La séptima edición del Primavera Club, una de las citas imprescindibles del invierno musical peninsular, echa a andar. Un año más, tendrá lugar de forma simultánea en Barcelona y Madrid, aunque con algunas novedades en cuanto a fechas y recintos se refiere. Mientras que en la capital se celebrará durante los días 7 y 8 de diciembre en el Matadero, en Barcelona se extenderá durante tres jornadas (6, 7 y 8 de diciembre) y continuará con la tradición de invadir diversas salas de la ciudad. A continuación puedes conocer los carteles de ambas ediciones del festival, anunciados hace escasos minutos:
PRIMAVERA CLUB BARCELONA Swans, Cat Power, Ariel Pink's Haunted Graffiti, Mark Lanegan Band, Los Planetas, Sr. Chinarro, The Vaccines, Red Kross, Antònia Font, TOY, James Holden, Triángulo de Amor Bizarro, Fernando Alfaro, The Field, La Bien Querida, Cats On Fire, Little Wings, Crocodiles, Great Lake Swimmers, The Monochrome Set, The Soft Moon, Dulce Pájara de Juventud, Sir Richard Bishop, Glass Animals, Marc DeMarco, Renaldo & Clara, Robag Wruhme, Taragana Pyjarama, Blacanova, Hans Laguna, Exxasens, The Last 3 Lines, Zephyr Lake, The Destroyed Room, Alado Sincera, Stand Up Against Heart Crime, Ghadi Rules OK, BFlecha, Noaipre
PRIMAVERA CLUB MADRID Swans, Cat Power, Ariel Pink's Haunted Graffiti, Mark Lanegan Band, Los Planetas, The Vaccines, Red Kross, Antònia Font, TOY, Bremen, Tuya, Sir Richard Bishop, Cats On Fire, Little Wings, Los Punsetes, Klaus & Kinski, Airbag, Dj Coco
La séptima edición del Palmfest, una de las citas con más solera dentro del verano musical catalán, comienza a tomar forma. Lo hace mediante una primera tanda de confirmados compuesta por dos nombres internacionales como We Have Band y Wolfgang Flür, ex-miembro de Kraftwerk, y cuatro valores estatales que mezclan veteranía y proyección: Bigott, Klaus & Kinski, Doble Pletina e Islandia Nunca Quema. Los abonos para el Palmfest 2012, que se celebrará en la localidad tarraconense de L'Hospitalet de l'Infant entre el 26 y el 29 de julio, están a la venta a un precio de 25 €.
Un año más, y ya van seis, comienza la cuenta atrás para la celebración de La Plaça Odissea, festival gratuito que se ha convertido en cita ineludible dentro de la primavera barcelonesa gracias a las pretéritas actuaciones de grupos como Mojave 3, The Raveonettes, Delorean o Nacho Vegas. Según podemos ver en la web del complejo comercial Maremagnum, uno de los organizadores del evento, la cita será durante los días 10, 11 y 12 de mayo y ya cuenta con una primera tanda de confirmados compuesta por los islandeses FM Belfast y cinco nombres nacionales: Antònia Font, Klaus & Kinski, Manos de Topo, los sorprendentes Pegasvs y unos Nudozurdo que vuelven a los escenarios una vez superado su pequeño impasse.
Tal y como se había anunciado la semana pasada, hoy hemos conocido nuevos nombres que se incorporan al cartel del FIB 2012. Se trata de una extensa tanda de confirmaciones indiscutiblemente encabezada por los recientemente reunificados At the Drive-In. Destacan también unos Maccabees que atraviesan el momento de mayor popularidad de su carrera, exponentes de la electrónica francesa como Yuksek y SebastiAn, valores de la escena nacional como Klaus & Kinski y Pony Bravo, la talentosa Bat For Lashes y la detallista electrónica de Little Dragon. El cupo de novedades queda completado con Juanita y los Feos, Delorentos, Dave Clarke, The Secret Society, Arp Attack, Lisa Hannigan, Sons Phonetic y Ham Sandwich.
