Mostrando entradas con la etiqueta Animal Collective. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animal Collective. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Escucha ''Today's Supernatural'' de Animal Collective


La pasada madrugada, al tiempo que inauguraban su propio programa radiofónico online, Animal Collective estrenaban el primer adelanto de su ya anunciado noveno álbum, 'Centipede Hz'. Se trata de Today's Supernatural, un delirante corte que puedes escuchar a continuación por cortesía de Domino Records, sello que distribuirá el disco a comienzos del mes de septiembre:

lunes, 14 de mayo de 2012

Animal Collective anuncian nuevo álbum


Más de tres años han necesitado Animal Collective para preparar su nuevo álbum, no demasiado tiempo si se trata de firmar un trabajo a la altura del aclamadísimo 'Merryweather Post Pavilion'. Tal y como confirma Domino Records en su web, la banda neoyorkina publicará 'Centipede Hz' el próximo 3 de septiembre. A continuación puedes conocer el tracklist disco, en el que no estarán incluidas las recientemente estrenadas Honeycomb y Gotham, y ver un teaser del mismo:

01. Moonjock
02. Today's Supernatural
03. Rosie Oh
04. Applesauce
05. Wide Eyed
06. Father Time
07. New Town Burnout
08. Monkey Riches
09. Mercury Man
10. Pulleys
11. Amanita

lunes, 7 de mayo de 2012

Escucha dos nuevas canciones de Animal Collective


Quién sabe si como anticipo de su nuevo disco, cuyo lanzamiento se espera para algún momento de este año, Animal Collective publicarán un nuevo 7'' el próximo 26 de junio vía Domino Records. El doble sencillo está compuesto por la genial y delirante Honeycomb y la más espesa Gotham, cortes que ya puedes escuchar a continuación:

miércoles, 8 de junio de 2011

Animal Collective confirma fecha en Madrid


Tras su reciente paso por el Primavera Sound, Animal Collective confirma nueva fecha en Madrid que se suma a su ya conocido concierto del próximo 27 de julio en la primera edición del Fly Me To The Moon, evento que se celebrará en el Poble Espanyol. Un día antes, el martes 26, la banda neoyorkina aterrizará en la capital para actuar en La Riviera junto a un artista invitado que aún no está confirmado.

Las entradas para disfrutar del psicodélico y marciano directo de los autores de discos como 'Strawberry Jam' o 'Merryweater Post Pavilion' están a la venta a un precio de 22 €. Tal y como sucedió con las visitas de James Blake o Matt & Kim a Madrid, se trata de un show organizado por Primavera Sound.

martes, 7 de junio de 2011

PS 2011 - viernes 28 de junio


Afrontar las últimas doce horas de festival es siempre más difícil que el resto. El agotamiento físico y mental te llevan a tomar decisiones menos sacrificadas que, en consecuencia, te permiten vivir más relajado. En cambio, pueden provocar cambios en el plan de ruta que llevas preparando durante una semana y hacerte perder algún concierto. Aún así el entusiasmo no decae porque el día de despedida de un festival me lo tomo de un modo muy personal: hay que darlo todo... ¡hasta el final!. Un año más acabó una edición del Primavera Sound que se ha presentado algo estresante debido a las dimensiones del nuevo recinto y la gran masificación. Sea como fuere, resulta satisfactorio ver como la música es la gran vencedora una vez más. Hasta el año que viene:

JOHN CALE & BAND + BCN216 PERFORMING 'PARIS 1919': La primera consecuencia de la "resaca" de los días anteriores fue no llegar a tiempo para ver a Perfume Genius, que actuaba a primera hora también en el Auditori (esta pequeña joya me queda pendiente). Una vez bien situados en la sala se apagan las luces y los músicos salen a afinar sus instrumentos durante diez minutos eternos en los que unos sonidos distrsionados hacen de colchón sonoro entre ellos y nosotoros. Por lo que podemos ver, irá acompañado de lo que sería una clásica banda de rock (bajo, guitarra y percusión), unos quince músicos en la parte de cuerdas y tres a los vientos. Finalmente sale John Cale vestido al estilo tradicional escocés y se situa destrás de los teclados en el centro del escenario. Así comienza a sonar ese magnífico 'Paris 1919', maravillosamente interpretado por un John Cale que cantó con una voz imponente todas y cada una de las canciones. Afinó con precisión y emocionó a más de uno en Hanky Panky Nohow o Andalucia. Los arreglos orquestales consiguen levantarte de la butaca para hacerte viajar a través de paisajes sonoros que oxigenan tu mente. Una vez finalizados los temas del disco que venían a interpretar, los músicos de cuerda y viento abandonan la escena para dar paso a dos coristas y comenzar la parte más rockera de la actuación. Hubo hueco para temas nuevos clásicos, recordando en estilo a los Pink Floyd de 'The Wall'. Con la vuelta de todos los músicos se vuelve a remontar progresivamente hasta finalizar con Captain Hook, tema que, por intensidad y majestuosidad, nos deja sin habla.

