Mostrando entradas con la etiqueta The Sunday Drivers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Sunday Drivers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2010

FIB Heineken 2010: Sábado 17 de julio


Era el día más flojo, eso estaba claro. Pero eso no mermó nuestras ganas de emprender un largo día de conciertos muy variados protagonizados en su mayoría por lo que podríamos llamar 'viejas glorias'. La jornada tuvo de todo, desde la emotividad de The Sunday Drivers hasta la actitud de boxeadores de The Prodigy. Y el cansancio comienza a pasar factura...


THE RUSKINS: Se ganaron el hecho de que asistieramos a verles por el tremendo trabajo de publicidad que se hicieron a sí mismos los días previos a su concierto. Furgoneta y pegatinas incluidas allá donde fueras. Incluso paseo previo por la playa justo antes de su concierto. Musicalmente hablando, les queda madurar. Pero apuntan maneras, sobretodo con el banjo en la mano. Tuvieron hasta presencia femenina sobre el escenario para una pequeña colaboración. A destacar la marea de gente que atrajeron desde las Islas Británicas. Eso sí que son amigos y no los de RadioDuo...

THE CRIBS: La temperatura aún era elevada para cuando los de Wakefield saltaron al escenario. Obviando de manera descarada sus tres primeros álbumes, el cuarteto se centró en su más que correcto 'Ignore the Ignorant'. A pesar de notables temas como We Were Aborted y Cheat on Me, nunca lograron conectar con un público británico en su inmensa mayoría. Y nos seguimos preguntando para qué vino Johnny Marr hasta Benicàssim...

THE SPECIALS: Tras el gran concierto ofrecido por Madness en la pasada edición del SOS 4.8, teníamos ganas de bailar a ritmo de ska. Se agradeció el esfuerzo de los de Coventry por divertir al personal, pero, a pesar de que temas como Do Nothing o A Message to You Rudy fueron recibidos con algarabía, no consiguieron teñir el Escenario Verde del espíritu 'rude boy'. Por encima de todo ello queda la gran admiración que despiertan más de treinta años después de su formación.


THE SUNDAY DRIVERS: Fue, sin lugar a dudas, el momento más emotivo de todo el festival. Público y banda eran conscientes de que se trataba de un concierto de despedida y la comunión entre ambas partes fue total. Los toledanos repasaron concienciudamente su notable discografía para alegría de los numerosos asistentes, que entre tema y tema entonaban un ''no os separéis'' que hacía que Jero Romero cogiera el micrófono con miedo a derramar alguna lágrima. Canciones como Love, Our Love y On my Mind se convirtieron en el perfecto broche para una actuación que finalizó con una treintena de amigos y familiares sobre el escenario.

IAN BROWN: Ian Brown sorprendió primero por la poca gente que consiguió juntar en el Escenario Verde y segundo por el hecho de comenzar con I Wanna Be Adored de los Stone Roses. Poco destacable en su concierto, si acaso Stellify, algo más cantada. Su paso por la costa castellonense ha sido un tanto de puntillas, cosa que ni él esperaba.

THE PRODIGY: Su momento de gloria hace años que pasó, pero el tirón de The Prodigy sigue siendo espectacular. De hecho, la mítica colina situada fuera del recinto registró un mayor aforo que los conciertos de numerosos grupos modestos y no tan modestos. Aunque su sonido no fue del todo correcto, su actitud sigue enardeciendo a las masas, que bailaron entregadas temas como Breathe, Voodoo People y Out of Space. Aunque su fórmula guarda pocos momentos para la sorpresa, paralizaron el recinto de manera absoluta.

CUT COPY: Los australianos abrieron su actuación con Lights & Music, signo inequívoco de que iban a por todas. Su irregular audio hizo que, a pesar de éxitos como Hearts on Fire y de presentar algunos temas nuevos, abandonáramos antes de tiempo su concierto en el FiberFib.com para coger sitio en Klaxons.

