Mostrando entradas con la etiqueta Estereotypo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estereotypo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Bilbao BBK Live presenta la carpa Vodafone


Después de cerrar su cartel hace escasos días con las confirmaciones de Les Savy Fav y The Twilight Singers, entre otros, la organización del Bilbao BBK Live (7, 8 y 9 de julio) presenta la programación de la carpa Vodafone. Se trata del tercer escenario del festival y por él pasarán algunas destacadas bandas nacionales, numerosos dj’s y alguna formación local. Entre los nombres más destacados encontramos a CatPeople, Estereotypo, The Zombie Kids o Miss Caffeina. Estas serán las actuaciones que tendrán lugar en la carpa Vodafone:

JUEVES 7 DE JULIO Miss Caffeina, Oink! Oink! Dj's, Sweet Oblivion, Mild
VIERNES 8 DE JULIO CatPeople, The Zombie Kids, Montxo & Javi Green Dj's, Mamba Beat, Radiofunkens
SÁBADO 9 DE JULIO Estereotypo, Independence Dj's, Optigan1 Dj, Smile, Le Noise

La sexta edición del festival vizcaíno estará encabezada por Coldplay, Amy Winehouse, The Black Crowes, Kasabian y The Chemical Brothers. Los abonos están a la venta a un precio de 110 €. + info AQUÍ!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Discos nacionales del año: Top20 by RadioDuo


20. FRED I SON - 'Diu que no sap què vol'

19. MONTEVIDEO - 'Vértigo y euforia'

18. FURGUSON - 'My friends are my culture'

17. THE LEADINGS - 'Don’t Stop Till You Get Enough'

16. VARRY BRAVA - 'Ídolo'

15. LOS DIRECTIVOS - 'Por amor y jerarquía'

14. BLACANOVA - 'Blacanova LP'

13. TULSA - 'Espera la pálida'

12. IDEALIPSTICKS - 'Sins & Sons'

11. POLOCK - 'Getting down from the trees'

10. LORI MEYERS - 'Cuando es destino nos alcance'

9. THE PINKER TONES - 'Modular'

8. KLAUS & KINSKI - 'Tierra, trágalos'

7. STANDSTILL - 'Adelante Bonaparte'

6. NAPOLEON SOLO - 'Napoleon Solo en la ópera'

5. ESTEREOTYPO - 'Love your city'


4. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - 'Año Santo'


3. LOS PUNSETES - 'LP2'


2. EL GUINCHO - 'Pop Negro'


1. DELOREAN - 'Subiza'

Canciones nacionales del año: Top20 by RadioDuo

RadioDuo inaugura su repaso a lo que, en su opinión, es lo mejor de 2010. Repaso dividido en las categorías de internacional y nacional (subdivididas ambas en canciones y discos) y que ha contado con la colaboración inestimable de Ángel LAmenor, Ada Berta Luis, Nacho Bellamy, Rubén Surià, Riccardo Madalosso y Rubén Linares.

Parece que la crisis económica ha sacado lo mejor de un panorama estatal en el que encontramos propuestas de todo tipo y condición. Por otro lado, tenemos la sensación de que fuera de nuestras fronteras el nivel es inferior al de 2009. Con la lista de canciones nacionales del año comenzamos nuestro viaje alrededor de los últimos doce meses:


20. DOTORE - Nadie llora en Nanjing ('Los veranos y los días') PLAY

19. DE VITO - Barbara Rave ('Berlusconi EP') PLAY

18. NOVEDADES CARMINHA - Te vas con cualquiera ('Te vas con cualquiera') PLAY

17. TULSA - Algo ha cambiado para siempre ('Espera la pálida') PLAY

16. LOS DIRECTIVOS - Nueva ola Guardiola ('Por amor y jerarquía') PLAY

15. DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES - Espíritu Santo ('VS. Las trompetas de la muerte') PLAY

14. VARRY BRAVA - No gires ('Ídolo') PLAY

13. FUZZY WHITE CASTERS - George ('Fuzzy White Casters EP') PLAY

12. PAPÁ TOPO - Oso Panda ('Oso Panda') PLAY

11. IDEALIPSTICKS - I can't deny it ('Sins & Sons') PLAY

10. MONTEVIDEO - Orillas Plutonianas ('Vértigo y euforia') PLAY

9. THE PINKER TONES - Tokyo ('Modular') PLAY

8. TACHENKO - Escapatoria ('Os reís porque sois jóvenes') PLAY

7. STANDSTILL - Adelante Bonaparte (I) ('Adelante Bonaparte') PLAY

6. NIÑOS MUTANTES - Las noches de insomnio ('Las noches de insomnio') PLAY

5. LOS PUNSETES - Dinero ('LP2')



4. ESTEREOTYPO - I want more ('Love your city')



3. EL GUINCHO - Bombay ('Pop Negro')



2. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - De la monarquía a la criptocracia ('Año Santo')



