Mostrando entradas con la etiqueta Fuel Fandango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuel Fandango. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Iggy Pop, !!! y Tiga, al Territorios Sevilla 2012


La organización del Territorio Sevilla, en cuyo cartel ya figuraban Tortoise, Love of Lesbian o Amaral, ha confirmado nuevos nombres hace escasos minutos vía twitter. La tanda de incorporaciones está encabezada por los incombustibles Iggy & the Stooges, los siempre infalibles !!! y Tiga, todo un habitual de nuestras madrugadas festivaleras. Junto a ellos aparecen Kiko Veneno, Missiom of Burma, Mad Professor, Fuel Fandango, Maga, Swan Fyahbwoy, The Bug, El Puchero del Hortelano, Guadalupe Plata y Pájaro.

Recuerda que la próxima edición del festival hispalense se celebrará en el Monasterio de la Cartuja durante los días 18 y 19 de mayo. Los abonos están a la venta a un precio de 35 €.

miércoles, 25 de enero de 2012

Más nombres nacionales para el Low Cost 2012


La organización del Low Cost continúa apostando por el producto interior. Después de confirmar el mes pasado a Iván Ferreiro, Triángulo de Amor Bizarro o El Columpio Asesino, entre otros, esta misma mañana se han incorporado siete nuevos nombres estatales a su cartel: La Casa Azul, Bigott (autor de la mejor canción nacional del pasado año en nuestra opinión), Fuel Fandango, The New Raemon, The Right Ons, Supersubmarina y Varry Brava. El festival ya ha adelantado que ''próximamente'' se conocerán los primeros grupos internacionales.

La cuarta edición del Low Cost se celebrará en Benidorm (Ciudad Deportiva Guillermo Amor) durante los días 27, 28 y 29 de julio. Los abonos están a la venta en la web del festival a un precio de 39,99 €.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sonorama 2012 anuncia sus primeros confirmados


Entre los días 9 y 12 de agosto se celebrará en la localidad de Aranda de Duero la 15ª edición del Sonorama, uno de los eventos musicales con más tradición de nuestro país. Cumpliendo con su habitual oferta 'navideña', la organización del festival anuncia los primeros confirmados de un cartel que volverá a distribuirse a lo largo de cuatro jornadas. La tanda de incorporaciones, de sabor nacional al 100%, está encabezada por Vetusta Morla, Love of Lesbian, Sidonie y Russian Red. Junto a ellos aparecen Corizonas, proyecto compartido entre Arizona Baby y Los Coronas, y cuatro nombres que ya se dejaron caer por tierras arandinas en 2011: El Columpio Asesino, Fuel Fandango, Dinero y The Zombie Kids.

El próximo 10 de diciembre se ponen a la venta 2000 abonos a un precio de 50 €. La oferta estará disponible hasta el 10 de enero.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Amplia gira de Fuel Fandango


El dúo más fusionista de nuestros días, formado por Nita y Ale, quienes ya pasaron por nuestra humilde (y algo olvidada) sección de entrevistas hace cierto tiempo, coge el petate con fuerza y se embarca en una larga gira otoñal.

Este viaje, con paradas en el extranjero incluso, abarca todo el mes de octubre, noviembre y parte de diciembre. Suponemos que de cara a la próxima primavera, y tras un merecidísimo descanso, Fuel Fandango se encerrarán a grabar su segundo disco, tras el enorme éxito de su homónimo debut. Si todavía no has disfrutado de su poderoso directo y de la derrochadora actitud de Nita sobre el escenario, no esperes más, apunta tu fecha: 

- 30 Sept: Casa Cultura. Festival Bye Summer / Burlada, Pamplona 
- 02 Oct: Terraza Sonora Beach / Estepona. Málaga
- 11 Oct: Fiesta Casino Royal. Sala Assaig / Palma De Mallorca
- 13 Oct: Sala Apolo / Barcelona
- 14 Oct: La3 / Valencia
- 20 Oct: La Caja Blanca / Málaga
- 21 Oct: Sala Tio Zappa / Jerez. Cádiz
- 28 Oct: Sala Modus / Logroño
- 29 Oct: Sala El Poeta Eléctrico / Zaragoza
- 03 Nov: Teatro Caja Granada / Granada
- 04 Nov: Sala Stereo / Alicante
- 05 Nov: Sala Stereo / Murcia
- 10 Nov: Sala Music Factory / Salamanca
- 11 Nov: Sala Aftasí / Badajoz
- 12 Nov: Sala Boogaloo / Cáceres
- 17 Nov: Sala Pícaro / Toledo
- 18 Nov: Sala Le Club / Jaén
- 24 Nov: Festival Sida. Palacio Deportes / Kiev. Ucrania
- 25 Nov: Sala Le Club / A Coruña
- 26 Nov: Sala Karma / Pontevedra
- 02 Dic: Festival Les Transmusicales / Rennes. Francia
- 10 Dic: Teatro Central / Sevilla
- 15 Dic: Teatro Jofre / Ferrol