KLAXONS: Visto lo visto, Klaxons han sobrevivido al hype. Su actuación resultó consistente desde todos los puntos de vista, sonando contundentes y con un punto ruidista controlado. No faltó ninguno de los hits de su gran álbum de debut, mientras que temas nuevos como Flashover o Echoes convencieron a todos. Pasado el ecuador del show hilaron con acierto Two Receivers y Magick, desatando la locura en el Escenario Verde. La traca final llegó en el bis de la mano de Atlantis to Interzone, canción que cerraba uno de los conciertos más destacados de la XVI edición del FIB.

THE JAPANESE POPSTARS: Sonaron mucho más macarras de lo que podíamos preveer. En un concierto no multitudinario precisamente se dedicaron a hacer bailar al respetable, aunque de pocos podríamos decir que los hubieran escuchado previamente.

miércoles, 12 de mayo de 2010

The Sunday Drivers anuncian su adiós


Si hace unos días os informábamos de la disolución de The Unfinished Sympathy, hoy conocemos la separación de otra importante banda nacional: The Sunday Drivers. Los toledanos dicen adiós un par de semanas después de ofrecer su directo en el SOS 4.8, tras más de diez años de carrera y dejando para el recuerdo cuatro álbumes de estudio. Su concierto de despedida tendrá lugar en la próxima edición del FIB Heineken.

Jero, líder de la banda, explica los motivos de la separación a través de su página de facebook:


''Lo único que sin duda es este texto es difícil de escribir.

Para algunos será tarde, para otros pronto, quizá una sorpresa, quizá no, para algunos será innecesario y para otros indispensable, para otros algo triste, para otros nada… y como es imposible contentar a todo el mundo, este anuncio llega cuando y como puede. Lo siento por los descontentos. Os vuelvo a asegurar que es la cosa más difícil que he escrito jamás.

El motivo es que nos hacen tantas veces la pregunta que casi ya ni duele. Y sólo porque sabemos que hay gente a la que le importa y que nos suplica una aclaración, aquí la contestamos. Pienso que uno no se acostumbra a importarle tanto a otros, con lo bonito que es. Nos parece algo irreal; y no es falsa modestia. También que qué difícil y qué vergüenza da escribir sobre uno mismo, como si fueras el centro del mundo. Eso hace aún más difícil escribir y en parte explica la tardanza. Perdón también a quien le resulte tarde. Tendemos a pensar “qué más les da” o “a nadie le importa”. Nos solemos poner en los ojos de aquel al que le da igual. Perdón también al que le dé igual. Pero la verdad es que muchos de vosotros habéis vivido nuestra aventura con la misma ilusión que nosotros y muy de cerca, y os importa. Por eso y por esos.

El día 17 de julio, en Benicassim, daremos nuestro último concierto. No habrá más conciertos y no habrá más discos.

La inevitable siguiente pregunta que nos hacen es ¿por qué?. Otra pregunta normal es ¿y por qué no lo habéis dicho antes? Y hay más preguntas posibles. Cientos. E incluso elucubraciones y raros rumores hemos oído; gracias por la atención, pero son casi todos falsos o insensatos. E indoloros.

Espero que sirva como respuesta a algunas de esas preguntas esta reflexión.

Pienso que todos tenemos una inconsciente curiosidad que roza el morbo y es, como muchas cosas inconscientes, peligrosa. Alguien ha muerto ¿de qué ha muerto? Su novia le ha dejado ¿por qué? Los porqués y los dequés no son tan importantes, en serio, y no creo que aporten. Lo importante es si le querías y se lo demostraste y si, aun sin novia, le sigues queriendo. Y la línea entre lo explicable y lo íntimo no puedo cruzarla. Y creo que hay que respetarlo.