1. DELOREAN - Stay close ('Subiza')

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Asaltamos a... Estereotypo


Después de dejar atrás un verano repleto de ovaciones y alabanzas, Estereotypo no levantan el pie del acelerador y continúan dejando boquiabierto a todo aquel que se suma a la gira de presentación de 'Love your City', segundo disco que ahonda en las buenas maneras que demostraron en su debut. Lee con atención esta entrevista con David B Van Bylen, voz y guitarra, antes de disfrutar del directo que ofrecerán los santanderinos el próximo 11 de noviembre en La Riviera (Steve Aoki+We Are Standard+Estereotypo):


1 - Vuestro directo no ha dejado de cosechar elogios durante los últimos meses, de hecho no hay escenario que se os resista. ¿Cómo plantea Estereotypo sus conciertos?

Como algo que va más allá de la mera interpretación de nuestras canciones en directo. Ponemos mucho esmero en el orden de las canciones y en los enlaces entre canciones (como haría un DJ), en la estética, en la puesta en escena y, por supuesto, en que suene potente como una macrodiscoteca. Queremos que el público se sumerja en nuestro mundo, se evada y disfrute de un viaje hedonista lleno de energía positiva. Joder, parece que te estoy vendiendo un rollo tántrico... (risas).

2 - RadioDuo fue testigo de vuestro fenomenal show en el Sonorama 2010, que a la postre se convertiría en uno de los mejores del fin de semana. ¿Os sentís más cómodos en el espacio abierto que proporciona un festival o en la mayor intimidad de una sala?

No es por ser políticamente correctos, pero en realidad ambos escenarios tienen sus cosas buenas. No lo vamos a negar, nos encantan los festivales porque son una gran oportunidad para darnos a conocer a nuevo público: shows cortos y directos, gran potencia de sonido e iluminación, escenarios espaciosos donde podemos bailar y saltar a nuestras anchas... Y el espectáculo 'estereotypico' luce como nunca ante mucha gente predispuesta y con ganas de fiesta. Sin embargo, en la intimidad de la sala todo es más relajado. No hay las prisas de los festivales, podemos hacer shows completos y, sobre todo, podemos disfrutar de la cercanía de un público que se sabe nuestras canciones. ¡Y eso es algo que no tiene precio! Si nos has visto en directo lo sabrás. Somos felices en el escenario. En cualquier escenario.

3 - Vuestra propuesta del directo es divertida, entregada y dinámica, haciendo que el público se involucre e interactúe con vosotros. ¿Sois conscientes de que, a día de hoy, los conciertos son la gran baza de un grupo o artista? Por no hablar de que se ha convertido en, prácticamente, la única fuente de ingresos...

Por supuesto, somos plenamente conscientes. De hecho, precisamente en los directos es en lo que se ha basado siempre nuestro 'plan de empresa'.
 
4 - A pesar de que 'Love your City' (2010), vuestro segundo disco, está plagado de hits, no adolece de la inconexión que sufren muchos discos destinados a la pista de baile. ¿Cómo planteasteis su repertorio?

Todas las canciones del disco las hemos hecho mientras estábamos de gira presentando el primer disco. El objetivo era totalmente claro: canciones pegadizas, potentes, directas y muy bailables, así que el disco no da ni un respiro.

5 - El próximo 11 de noviembre (La Riviera, Madrid) compartiréis protagonismo con Steve Aoki y We Are Standard en un nuevo Low Club Day. ¿Qué expectativas tenéis puestas en el evento?

En primer lugar, disfrutar como enanos. Nos han contado que tocar en el escenario de La Riviera es una gozada. Por otro lado, compartir cartel con Steve Aoki y We Are Standard en una sala tan mítica es, además de un honor para nosotros, un empujón promocional más que interesante. Y por último, esperamos que haya una buena afluencia de público, por lo que puede ser una buena oportunidad para enganchar a nuevos 'estereo-adictos'.


6 - Estereotypo y los citados We Are Standard son dos de los proyectos más excitantes de una escena nacional que parece considerar que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor. ¿La música alternativa en España tiene miedo a mirar al frente? ¿Por qué muchos grupos viven anclados en los referentes de los 90's?

Preguntádselo a ellos, es algo que no alcanzamos a comprender. Tal vez sea porque es más cómodo resignarse y ser derrotista hasta el nihilismo antes que aceptar la responsabilidad de atreverse a innovar y superarse. Para nosotros, cualquier tiempo futuro siempre podrá ser mejor.

7 - Foals, Franz Ferdinand, Editors, !!!, The Rapture... Vuestro sonido puede ser emparentado con numerosos grupos, pero muy pocos son oriundos de la Península. ¿Tenéis constancia de cierta repercusión internacional de Estereotypo? ¿Planeáis un asalto al mercado extranjero como el realizado por bandas como Delorean, Polock o We Are Standard?