martes, 16 de agosto de 2011

Sonorama 2011: jueves 11 y viernes 12


Después del amor a primera vista que vivimos el pasado año con el Sonorama, volvíamos hasta tierras arandinas para disfrutar de un festival acogedor que te conquista a la primera. Como viene siendo habitual, los mejores momentos musicales no fueron territorio exclusivo del recinto de conciertos y las actuaciones en directo se multiplicaron a lo largo del siempre festivo centro del pueblo. A pesar del considerable incremento de público asistente en este año, la comodidad primó por encima de todo y el buen rollo reinante se hizo palpable. Sin colas y con precios tan asequibles sí se puede disfrutar íntegramente de un festival. Así vimos las dos primeras jornadas de la 14ª edición del Sonorama:


TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO (jueves, 00:10): A estas alturas, resulta tan redundante como tremendamente justo destacar el directo de Triángulo de Amor Bizarro como uno de los mejores (o el mejor) de nuestro país. El arrollador concierto de los gallegos, más largo de lo habitual en ellos, no ofreció apenas descanso y se tornó más bestia e intenso si cabe hacia el final del set gracias a las geniales De la Monarquía a la Criptocracia y Amigos del Género Humano. Aún no entendemos como en plena exaltación del sonido shoegaze no han obtenido cierta repercusión internacional.

VARRY BRAVA (jueves, 01:10): La descarada propuesta del grupo murciano-alicantino triunfó sin condicionantes. Un concierto con tintes lúdico-festivos en la Future Stars atrajo a un gran número de personas hasta allí, quizás el concierto que más gente logró reunir en la carpa. Óscar, los hermanos Gas y el resto de los miembros, perfectamente ataviados, repasaron sin excesivo ochenterismo su disco 'Ídolo' y algunos temas (continuistas) del próximo trabajo que se encuentran ahora mismo grabando. Por culpa de hits como Radioactivo, No Gires o su versión de Fiesta de los Maniquíes de Golpes Bajos la carpa se quedó pequeña para estos chicos que, previsiblemente, repetirán por tierras burgalesas.


FUEL FANDANGO (viernes, 14:00): El dúo comprendió perfectamente el espíritu de la Plaza del Trigo y desde el primer segundo hicieron bailar a todos los presentes de la mano de su desprejuiciada propuesta y canciones como Shiny Soul o Talking. Mención especial merece Nita, la bella vocalista, un torbellino que puede presumir de tener una voz que reúne lo mejor del soul y el flamenco. Una de las sorpresas agradables del festival.

LOS CAMPESINOS! (viernes, 20:20): A pesar de los esfuerzos de Gareth por animar el cotarro (incluso saltó la valla para cantar entre el público), Los Campesinos! no fueron ni la sombra del grupo estrella en el planeta indie que en 2008 publicó dos discos cargados de hits. Hoy en día ni tan siquiera destacan por un directo que resulta tedioso en ocasiones, monótono y excesivamente centrado en su mediocre 'Romance is Boring'. Los ocho miembros que se presentaron sobre las tablas no lograron sonar armónicos en ningún momento, sino más bien atolondrados y caóticos. La actuación más decepcionante del festival únicamente nos hizo disfrutar con una You! Me! Dancing! que debió cerrar la actuación.

NIÑOS MUTANTES (viernes, 21:10): Los de Granada, con casi una veintena de años de carrera a sus espaldas y siete discos publicados, se plantaron en el escenario Ribera con la suficientes tablas como para dejar más que satisfechos a sus muchos seguidores. Desgraciadamente, no se esforzaron por llegar(nos) a los agnósticos. Excesivamente monótono el show, sólo mejoró hacia el cierre cuando hilaron Te Favorece Tanto Estar Callada, Errante, Las Noches de Insomnio y una final La Voz que contó con la participación de un gran número de público sobre el escenario.