Recuerda que la próxima edición del FIB, a celebrarse durante los días 12, 13, 14 y 15 de julio, también contará con las actuaciones de New Order, The Stone Roses, Crystal Castles, The Vaccines o The Horrors. Los abonos están a la venta a un precio de 165 €.
La 17ª edición del Contempopranea, que se celebrará en Alburquerque entre los días 19 y 21 de julio, echa a andar. Julio Ruiz, director de Disco Grande de RNE3, ha sido el encargado de revelar los primeros confirmados de un cartel que, un año más, estará copado por los nombres nacionales. La tanda de incorporaciones está encabezada por unos Amaral que, tras su actuación en el Sonorama 2011, comienzan a afianzarse en la escena de festivales denominados alternativos.
Junto a los zaragozanos aparecen La Casa Azul, Sr. Chinarro, Klaus & Kinski, We Are Standard, Maga, La Habitación Roja, Cooper, Chinese Christmas Cards, Reina Republicana, Ruidoblanco y Chicos Malos Dj's. En la web puedes conocer el día de actuación de los grupos anunciados y comprar tu abono a un precio de 53 €.
Los próximos días 1, 2 y 3 de julio tendrá lugar en la Playa del Far de Vilanova i la Geltrú un nuevo Faraday Festival, una de las citas musicales más consolidadas del verano catalán. La organización del evento, capaz de atraer en el pasado a grandes nombres como Jeff Tweedy, The Divine Comedy o The Horrors, ya ha anunciado el cartel completo de la que será su séptima edición. Cuatro reclamos anglosajones lo encabezan: Ron Sexmith, The Bluetones, The High Llamas y John Grant, ex-líder de The Czars que el pasado año publicó el aplaudido 'Queen of Denmark'. Las tres noches de música quedan distribuidas de la siguiente forma:
VIERNES 1 DE JULIO The High Llamas, The Bluetones, Polock, Klaus & Kinski, Za!, Aias, Espanto Litoral, Samitier, Wooky
SÁBADO 2 DE JULIO Ron Sexmith, Arnaud Fleurent - Didier, Da Capo performing 'Minor Swing', Tom Williams & the Boat, Standstill, Els Surfing Sirles, The Suicide of Western Culture, Emilio José, Inspira, Bradien
DOMINGO 3 DE JULIO John Grant, Nacho Umbert & La Compañía, Renaldo & Clara
Los abonos están a la venta a un precio de 60 €. El aforo es limitado a unas 1200 personas. + info AQUÍ!
Los primeros nombres internacional saltaban a la palestra en la segunda jornada de festival, entre ellos unos Sounds que durante la rueda de prensa previa reconocieron querer resarcirse en Aranda de Duero tras una semana de conciertos irregulares. Comenzamos a descubrir el encanto de un evento en el que puedes disfrutar de buenos conciertos desde por la mañana:
Como de costumbre, una de las plazas del pueblo se convirtió en escenario de numerosos y mañaneros conciertos dignos de situarse dentro del recinto del festival. FRAN NIXON, acompañado de una banda cada vez más numerosa, repasó bajo el sol arandino las canciones irónicas y pegadizas de su último trabajo, así como algún viaje al primer disco. El propio Nixon nos confesó al terminar el concierto que, a pesar de lo que se podía pensar en un principio, finalmente el horario jugó a su favor, ya que la gente se mostró muy animada. Prueba de ello fueron canciones como Inditex o Erasmus Borrachas. El siguiente en salir a escena fue Ramón Rodríguez, es decir, THE NEW RAEMON. Demostró una vez más que es capaz de triunfar por igual dentro y fuera de Catalunya, y eso es mucho decir si estamos hablando de un tipo que puede llenar la Sala Apolo acompañado únicamente por su guitarra. Se declaró molesto con el horario, pero agradecido con la cantida de gente que no paraba de corear canciones tan arrebatadoras como Tú, Garfunkel o Sucedáneos. El punto y final en la Plaza del Trigo lo pusieron KLAUS & KINSKI. El dúo murciano acusó algunos problemas para conectar con un público que, probablemente, andaba pensando ya en reponer fuerzas en alguno de los bares y mesones de alrededor. Su repertorio se centró en su notable segundo disco, guárdandose para el final su conocida versión de El Ritmo de la Noche, con la que, ahora sí, pusieron a todo el mundo a bailar.