No, desgraciadamente no tenemos constancia. Por supuesto que un salto al extranjero sería algo maravilloso, y estamos empezando a mover hilos al respecto, pero de lo que estamos seguros es de que requiere su tiempo. Habrá que ser pacientes y, sobre todo, constantes para conseguirlo.

8 - Habéis participado en la grabación de un álbum que servirá de homenaje a los 50 años de The Beatles. junto a nombres como Maga, Xoel López o Miguel Ríos. Se pondrá a la venta el próximo 2 de diciembre y sus beneficios irán destinados a Médicos Sin Fronteras. ¿Cómo os habéis sentido versionando el popular ''Love me Do'' de los cuatro de Liverpool?

Al principio un poco extraños, era todo un reto, pero una vez planteada la canción hemos disfrutado mucho convirtiéndola en un rompepistas.

9 - Recientemente te has embarcado en el mundo de las remezclas (con satisfactorios resultados). ¿Te sientes cómodo en esa enriquecedora parcela? ¿Servirá para futuras producciones de Estereotypo?

No todo lo cómodo que me gustaría, todavía estoy en fase de aprendizaje, pero me encanta. Y desde luego que va a afectar en futuras producciones de Estereotypo. Ya sabes, ''cuando haces pop ya no hay stop''.

10 - ¿Qué suena en el iPod de Estereotypo?

Como el único que tiene iPod es Sergio, te puedo decir que suena mucha caña: rock, metal, punk... Si yo tuviese iPod la respuesta sería bastante diferente, como podéis comprobar en las playlists que voy colgando en mi página de facebook.

11 - ¿Podrías recomendarnos algún grupo que esté dando sus primeros pasos en este mundillo?

En esto sí que coincidimos totalmente los tres: De Vito (http://www.myspace.com/devitotheband).

sábado, 9 de octubre de 2010

Clip para 'The Big Fake' de Estereotypo


The Big Fake, una de las mejores canciones del exitoso 'Love Your City', último trabajo de los santanderinos Estereotypo, ya tiene clip. El corte que abre el disco es una canción rápida, pegadiza y que transmite una tremenda energía. Para el vídeo, los de Santander, han adaptado su idea de "big fake" a travestirse ellos mismos. David y los suyos, ganan bastante con tan sugerentes escotes. Además el clip termina con las imágenes en directo de una de sus últimas actuaciones, donde se observa porque fueron, posiblemente, el mejor concierto de la pasada edición del Sonorama.



Reconoceremos que desde RadioDuo esta es sin duda, la que más, o una de las que más nos gusta. Ese estribillo coreable y la coreografía bien sincronizada sobre el escenario añaden un plus de perfección a este tema. Vivan las Estereotypas. Y sus maridos.

martes, 17 de agosto de 2010

Sonorama 2010: viernes 13 de agosto

Los primeros nombres internacional saltaban a la palestra en la segunda jornada de festival, entre ellos unos Sounds que durante la rueda de prensa previa reconocieron querer resarcirse en Aranda de Duero tras una semana de conciertos irregulares. Comenzamos a descubrir el encanto de un evento en el que puedes disfrutar de buenos conciertos desde por la mañana:


Como de costumbre, una de las plazas del pueblo se convirtió en escenario de numerosos y mañaneros conciertos dignos de situarse dentro del recinto del festival. FRAN NIXON, acompañado de una banda cada vez más numerosa, repasó bajo el sol arandino las canciones irónicas y pegadizas de su último trabajo, así como algún viaje al primer disco. El propio Nixon nos confesó al terminar el concierto que, a pesar de lo que se podía pensar en un principio, finalmente el horario jugó a su favor, ya que la gente se mostró muy animada. Prueba de ello fueron canciones como Inditex o Erasmus Borrachas. El siguiente en salir a escena fue Ramón Rodríguez, es decir, THE NEW RAEMON. Demostró una vez más que es capaz de triunfar por igual dentro y fuera de Catalunya, y eso es mucho decir si estamos hablando de un tipo que puede llenar la Sala Apolo acompañado únicamente por su guitarra. Se declaró molesto con el horario, pero agradecido con la cantida de gente que no paraba de corear canciones tan arrebatadoras como Tú, Garfunkel o Sucedáneos. El punto y final en la Plaza del Trigo lo pusieron KLAUS & KINSKI. El dúo murciano acusó algunos problemas para conectar con un público que, probablemente, andaba pensando ya en reponer fuerzas en alguno de los bares y mesones de alrededor. Su repertorio se centró en su notable segundo disco, guárdandose para el final su conocida versión de El Ritmo de la Noche, con la que, ahora sí, pusieron a todo el mundo a bailar.