SAN LEON (viernes, 21:30): Aldo Comas (ex-El Guisante Mágico) se reiventó junto a un buen grupo de amigos y músicos como San Leon, grupo que destaca por su propuesta africanista, con influencias del ska y de los años cincuenta incluso. Vestidos con una formalidad extraña, y mermados en cuanto a público por tocar en la carpa Future Stars, ofrecieron un show muy serio. Aldo sabe como manejar a la gente y no para sobre las tablas ni un segundo mientras interpreta muchos temas de su disco (discazo) debut y alguno del último EP. Sorprendieron incluso a los que no conocían al grupo y canciones tan ''vampireweekenizadas'' como Witches o Little Words fueron gratamente acogidas. Finalmente, su gran hit, Love, Speed and Picasso, reventó la injustamente poco poblada pista de baile de la carpa.


CATPEOPLE (viernes, 22:50): Tal y como vienen haciendo a lo largo de todo el verano en sus numerosas apariciones festivaleras, CatPeople ofrecieron un sonido mucho más homogéneo de lo que podría caber pensar si comparamos sus dos primeros discos con el sorprendente y reciente 'Love Battle'. Su repertorio se centró en su citado tercer álbum, destacando temas como Fat Rat o Secret Life, pero el público se mostró mucho más entusiasmado con Mexican Life, canción que incluyó un inicio a cappella con Adrián en el foso, o la final Radio.

SECOND (viernes, 00:30): Sean Frutos, líder de los murcianos, confesó que se trataba de su quinta actuación en el festival, pero derrocharon una energía digna de unos novatos con ganas de agradar a toda costa. El concierto sirvió casi exclusivamente como presentación de 'Demasiado Soñadores', disco publicado este año, aunque también hubo hueco para canciones anteriores como Rincón Exquisito o Rodamos, tema que Frutos interpretó encaramado a una torre de sonido. Uno de los directos más potentes del fin de semana.

IVÁN FERREIRO (viernes, 01:20): Mientras una marea de gente comenzaba a tomar posiciones en torno al escenario principal, la sintonía de Expediente X anunciaba que había llegado el momento de Iván Ferreiro y su banda. Concierto muy para fans que logró emocionar sobre todo cuando Ferreiro se situó al piano. No faltaron clásicos como Extrema Pobreza, Ciudadano A o Turnedo, momento karaoke por excelencia de todo el festival.

DELOREAN (viernes, 02:10): Tras la debacle sonora de 2010, Delorean retornaron al Sonorama para brindar uno de los mejores conciertos de un grupo español que servidor ha podido ver en su vida. Como si de una sesión de dj se tratara, los temas se fueron sucediendo sin apenas paradas entre sí, conectados por unas transiciones instrumentales de regusto espacial. Los de Zarautz se permitieron el lujo de soltar Stay Close y Deli a las primeras de cambio, pero eso no impidió que todos los presentes botáramos casi tanto como el teclista de la banda. Semejante lluvia de samples y unos retumbantes bajos hicieron que la parte vocal, quizás lo más flojo de su directo, no desentonara. Un producto nacional aún más exportable y enorgullecedor que el Ribera del Duero. 

FOTOS: Organización Sonorama

jueves, 17 de marzo de 2011

Asaltamos a... Fuel Fandango


Fuel Fandango, dúo formado por Ale y Nita, publicó su homónimo disco de debut el pasado 31 de enero. No debes pasar por alto tan recomendable y sorprendente álbum, ya que pocas veces habrás visto combinar con tan buen gusto elementos tan dispares como el funk, los sintetizadores, el flamenco o las guitarras eléctricas. Nita, parte femenina de Fuel Fandango, responde a nuestras preguntas:


1 - Grabasteis 'Fuel Fandango' en apenas 15 días para mantener intacta la frescura de las canciones. ¿Consideráis que lo habéis logrado? ¿Estáis contentos con el resultado?

Pues la verdad es que sí, estamos súper contentos con el resultado del disco. Nos ha merecido la pena todo el esfuerzo de grabarlo en tan poco tiempo, ya que hemos mantenido la frescura que buscábamos, sin duda.