NAPOLEÓN SOLO: Una de las revelaciones nacionales más destacadas de los últimos meses tuvo que lidiar con un horario, siete de la tarde, que no les hizo ningún favor. Congregaron a un escaso número de asistentes, la mayoría de ellos situados por debajo de la media de edad del festival, que se quedaron sin ver a Eric a la batería. Pegadizas canciones como Perdiendo el Tiempo o Tiene que Acabar hicieron que el personal bailara sobre la arena del Escenario Heineken. La banda granadina cerró la actuación con una interpretación de Lolaila Carmona en la que quedó claro que el gusto por el falsete de su líder va más allá del estudio de grabación.
ZENTTRIC: Ya es habitual encontrar en el cartel del Sonorama grupos más cercanos al mundo comercial que al denominado alternativo. Los bilbaínos Zenttric son uno de ellos, y prueba de ello es que todos los asistentes fuimos capaces de cantar casi sin querer su tema Sólo Quiero Bailar. Finiquitaron su breve concierto con una discutible versión del Standing in the Way of Control de Gossip.
L.A.: Lluis Albert ofreció, una vez más, un concierto de lo más sincero. Con su guitarra y el poder que le otorga su cálida voz, aprovechó para encandilar a los asistentes a un tempranero concierto en el que repasó todos los temas de su último y aclamado trabajo. Abrió el notable show con Microphones & Medicins, pasando después por una emotiva Elizabeth, una intensa Crystal Clear o una coreadísima Hands.
THE RIGHT ONS: Los madrileños ofrecieron uno de los directos más divertidos y agitados del fin de semana. Cargados de actitud y exprimiendo al máximo las posibilidades de sus intrumentos, pusieron a bailar al Escenario Ribera del Duero con temas como Do Your Thing Babe o Thanks. Mención aparte merece su baterista, Ramiro Nieto, un tipo capaz de combinar con acierto sus virtudes con el micrófono y con las baquetas.
THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: La banda neoyorkina, cada vez más habitual de nuestras tierras, regaló al numeroso público un concierto del que salieron vencedores sin arriesgar demasiado. Fue un placer ver anochecer al ritmo de unas joviales canciones que sonaron más ruidosas y distorsionadas que en estudio. Su fórmula de pegadizos estribillos apoyados en una sencilla batería lució bailable sobre un escenario que vio desfilar numerosos temas pop de perfecta factura.
THE SOUNDS: Abrieron el show por todo lo alto de la mano de Tony the Beat, pero fueron perdiendo fuelle a medida que transcurría el concierto. Buena culpa de ello la tuvo la escasa potencia vocal que exhibió una Maja Ivarsson que tuvo que ser ayudada por el público en canciones como Painted by Numbers o Night after Night. El que no ofreció dudas fue Felix Rodriguez, maestro de los teclados capaz de aportar un sinfín de detalles y efectos.
NUDOZURDO: Denso y pesado fue el directo de los de Leo Mateos, siempre partidarios de largas transiciones ruidosas. Sus misteriosas, oscuras y sinceras canciones no conectaron con un público que reclamaba algo más de movimiento.
LOS PLANETAS: Tal y como vienen haciendo en los festivales más recientes, Los Planetas reservaron para el final de su show las mejores sorpresas. El directo fue evolucionando desde terrenos experimentales hasta frecuencias pop y, a pesar de que su sonido siempre podrá ser mejorable, contentaron a todos gracias a éxitos tan reconocibles como Un Buen Día, Segundo Premio o Pesadilla en el Parque de Atracciones. Todos ellos sonaron en la recta final de un largo concierto en el que J y los suyos estuvieron escoltados por tenebrosos y extraños juegos de proyecciones.