RUBIK: Me acerqué al escenario Jägermeiter-Vice por primera vez para ver a Rubik. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar, pues poco había leído acerca de estos chicos finlandeses y de sus directos. Para mí resultaron ser la gran sorpresa del festival, uno de esos conciertos que justifican la pasión que uno siente por la música y el hecho de ir a este tipo de eventos para descubrir bandas y no sólo para disfrutar de las consagradas. Los siete músicos, colocados (o encajados) en el escenario más pequeño de todos, abrieron con World Around You un setlist que no decayó en ningún momento. Hicieron todo lo que estaba en sus manos para conquistarnos desde el primer minuto (que no fue poco) y la respusta fue unánime: éxito. Con una energía que me recordó a la de los primeros Arcade Fire, se fueron intercambiando multitud de instrumentos. A pesar de eso, consiguieron sonar sencillos en unas ocasiones y en otras grandilocuentes, graduando a la perfección las dos vertientes mientras la fiesta se sucedía tanto fuera como dentro del escenario. Agotado como me sentía, hicieron que saltara y bailara con su pop inquieto como si fuera la primera actuación de esta edición. Una suerte de concierto que no ha hecho otra cosa que añadir un seguidor entre sus filas, aunque si me dejo guiar por la respuesta de los allí presentes vamos a tener que sumar alguno más.
 
PJ HARVEY: Había grandes incógnitas ante la actuación de la gran dama de la música indie contemporánea: ¿Cómo llevaría al directo un disco tan lírico y bello como 'Let England Shake' que dista tanto de aquella Polly Jean a la que estábamos acostumbrados? El resultado fue una puesta en escena sobria, abundacia de lo negro sobre el blanco immaculado de su vestido de novia medieval, todo esto acompañado de un sencillo juego de luces que sirvió para engrandecer ''la canción" por encima del espectáculo. Comenzó (autoarpa en mano) con Let Engand Shake y siguió con un repertorio en el presentó su último trabajo casi en su totalidad (exceptuando England y Hanging in the Wire), siempre intercalando temas de discos anteriores. Entre ellos, grandes éxitos como C'mon Billy, Down By The Water, Big Exit y Meet Ze Monsta, tema final de la actuación. En todo momento procuró ser fiel al sonido del disco que venía a presentar. Mientras que las nuevas canciones sonaban tan brillantes como en el estudio, las antiguas lucieron menos rockeras, aquiriendo un toque de elegancia que aportaban cierta coherencia a la actuación. El fallo estuvo en que la potencia del sonido no llegó a los niveles deseados, por lo que el ambiente se vio contaminado por las conversaciones de los que  nos rodeaban y fue inevitable sentir cierta incomodidad durante los noventa minutos que duró todo. La conclusión quizás sería que esta es una gira más pensada para teatros que para festivales y espero que pronto tengamos la posibilidad de verla como se debiera: en un pequeño recinto desde una butaca.
 
 
MOGWAI: Este concierto se sube al podio de lo mejor de la jornada bajo mi propia sorpresa. Una puesta en escena sencilla con proyecciones al fondo para acompañar una iluminación pirotécnica que se hacía cegadora por momentos. A pesar de no ser muy amante de sus discos, tengo que decir que el directo de Mogwai es otra cosa muy distinta: el post-rock de los escoceses consigue atraparte de una forma violenta, sin que te des cuenta te están dando un pequeño paseo por las nubes para ametrallarte de repente con sus guitarras enfurecidas. Y ahí te encuentras tú, teniendo todo tipo de sensaciones, maniatado y amordazado por la música. Tras dedicar Fear Satan a la victoria del Barça en Londres, se produjo lo que para mí fue el momento álgido de la noche. Si un par de noches antes con Girl Talk casi ni me entero si se acaba el mundo, esta vez pensé que estaba presenciando el fin de los tiempos en directo. Mogwai entusiasmó con un sonido ensordecedor en un escenario Llevant lleno hasta la bandera.
 
