Mostrando entradas con la etiqueta Sidechains. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidechains. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

Reivindicando beats patrios: Charlamos con Sidechains, Pional y The Suicide of Western Culture


Parece que lo sucedido de un tiempo a esta parte con Delorean y El Guincho no nos ha hecho reflexionar. Los medios internacionales nos ''descubrían'' a dos productos de la tierra, dejándonos con cara de aledados ante lo que pasaba a ser una evidencia. Lo teníamos delante de nuestras narices, pero no supimos/quisimos darnos cuenta. Y algo parecido está ocurriendo con la cada vez más pujante escena electrónica española.

Probablemente quedemos en evidencia ante otras potencias como Inglaterra, Alemania o Francia, aunque también es cierto que la progresión ha sido gigante durante los últimos años. No se trata de lloriquear en busca de algo de atención, sino de reclamar lo que es justo. Si James Blake, Caribou, Four Tet o Flying Lotus copan nuestras publicaciones, ¿por qué no tienen también un hueco en ellas nombres como John Talabot, BFlecha, Cora Novoa, Pulshar, Mwëslee, Faraón, BitcodeThe Requesters?. Son sólo algunos ejemplos, aquí te van otros tres con los que hemos intercambiado brevísimas impresiones: Sidechains, Pional y The Suicide of Western Culture.


SIDECHAINS El 50% de The Requesters es uno de los mayores agitadores de pistas de baile del país. Buena prueba de ello es el puñado de explosivos singles que ha firmado y que le valieron su presencia en la pasada edición del Sónar. Por suerte, nos adelanta que el gran 'Back to Skool EP' tendrá inminente sucesor:

- Tenemos entendido que hay novedades inminentes en Sidechains, algo que debe ser celebrado por todo lo alto. ¿Podrías adelantarle algo a nuestros lectores?

Gracias. Pues sí, a finales de marzo sale a la venta un nuevo EP de Sidechains llamado 'Nightlights' en un nuevo sello inglés llamado Fat Records. Está compuesto por 4 temas. Esta vez he dejado de lado el estilo 90’s y me he centrado más en el funk y el disco-house.


- Has producido y remezclado a otros artistas de forma habitual. ¿Son actividades tan enriquecedoras como aparentan? ¿Son un buen banco de pruebas que posteriormente aplicas en Sidechains?

Trabajar con otros artistas es siempre muy enriquecedor, sea el estilo que sea. Siempre aprendes cosas nuevas que luego puedes aplicar en las producciones. Haber podido trabajar con artistas como Delorean, Dorian o Pastora es una suerte. Otro tema es el de los remixes. Son una buena manera de darte a conocer entre otro publico que quizás antes no habría escuchado tu música, pero es un trabajo que puede llegar a cansarte, sobre todo si los haces por obligación o por dinero. Tienes un plazo muy corto de tiempo y muchas veces el resultado no es el que te hubiera gustado, pero tienes un compromiso y una fecha límite que hay que cumplir.

- Eres residente en Razzmatazz, uno de los referentes de la noche nacional. Desde fuera, la escena de clubs nacional parece estar a años luz de otros países como Inglaterra o Alemania. ¿Cómo lo ves tú desde dentro?

En cuanto a programación, creo que Razzmatazz sigue siendo uno de los referentes de clubs europeos, quizás aquí no nos damos cuenta pero fuera es un club que todo el mundo conoce y admira. En cuanto a la ''escena nacional'' de clubs, no es que esté a años luz, es que es inexistente. Hay muy pocos clubs españoles que apuesten por una programación solida y coherente. Las discotecas en España son un negocio puro y duro. Son llevadas por empresarios que mientras tengan la pista llena les da igual si está sonando Shakira o Dave Clarke. Luego un día se encuentran con la discoteca vacía y se preguntan porque el público se ha ido a la discoteca de moda de la esquina. Y no vale la excusa de que traer a alguien de fuera es muy caro… Siempre hay aristas nuevos y proyectos interesantes que puedes traer por 2 duros. ¡Y poco a poco puedes crear un publico fiel que va únicamente a tu club a escuchar música! Porque el Ballantine’s tiene el mismo sabor en todas las dicotecas (bueno, en algunas quizás no).

http://www.myspace.com/sidechains

 
PIONAL Al cobijo del sello de John Talabot comienza a despegar la carrera de este madrileño que se ha situado en el punto de mira gracias a temas como In Another Room o We Have Been Waiting for You. Remezclas, un EP para un label alemán y preparar su directo son las próximas paradas de su meteórica ascensión:
 
- Tu carrera es, de momento, tan prometedora como corta. A pesar de eso, ya has sido reseñado en Pitchfork o remezclado por nombres como Gavin Russom. ¿Cómo te tomas este tipo de cosas?

Pues todo ha venido un poco de golpe, no me esperaba tan buenos resultados. Salir en Pitchfork y en blogs tan chulos es un honor. Que me remezclen Gavin Russom, Basic Soul Unit, Rebolledo o Blue Daisy ha sido un placer, me encanta Russom así que el hecho de que me hiciera un remix fue brutal. Saber que James Holden pone mi música ha sido, por ejemplo, un sueño hecho realidad. El hecho de estar en charts de artistas que sigo o que son conocidos es la leche (DFA, Permanent Vacation, Michael Mayer, Erol Alkan…). Estoy muy contento de que la gente escuche mi música, nunca esperaba recibir emails de gente que no conozco de nada diciéndome ''me gusta tu tema'', o de sellos (que sigo bastante) que me escriben diciendo que quieren sacar algún Ep mío.

- En tus composiciones apreciamos un componente pop importante. ¿Es algo de lo que eres consciente? ¿Qué más influencias reconoces en tu música?