ESTEREOTYPO: La madrugada burgalesa comenzaba a tornarse fría cuando los cántabros Estereotypo saltaron al escenario enfundados en uniformes de jugadores de tenis. Pronto entramos todos en calor gracias a un directo sorprendente por su trepidante ritmo que volvió a dejar patente que no es necesario que el público conozca tus temas para que se entregue al 100 %. El mejor concierto del festival transcurrió entre llamativas coreografías, ritmos electro-funk y altas dosis de baile y desenfreno, ingredientes que hicieron que la comunión entre banda y asistentes fuera total.
LOVE OF LESBIAN: Quizás fuera el hecho de que calcaran el directo del FIB. Puede que influyera lo alejados que estábamos del escenario o la hora demasiado avanzada (02:10). El caso es que el concierto de los de Santi Balmes, quizás el más multitudinario del festival, resultó sorprendentemente aburrido y monótono desde el momento en el que comenzaron a sonar los primeros acordes de Allí Donde Solíamos Gritar. Canciones que se han convertido casi en himnos como Me Amo o Club de Fans de John Boy no consiguieron maquillar el poco entusiasmo de unos Love of Lesbian apagados y sosos.
Con tan sólo dos álbumes a sus espaldas, Klaus & Kinski ya se han convertido en unos clásicos de nuestro indie. En 'Tierra, trágalos' repiten fórmula, picoteando de infinidad de estilos para crear el suyo propio. Desconocemos si las respuestas corren a cargo de Álex o Marina (sospechamos que de él), pero lo cierto es que, a pesar de su brevedad, han resultado tan cercanas como su música:
1 - Tras un debut tan exitoso como el vuestro... ¿Cómo afrontastéis el segundo álbum? ¿Responsabilidad o libertad?
Responsabilidad no mucha, no somos ministros. En todo caso podrías llegar a sentir algo de incertidumbre o de inseguridad, lo típico de estas cosas. Pero responsabilidad para con el oyente ya es darse demasiada importancia. Libertad seguro que sí, pues tal vez sea en algo la esencia de esto. Lúdico y arbitrario, pero para con nosotros.
2 - RadioDuo fue testigo de vuestro directo en el SOS 4.8 2009. Ya ha pasado más de un año, pero pocas cosas parecen haber cambiado en vosotros. ¿Estamos en lo cierto?
Han cambiado cosas de configuarción técnica, y eso nos ha ahorrado un montón de problemas desde entonces. Y tenemos una violinista. Y alquilamos una furgo más grande.Y adoptamos un segundo gato.
3 - Si por algo se han caracterizado vuestros dos discos lanzados hasta la fecha, es por su variedad de estilos. ¿Descartáis algo durante el proceso de gestación de un álbum?
A veces se queda alguna cosa a medio. Pero no por que pensemos que el estilo no va a funcionar, sino porque se queda ahí, sin más, ya no te convence tanto, o te da pereza, o encuentras algo mejor.
4 - Los temas religiosos aparecen con bastante recurrencia en vuestras letras. ¿Hay alguna explicación aparente?
No hay ningún tema religioso en las letras. Hay motivos religiosos, símbolos, expresiones religiosas tomadas del habla popular o metáforas, pero hasta ahora ningún tema ha hablado de religión. Si así se hiciera en un futuro supongo que entonces utilizaría expresiones futbolísticas, o del mundo de la fontanería, o vete a saber.
5 - ¿Pensáis que, en muchas ocasiones, la gente se empeña en encontrarle un significado demasiado trascendente a vuestras letras?
En general creo que las letras se pueden entender completa o casi completamente, no son demasiado crípticas. Supongo que eso no pasa tanto si tiendes mucho más a la metáfora, pero en muchos caso todo es bastante literal. Otra cosa es que el tema sea algo que la gente juzgue como trascendente.