ANIMAL COLLECTIVE: El colectivo animal siempre se ha caracterizado por no tener muy en cuenta lo que opinen los demás, actitud que jugó a su favor en la última noche del Primavera Sound. Eran los últimos cabezas de cartel en actuar y el escenario San Miguel estaba casi más lleno que con PJ Harvey. ¿Cómo puede ser que atraigan tanto público haciendo una música tan inaccesible y compleja? Haciendo gala de su peculiar forma de ver el mercado musical, siempre un paso por delante, se marcaron un concierto lleno de temas inéditos hasta la fecha. Algunos sonaron más pop que de costumbre y otros seguían ese estilo de ritmos taladrantes que te llevan al borde de un brote esquizofrénico, pura esencia Animal Collective que consiguió que sus seguidores les amaran más si cabe y sus detractores quisieran huir de esa mazmorra sonora que se había creado a su alrededor. Cada beat te golpeaba el pecho fuertemente, avisándote de que aquello no era apto para todos los públicos. ''¿Te quedas o te marchas?'' me preguntaban esos ritmos... Me quedo. Pocos guiños al pasado, entre los que se encontraron Did You See The Words?, Brother Sport y, para cerrar la actuación, una estupenda Summertime Clothes que consiguió sacarme de ese letargo mental al que me habían transportado los muy "animales".
 
HOLY GHOST!: El dúo neoyorkino ofreció ese concierto que siempre deseo en cualquier festival y que parecía que este año ya no iba a llegar. Convirtieron el escenario Ray-Ban en una macro discoteca a base de ritmos de baile hedonistas y una puesta en escena multicolor. No se le puede pedir más a una banda que no destaca por nada concreto a simple vista, pero un concierto efectivo, sin altibajos, lleno de buena muscia y diversión me deja más que satisfecho. Espero poder volver a disfrutar de su directo antes de que acabe el año, pues un repertorio de sólo diez canciones me supo a poquísimo.

DJ COCO: Como viene siendo costumbre, Coco fue el encargado de cerrar los platos, así que esta vez quisimos dejar la electrónica a un lado para bailar (y cantar) temas pop/rock de siempre, a pesar de tenerlo casi cada semana en nuestra queridísima La [2] de Apolo. Además de pinchar a algunos artistas congregados en el cartel, también hubo espacio para escuchar a Phoenix, Tv On The Radio o Pixies y, casi para acabar, intentó sacarnos los colores (ni mucho menos) tirando de Rod Steward o Bruce Springsteen. Una sesión regeneradora que acabó antes de lo esperado, al igual que sucedió el resto de días anteriores en otros escenarios.

lunes, 30 de mayo de 2011

Animal Collective, Joanna Newsom y Beach House, juntos en Barcelona


Cuando aún resuenan los ecos de la undécima edición del Primavera Sound, Barcelona ya tiene fijada una nueva cita musical en su calendario. Se trata de Fly Me To The Moon, festival que celebrará su primera edición los días 27 y 28 de julio en el Poble Espanyol y estará organizado por Primavera Sound. El evento ya ha sido anunciado en la web del recinto, pero son pocos los detalles que se conocen y aún no hay entradas a la venta.

Lo que sí ha sido revelado ya es un espectacular adelanto de su cartel protagonizado por cuatro nombres: Animal Collective, The Suicide of Western Culture, Joanna Newsom y Beach House. Los dos primeros actuarán el miércoles 27, mientras que los dos últimos harán lo propio un día después. Por lo tanto, nueva oportunidad para disfrutar en directo de algunos de los protagonistas absolutos de la música alternativa de los últimos años. Entre ellos unos Animal Collective que despertaron división de opiniones en su reciente paso por el Primavera Sound y una Joanna Newsom que vuelve a La Ciudad Condal tras su actuación de principios de año en el Palau de la Música.

miércoles, 19 de enero de 2011

Coachella 2011 revela su envidiable cartel


A menos de 90 días para que el desierto californiano se llene de conciertos, ya conocemos el cartel del Coachella 2011, presto para ponernos los dientes largos a todos. El festival, que se celebra los días 15, 16 y 17 en Indo, estará encabezado por Kings of Leon, Arcade Fire, Kanye West, The Strokes, Animal Collective, Duran Duran, Pj Harvey, The Chemical Brothers, The National o los reunificados Death From Above 1979.

Si dejamos a un lado cabezas de cartel para todos los gustos y buceamos entre la letra mediana y pequeña, la cosa resulta más impresionante: The Black Keys, Cut Copy, Crystal Castles, Erykah Badu, Empire of the Sun, CSS, Klaxons, The Drums, Foals, Best Coast, Two Door Cinema Club, The Pains of Being Pure at Heart, Cee Lo Green, Magnetic Man, The New Pornographers, nuestros exportadísimos Delorean y un larguísimo etcétera. Los abonos que te darán acceso a tan interminable carrusel de actuaciones están a la venta a un precio de 269 $.

