés se ganó su presencia en el festival tras su brillante paso por la pasada edición del Primavera Club. Sus luminosas canciones de toques electrónicos harán las delicias de los fans de Death Cab For Cutie. 'Solar', su reciente nuevo trabajo, es una de las joyas escondidas de 2011.
GOLD PANDA 26 de mayo - Escenario Pitchfork
La intimista electrónica de Derwin Panda, a medio camino entre la IDM y la psicodelia techno, no está hecha para bailar, aunque pueda suceder. Lo que este treinteañero británico nos presenta es una preciosista huída de la realidad, una experiencia sensorial que será curiosa de disfrutar en directo.
TUNE-YARDS 28 de mayo - Escenario Pitchfork
El proyecto de Merrill Garbus llegará a la Ciudad Condal con uno de los discos del año bajo el brazo. 'w h o k i l l' es un inclasificable collage sonoro al que se le coge cariño rápidamente por su entrañable cariz amateur. La primavera es más primavera gracias a tUnE-yArDs.
miércoles, 27 de abril de 2011
Holy Ghost! hacen vídeo para ''Wait and See''
Holy Ghost! nos presentan el vídeo oficial para la pegadiza Wait and See, segunda canción de su reciente (y brillante) álbum de debut. El dúo neoyorkino, que pasará por la próxima edición del Primavera Sound, ha contado en el vídeo con la participación de sus padres. El señor Frankel y el señor Milhiser calzan Vans y visten chupa de cuero, frecuentan modernos garitos y pasan por el estudio de grabación en este simpático clip:
martes, 8 de marzo de 2011
Holy Ghost! nos enseñan otro adelanto de su álbum de debut
Hace un par de meses, Holy Ghost! anunciaban el lanzamiento de su primer álbum, además de ofrecer su primer single, Do It Again, en descarga gratuita. Ahora, el dúo neoyorkino nos deja escuchar el segundo adelanto del que puede ser uno de los debuts más brillantes del año.
El tema es Wait and See, una nueva demostración del gusto de Holy Ghost! por los sonidos retro y los coros 'oh-oh-oh'. Puedes escucharlo a continuación:
'Holy Ghost!' se publica el próximo 5 de abril a través de DFA. Contará con la participación de Juan Maclean, Penguin Prison, Luke Jenner (líder de The Rapture) y Michael McDonald y estará compuesto por las siguientes canciones:
01. Do It Again
02. Wait and See
03. Hold My Breath
04. Say My Name
05. Jam For Jerry
06. Hold On
07. It’s Not Over
08. Slow Motion
09. Static on the Wire
10. Some Children
jueves, 13 de enero de 2011
Holy Ghost! anuncian LP de debut (y regalan su primer single)
Gracias a algún que otro EP y, sobre todo, a su buen hacer a la hora de facturar remixes, Holy Ghost! han conseguido que su disco de debut sea uno de los más esperados de estos primeros meses de 2011. Se trata de un disco homónimo que será publicado el próximo 5 de abril a través de DFA, probablemente el sello que más y mejor ha cuidado la pista de baile durante los últimos años.
El álbum contará con las sonadas colaboraciones de Juan Maclean, Penguin Prison, Luke Jenner (líder de The Rapture) y el reputado Michael McDonald. Como adelanto de lo que podremos disfrutar inmersos ya en plena primavera, el dúo neoyorkino ofrece en su página web la descarga gratuita del primer single: Do It Again.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)