Escribiré en voz alta cosas que no necesito, por si alguien sí… Todos los que formamos o hemos formado este grupo nos amamos con locura; fuimos antes, somos y siempre seremos grandes amigos. No existen problemas personales entre nosotros, aunque no somos personas iguales. Nos lo pasamos bien tocando y ningún plan alternativo es un motivo.

Hay cosas que se acaban sin una explicación única y clara. Incluso cosas bonitas. Y de haberla no la diría. Por supuesto que está meditado y comparado, sopesado y reflexionado, despedazado, visto con otros mil ojos; es una duda que ofende. Nos va bien en un mundo difícil. Etcétera. Sólo diré que hacer música, para muchos, no es comparable a casi nada y que necesita de una serie de incentivos, de motores o como se quiera llamar, indispensables y únicos. Y que o existen o no existen. No se pueden inventar ni buscar, ni se trabajan ni se intercambian por otros. Y me parece bien que seamos honestos. No podemos hacer música sin eso. Por otro lado, la vida y las cabezas son complejas. Y un grupo son varias vidas y varias cabezas, con lo que la complejidad crece. Finalmente, algo obvio: no todo el mundo es feliz con lo mismo.

Una última cosa que quizá haya que explicar es que no nos gustan los homenajes. Y mucho menos hacérnoslos nosotros mismos. Quiero decir: lo que nos llena y es realmente bonito es que vengáis a vernos, que nos sigáis, pero sin aditivos, porque sí. No porque ya nunca más. Es como deberían ser los homenajes: en vida y sin que el homenajeado sepa que lo es. Nos habéis hecho muchos ya. No habrá concierto de despedida ni nada similar.

Por otro lado, qué maravilla y qué suerte.

Ha sido la mejor experiencia de nuestras vidas. Y me arriesgo a decir que lo será.

La lista de agradecimientos es inmensa. No se puede explicar con palabras lo agradecidos (y lo asombrados) que estaremos siempre por haber coincidido con gente tan generosa; mucha gente no pidió nada a cambio de ayudarnos cuando no había nada y tampoco pidió cuando empezó a haber. Sabemos que lo sienten como nosotros.

Nuestras familias, que sufrirán más que nosotros.

Miguel Corral, su grupo.

Nuestros amigos, que nos sufrirán.

Gente del pasado.

En fin, sabéis quiénes sois.

Y para acabar, acabar por el principio, que sois vosotros. Gracias. Gracias por todo. Algunas veces nos habéis dicho que nuestra música os hace felices. Es algo precioso que nos habéis devuelto con creces.

Gracias a todos de corazón, gracias por llegar hasta aquí abajo.

O hasta aquí arriba.

Un fuerte abrazo.

Jero''



martes, 27 de abril de 2010

Canciones de la Semana: SOS 4.8 2010


Se podría decir que la temporada festivalera comienza en nuestro país este fin de semana de la mano del SOS 4.8 (que coincide en el tiempo con el Festival do Norte gallego). El evento murciano, muy querido en RadioDuo, quiere seguir demostrando que no tiene nada que envidiar a citas de mayor tradición. Para ello, en su tercera edición contará con los mismos ingredientes que le han llevado a hacerse con un nombre dentro y fuera de nuestras fronteras: precios increíbles, trato familiar (a pesar del crecimiento), apuesta por la sostenibilidad y temazos como estos:


Fatboy Slim - Wonderful Night


UFFIE - MC's can kiss



The Sunday Drivers - My plan


Franz Ferdinand - Live Alone

miércoles, 31 de marzo de 2010

Julian Casablancas, Goldfrapp y DJ Shadow, entre las nuevas confirmaciones del FIB 2010


Cuarta tanda de confirmaciones del FIB 2010 (15, 16, 17 y 18 de julio; Benicàssim), de entre la que podemos destacar, además de los nombres de Julian Casablancas, Goldfrapp y DJ Shadow, su marcado acento electrónico. El citado DJ Shadow, Boys Noize, Lindstrøm & Christabelle, Midnight Juggernauts, Daedelus y Phil Kieran así lo demuestran. El apartado nacional, por su parte, corre a cargo de The Sunday Drivers y Alondra Bentley.
El misterioso y muy recomendable dúo sueco jj, el folkie Fionn Regan, los irlandeses Delorentos y su guitarrera propuesta y el electro-pop de los australianos Midnight Juggernauts completan esta nueva remesa de confirmaciones.