No sé, a veces me lo he preguntado a mí mismo, a veces intento también buscar algo diferente... Creo que con lo del concepto pop se me está encasillando demasiado (risas) pero mis influencias más importantes son el r&b y el soul hasta la gente de Wolf + Lamb, Hot Natured... Me gusta mucho la música en general, no precisamente electrónica. Es quizás por eso algo más diferente en algunos temas, porque realmente no tengo mucha inspiración housera, technoide... De música electrónica podría mencionar a mis 4 favoritos: Koze, Four Tet, Holden y M.Herbert. De otros géneros diría a Menahan Street Band, Trail of Dead, Karen O and the Kids y uno de mis últimos descubrimientos: Mesita, un chaval de 21 años que se graba en su apartamento de Colorado que recomiendo escucharle, es muy bueno.

- ¿El hecho de pertenecer al sello de un artista cada vez más reconocido y valorado en todo el mundo como es John Talabot (Hivern Discs) te está abriendo puertas?

Sin duda, es el sello con el que he empezado y básicamente con el que más he trabajado. Mis 2 Eps que hasta al momento han salido han sido en Hivern. Es un sello joven que hay que reconocer que está dando que hablar en muchos lados y está teniendo buena acogida. Estoy muy contento de formar parte de esa pequeña familia instalada en Barcelona.

http://www.myspace.com/pional


THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE Este misterioso dúo barcelonés nos entregó a finales del pasado año un debut homónimo con escasos precedentes dentro de la música de este país. Una tormenta sonora labrada a golpe de Casio que debe ser escuchada a todo volumen:

- ¿Qué les diríais a aquellos que opinan que la música electrónica carece del sentimiento y el calor que tiene la música hecha con otros instrumentos?

Pues que en muchos casos tienen razón, pero hay cosas consideradas como electrónica que pueden tener el mismo sentimiento o más que la música pop o rock considerada como “tradicional". Todo tiene que ver con la forma o uso que se le da a los instrumentos, sea de la naturaleza que sean. Yo considero nuestra música más cercana al rock que a la electrónica.

- Sois comparados con Fuck Buttons. ¿Los consideráis una referencia? ¿Qué otras influencias reconocéis en vuestra música?

Sí, somos comparados con los Fuck Buttons, es el San Benito que nos has caído. No me molesta, pero no considero que sea una referencia. Ahora estoy descubriendo muchos grupos que son más afines y quizás mas cercanos a nuestro sonido. Nos gusta mucho La Velvet Underground o Triana, por poner un ejemplo, pero eso no tiene porqué verse reflejado en nuestro sonido. Hemos pasado etapas musicales, desde el heavy rock al industrial pasando por el jazz y la música concreta. Escuchamos poca música y te puedo decir que los últimos discos que compramos son Fanfarrie Ciocarlia y Enrique Morente. así que ya ves la mezcolanza.


- El próximo mes de mayo estaréis actuando en el Primavera Sound, uno de los mejores festivales de Europa. ¿Cómo afrontáis la cita?
Lo afrontamos como cualquier otro concierto, sólo que sabes que en lugar de verte 50 o 100 personas, habrá unas cuantas más. Nos tiran más los escenarios en salas pequeñas, con escenarios casi a pie de público, donde uno se puede sentir más cercano al público. En cambio, en festivales grandes es más fácil sonar bien y a toda máquina, sin miedo a que vengan a cerrarte el chiringuito. La distorsión es algo que tiene que escucharse con un cierto volumen.

http://www.myspace.com/thesuicideofwesternculture

jueves, 18 de noviembre de 2010

De Vito ¿Los Klaxons patrios?


Es bien sabida la admiración que profesamos hacia los Klaxons, por lo tanto, si a uno le hablan de una banda nacional que siempre se refieren a ella como "los Klaxons españoles", eso merece una escucha. Y la sorpresa es grata, pues no merece una, merece muchas más.

A caballo entre Zaragoza y Madrid, recomendados por sus amigos (y nuestros) de Estereotypo, el art-rock, funk y la electrónica y el ruido se entremezclan dando forma a los dos EPs habidos hasta la fecha. 'Berlusconi' es el segundo de ellos. E incluye una canción que probablemente se convierta en su mayor referente, Barbara Rave.

Un grupo que reconoce entre sus influencias a Soulwax, Justice, The Requesters o The Faint no pueden sonar mal y denotan que tampoco pretenden aleccionar a nadie con influencias "cuasi-barrocas", cosa que está desgraciadamente muy de moda.

Han tocado en el Vinilove, Ebrovisión, Plastidepop, Monkey Week, Easy Pop, Bilborock.... Incluso fuera, en Nueva York o Francia. Han teloneado en marzo de este mismo año a La Roux en Madrid... y muchos bolos más. Es decir, no son nuevos en esto. Ni mucho menos. De hecho van a seguir en breves el camino de Manos De Topo y van a marchar a realizar una completa gira por México, editando allí su primer LP.
Su segundo EP, el que aquí nos concierne, producido por las mágicas manos de Alex Ferrer, Sidechains, consta de cinco canciones que se prestan a un baile frenético. Fuxedo, Malatesta, Ed y Ferdinand son los componentes de este cuarteto que guarda en su directo su mejor arma. Loops, cajas de ritmos y coros al poder.

Es pop-electro-funk maño, apadrinado por King Of Patio Records, y promete convertirse en una de la sensaciones de 2011. Y si no, tiempo al tiempo. Denle una escucha a este más que probable himno del directo, Barbara Rave. ¿Nos vamos de rave?

De Vito - Barbara Rave by RadioDuo Música

El segundo EP de De Vito os lo podéis descargar aquí, cortesía de la propia banda. Berlusconi para todos.