En ocasiones se nos olvida, pero anuncios como este se encargan de recordarnos una evidencia: Los festivales anglosajones están varios escalones por encima de los europeos y, en especial, de los españoles.

martes, 16 de noviembre de 2010

Gran tanda de confirmaciones del Primavera Sound 2011


Tras dejarnos boquiabiertos a todos hace escasos días anunciando la presencia de Pulp en su 11ª edición, pocos esperábamos un nuevo golpe de efecto en tan poco tiempo por parte de la organización del Primavera Sound (25, 26, 27, 28 y 29 de mayo; Barcelona). Sorprendentemente, el festival barcelonés se encuentra cerca de igualar el nivel del cartel ofrecido en su décimo aniversario gracias a, tan sólo, tres tandas de nombres.

La última de ellas, revelada como siempre a través de twitter, viene cargadita de confirmaciones de primer nivel: Animal Collective, Fleet Foxes, The National, Suicide, John Cale performing 'PARIS 1919', Mogwai, The Flaming Lips, Swams, Mercury Rev performing 'Deserter's Songs' y Belle & Sebastian.

Mucho que destacar dentro de un combo de grupos que, en su mayoría, podría encajar perfectamente dentro de una edición del FIB de finales de los 90 o comienzos de la pasada década. De hecho, Mogwai, Belle & Sebastian, The Flaming Lips y Mercury Rev compartieron cartel en Benicàssim en 2001.


Los abonos para el Primavera Sound 2011 están a la venta a un precio de 145 €, oferta que se mantendrá hasta el próximo 1 de enero. Recordar que las jornadas centrales del festival se celebrarán, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, en el Parc de Fórum, mientras que el Poble Espanyol acogerá los conciertos de los días 25 y 29 de mayo.

+ info AQUÍ!

lunes, 28 de junio de 2010

Nuevo vídeo de Animal Collective

Más de un año y medio después de su lanzamiento, 'Merryweather Post Pavilion' sigue regalándonos singles con su respectivo vídeoclip. En esta ocasión, y para celebrar la oficial llegada del verano, Animal Collective han ideado un californiano y surfero clip para acompañar al tema Guys Eyes. Bonitas y sugestivas imágenes que, a nuestro parecer, terminan por tornarse monótonas:

martes, 19 de enero de 2010

Entrega de vídeos oficiales


Warm Heart of Africa, uno de los mejores temas del pasado año, ya cuenta con clip oficial. El vídeo en cuestión no tiene desperdicio, ya que en él podemos ver a Essau Mwamwaya (voz de The Very Best) y Ezra Koenig marcándose una simpática coreografía sobre un fondo en el que aparecen imágenes de New York y de la sabana africana. Muy internacional todo.




A falta de menos de un mes para que su tercer trabajo salga al mercado, Los Campesinos! nos han adelantado un nuevo vídeo: Romance is boring (también título del LP). Destacar también que los galeses han decidido compartir sus nuevos temas con todos nosotros. Encuéntralos en su myspace.




El 'Merriweather Post Pavilion' de Animal Collective sigue estando de actualidad un año después. En esta ocasión es por el lanzamiento del vídeoclip de uno de sus mayores temazos: Brothersport. Una mezcla de niños, animales, pintura, huevos, cosas fluorescentes y monstruitos con la que ya les dejamos:


martes, 5 de enero de 2010

Las voces autorizadas



Las listas gustan, aquí y en todos lados. Todos tendemos a clasificar para resumir. En RadioDuo ya lo hicimos, y las grandes publicaciones internacionales no iban a ser menos.
Comparen, critiquen o identifíquense con la que quieran, pero la conclusión parece clara: Aninal Collective y su 'Merryweather Post Pavilion' son los claros triunfadores de 2009.


CLASH: Animal Collective, Fuck Buttons, Yeah Yeah Yeahs.

NME: The Horrors, The xx, Yeah Yeah Yeahs.

FILTER: Animal Collective, Phoenix, Grizzly Bear.

PITCHFORK: Animal Collective, Dirty Projectors, The xx.

Q MAGAZINE: Kasabian, Florence and the Machine, Yeah Yeah Yeahs.

SPIN: Animal Collective, Yeah Yeah Yeahs, Phoenix.

ROCKDELUX: Animal Collective, Bill Calahan, Sun O))).

GO MAG: Grizzly Bear, Animal Collective, Fuck Buttons.