2 - En vuestro debut podemos encontrar funk, guitarras eléctricas, soul, flamenco, sintetizadores… ¿Cómo se da cohesión a toda esa amalgama de referencias?

Es difícil mezclar tantos estilos, pero todo lo que hemos hecho ha sido producto de la naturalidad. Para nosotros la música no tiene límites, desde el principio nos hemos dejado llevar en todos los sentidos y la verdad es que el resultado nos gusta bastante.

3 - En el LP habéis decidido incluir tres canciones que ya aparecieron en el EP: ''Shiny Soul'', ''Hype'' y ''Just''. ¿Qué os hizo decantaros por esas y no por otras? ¿Por qué decidisteis regrabarlas?

Fue muy difícil la elección de los temas, pero para nosotros esas tres canciones nos identifican bastante y sentíamos que no podíamos dejarlas atrás. ¡Las volvimos a grabar de principio a fin porque creemos que se lo merecían!

4 - Hemos comprobado durante estas semanas que 'Fuel Fandango' es capaz de agradar a un público muy heterogéneo en cuanto a edad o estilo. ¿Es algo que estáis apreciando en la gira de presentación?

Sí, es algo que nos encanta. En cada concierto podemos encontrar todo tipo de público y eso es algo muy importante para nosotros, ya que nuestra música está enfocada a todo tipo de personas. Si le llega a la gente… eso nos llena muchísimo y nos da mucha fuerza.

5 - Gracias a vuestro anterior EP pudisteis llegar a tocar en Londres. ¿Existen planes de presentar el álbum fuera de nuestras fonteras?

De momento en dos semanas nos vamos a Budapest (Hungría) y a finales de abril volveremos a Londres para presentar el disco. Esperamos seguir así para que puedan degustar nuestra música en todos los rincones de mundo, ¡para nosotros no hay fronteras!


6 - Tanto en vuestras fotos promocionales como en el diseño del álbum, así como en vuestros directos, observamos una cuidada imagen con la que se os puede identificar. ¿Qué importancia le dais a este asunto?

Mucha, desde el principio ha sido igual de importante para nosotros nuestra estética que la música que hacemos. Queríamos que fuera parte de un todo, que se nos pudiera identificar tanto por nuestro sonido como por nuestra puesta en escena.

7 - Entendemos que vuestras influencias a la hora de crear música son muchas y variadas. ¿Podéis confesarnos algunas?

Influencias tenemos muchas, la verdad es que sería dificil nombrar todo lo que hemos escuchado siempre. Es bastante amplio el rango de estilos, desde lo más antiguo o lo más puro hasta lo más nuevo. No somos racistas musicales, siempre que algo tenga calidad nos parece igual de válido.

8 - En países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos se revisan y adaptan continuamente y sin complejos elementos de su tradición musical. ¿Por qué los artistas españoles parecen tener tanto miedo a ''meterle mano'' al flamenco?

Quizás pueda ser por miedo ya no al flamenco, sino a los puristas del estilo en concreto… No se, pero yo pienso que el flamenco no entiende de idiomas ni de tranformaciones, es algo nuestro que merece ser escuchado y no sólo de la manera más pura u original. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos como ya lo hicieron muchos en los 70's: Smash, Pata Negra, Paco de Lucía, Camarón, Morente... y tantos otros que innovaron en este estilo. Al final han sido reconocidos como auténticos inventores de un sonido novedoso y eso es lo que enriquece al flamenco y le hace inmortal.

9 - ¿Es una ventaja para un grupo que uno de sus miembros tenga experiencia como productor?

Totalmente. Imagínate nosotros, que tocamos en todo tipo de escenarios, ayuda bastante tener a un ingeniero de sonido… Además es el que ha producido todos los sonidos del disco y ha tocado la mayoría de los instrumentos que aparecen… ¡Si es que ''este Ale vale pa to''!

10 - ¿Qué suena en el iPod de Fuel Fandango?

Ufff, ¡de todo! Desde los bluseros más añejos y las grandes divas del soul o el jazz hasta flamencos de todo tipo y lo más alternativo o electrónico, como Moloko, Arcade Fire, Miike Snow… No acabaría nunca.


http://fuelfandango.com/ES/