NAPOLEÓN SOLO: Una de las revelaciones nacionales más destacadas de los últimos meses tuvo que lidiar con un horario, siete de la tarde, que no les hizo ningún favor. Congregaron a un escaso número de asistentes, la mayoría de ellos situados por debajo de la media de edad del festival, que se quedaron sin ver a Eric a la batería. Pegadizas canciones como Perdiendo el Tiempo o Tiene que Acabar hicieron que el personal bailara sobre la arena del Escenario Heineken. La banda granadina cerró la actuación con una interpretación de Lolaila Carmona en la que quedó claro que el gusto por el falsete de su líder va más allá del estudio de grabación.

ZENTTRIC: Ya es habitual encontrar en el cartel del Sonorama grupos más cercanos al mundo comercial que al denominado alternativo. Los bilbaínos Zenttric son uno de ellos, y prueba de ello es que todos los asistentes fuimos capaces de cantar casi sin querer su tema Sólo Quiero Bailar. Finiquitaron su breve concierto con una discutible versión del Standing in the Way of Control de Gossip.

L.A.: Lluis Albert ofreció, una vez más, un concierto de lo más sincero. Con su guitarra y el poder que le otorga su cálida voz, aprovechó para encandilar a los asistentes a un tempranero concierto en el que repasó todos los temas de su último y aclamado trabajo. Abrió el notable show con Microphones & Medicins, pasando después por una emotiva Elizabeth, una intensa Crystal Clear o una coreadísima Hands.

THE RIGHT ONS: Los madrileños ofrecieron uno de los directos más divertidos y agitados del fin de semana. Cargados de actitud y exprimiendo al máximo las posibilidades de sus intrumentos, pusieron a bailar al Escenario Ribera del Duero con temas como Do Your Thing Babe o Thanks. Mención aparte merece su baterista, Ramiro Nieto, un tipo capaz de combinar con acierto sus virtudes con el micrófono y con las baquetas.

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: La banda neoyorkina, cada vez más habitual de nuestras tierras, regaló al numeroso público un concierto del que salieron vencedores sin arriesgar demasiado. Fue un placer ver anochecer al ritmo de unas joviales canciones que sonaron más ruidosas y distorsionadas que en estudio. Su fórmula de pegadizos estribillos apoyados en una sencilla batería lució bailable sobre un escenario que vio desfilar numerosos temas pop de perfecta factura.

THE SOUNDS: Abrieron el show por todo lo alto de la mano de Tony the Beat, pero fueron perdiendo fuelle a medida que transcurría el concierto. Buena culpa de ello la tuvo la escasa potencia vocal que exhibió una Maja Ivarsson que tuvo que ser ayudada por el público en canciones como Painted by Numbers o Night after Night. El que no ofreció dudas fue Felix Rodriguez, maestro de los teclados capaz de aportar un sinfín de detalles y efectos.

NUDOZURDO: Denso y pesado fue el directo de los de Leo Mateos, siempre partidarios de largas transiciones ruidosas. Sus misteriosas, oscuras y sinceras canciones no conectaron con un público que reclamaba algo más de movimiento.

LOS PLANETAS: Tal y como vienen haciendo en los festivales más recientes, Los Planetas reservaron para el final de su show las mejores sorpresas. El directo fue evolucionando desde terrenos experimentales hasta frecuencias pop y, a pesar de que su sonido siempre podrá ser mejorable, contentaron a todos gracias a éxitos tan reconocibles como Un Buen Día, Segundo Premio o Pesadilla en el Parque de Atracciones. Todos ellos sonaron en la recta final de un largo concierto en el que J y los suyos estuvieron escoltados por tenebrosos y extraños juegos de proyecciones.

ESTEREOTYPO: La madrugada burgalesa comenzaba a tornarse fría cuando los cántabros Estereotypo saltaron al escenario enfundados en uniformes de jugadores de tenis. Pronto entramos todos en calor gracias a un directo sorprendente por su trepidante ritmo que volvió a dejar patente que no es necesario que el público conozca tus temas para que se entregue al 100 %. El mejor concierto del festival transcurrió entre llamativas coreografías, ritmos electro-funk y altas dosis de baile y desenfreno, ingredientes que hicieron que la comunión entre banda y asistentes fuera total.

LOVE OF LESBIAN: Quizás fuera el hecho de que calcaran el directo del FIB. Puede que influyera lo alejados que estábamos del escenario o la hora demasiado avanzada (02:10). El caso es que el concierto de los de Santi Balmes, quizás el más multitudinario del festival, resultó sorprendentemente aburrido y monótono desde el momento en el que comenzaron a sonar los primeros acordes de Allí Donde Solíamos Gritar. Canciones que se han convertido casi en himnos como Me Amo o Club de Fans de John Boy no consiguieron maquillar el poco entusiasmo de unos Love of Lesbian apagados y sosos.