En definitiva, protagonistas de perfil medio-bajo que no introducen novedades dentro de los presumibles cabezas de cartel.

lunes, 8 de marzo de 2010

Intermón Oxfam, The Sunday Drivers, Mendetz y Christina Rosenvinge reaccionan, ¿y tú?


'Ante la pobreza, reacciona', ese es el lema del tercer concierto solidario Dale la Vuelta al Mundo de Intermón Oxfam. En esta ocasión, la ONG contará con la colaboración de, entre otros, The Sunday Drivers, Mendetz, Christina Rosenvinge, Nawja y Kiko Veneno. Todos ellos estarán el próximo día 24 de marzo, desde las 20:00 h., en el Teatro Circo Price (Madrid) ayudando a recaudar fondos para la reconstrucción de Haití.

Las entradas, disponibles desde el pasado 22 de febrero, están a la venta a un precio de 15 €.



+ info AQUÍ!

viernes, 12 de febrero de 2010

Otras tres pedazo de confirmaciones para el Sos 4.8


Murcia tiene cada vez mejor pinta. Y esque ayer tarde volvieron a sorprendernos con tres nuevas confirmaciones estelares. ¡Increíble! The Leadings, Carl Craig y The Sunday Drivers nos deleitarán con sus mejores temas.

The Leadings, recientemente seleccionados por Amable para su disco anual, son una banda murciana de potente pop electrónico que a bien seguro nos hagan bailar en La Fica.

Así mismo, Carl Craig con dos buenos amigos, el mítico Mike Banks a los teclados y Monty Luke aportaran ese toque más electrónico muy cuidado para las largas horas de noche murciana.

Sin entrar a valorar lo que esta banda toledana está haciendo en el panorama nacional, los de Jero Romero son una maravilla sonora que ha quedado patente con ese último gran trabajo que sonará en Murcia, previsiblemente en el escenario principial. A disfrutar pues de los chicos de Mushroom Pillow.

¡Bien por el SOS, otro acierto!




Por lo tanto, y cerca de cerrar el cartel definitivamente, quedaría tal que así de apetitoso:

Alondra Bentley/ Amable DJ/ Anni B Sweet/ Carlg Craig/ Crystal Castles/ Delorean/ Dorian/ Fatboy Slim/ Franz Ferdinand/ Joe Crepusculo/ La Bien Querida/ Lidia Damunt/ Los Planetas/ Love Of Lesbian/ Madness/ Nada Surf/ Taboo/The Leadings/ The Horrors/ The Magic Numbers/ The Sunday Drivers/ Tindersticks/ Orbital/ UFFIE/ We Are Standard.

viernes, 1 de enero de 2010

Tremendo Pop Festival 2010



Al contrario que las bicicletas, los festivales ya no son sólo para el verano. Hoy os informamos de otra de las importantes citas que tendrán lugar en nuestro país durante la próxima primavera: el Tremendo Pop Festival (Monzón, Huesca), que celebrará su tercera edición del 6 al 8 de mayo.

Ya conocemos la mayoría de los integrantes de un cartel que pinta la mar de bien, destacando entre ellos The Sunday Drivers, Dorian, Arizona Baby, Love of Lesbian y, como principal nombre internacional, The Whip.






* Tras esta pequeña ausencia (la cual rogamos nos disculpen), RadioDuo vuelve con más fuerza que nunca, deseosos de seguir informando en el nuevo año que ya estrenamos. ¡FELIZ 2010!