6 - En 2009 formasteis parte del cartel del FIB Heineken. El próximo mes de julio pasaréis por el Contempopranea. ¿Qué propuesta festivalera preferís?
La que dé más cosas gratis en el backstage. En eso el FIB no tiene rival, aunque el pueblo del Contempopranea es más bonito. Es uno de esos sitios a los que se podría ir aunque no hubiese festival, tiene su encanto.
7 - El panorma musical alternativo murciano parece atravesar un buen momento, ya que proliferan grupos (Alondra Bentley, Second, The Leadings, Los Últimos Bañistas...) y festivales (SOS 4.8, Microsonidos, La Mar de Músicas...). ¿Cómo se ve desde dentro?
Sin la perpectiva que se tiene desde afuera. Vemos estas cosas porque la gente de afuera de Murcia nos lo comenta en muchas entrevistas. Así que suponemos que algo habrá. Aunque lo del SOS es más bien política.
8 - Nuestras magníficas fuentes nos han revelado que el pasado 9 de mayo disfrutastéis del directo de Triángulo de Amor Bizarro en la capital. ¿De qué otros grupos del panorama nacional os declaráis fans?
Lo que haga Alfaro, a ver si se hace ya el buen hombre algún disco. El de Joaquín Pascual lo acabo de oír y me ha gustado. También grupos más o menos recientes, como Los Punsetes, Cuchillo, Wild Honey, Elastic Band... O ya clásicos como Astrud o Sr. Chinarro. O de aquí, como Scharwz o Alondra Bentley. Y un montón más que justo después de enviar esta entrevista seguro que pensaré que debía haber dicho.
9 - ¿Qué suena en el iPod de Klaus&Kinski?
Yo no tengo iPod. Ni siquiera mp3. De hecho no me gustan. Aún habiendo bajado algo de internet me lo paso a cd y lo llevo en un discman. Pero si tuviera uno, hoy tendría a Beach House en modo random. Ya me gustaban mucho, pero después de verlos en Barcelona me obsesionan insanamente.
10 - ¿Podríais recomendarnos algún grupo que esté dando sus primeros pasos en este mundillo?
Beach House, hace seis años. A ver si dan el salto y sacan disco.
Klaus & Kinski estarán actuando el 25 de junio en Valencia, el 26 de junio en L'Hospitalet, el 22 de julio en el Contempopranea y el 7 de agosto en Martos (Jaén).
Arizona Baby,Klaus & Kinski,Hola A Todo El Mundo,Underwater Tea Party y Julian Elsie son los últimos nombres en incorporarse al cartel del Contempopranea, que en 2010 celebra su 15º cumpleaños.
Lo cierto es que este tipo de festivales acaban pareciéndose mucho entre ellos (los murcianos Klaus & Kinski también pasarán por el Panorama Pop, el South Pop y el Festival do Norte), pero el Contempopranea cuenta este año con los neoyorkinos The Pains of Being Pure at Heart como interesante reclamo internacional.
La organización del festival extremeño también ha anunciado recientemente que los vencedores del concurso 'Grupo Revelación Nacional' son Mañana, La Familia del Árbol y Capitán Sunrise. Por lo tanto, estas tres bandas se han ganado el derecho a actuar en la próxima edición del Contempopranea.
'Tierra, trágalos', segundo disco de los murcianos Klaus & Kinski, verá la luz finalmente el 5 de abril. En principio había sido anunciado para mediados de marzo.
La Bien Querida ha seleccionado Corpus Christi como tercer single de 'Romancero', su álbum de debut. Este es el vídeoclip que acompaña a la canción:
Triángulo de Amor Bizarro publica 'Año Santo' el próximo 3 de mayo. Será el segundo disco de la banda gallega.
Si hace unas semanas conocíamos el cartel del Loop Festival 2010, hoy os presentamos otro festival que tiene lugar en la Sala Industrial Copera (Granada). Se trata del Panorama Pop Festival (13 de marzo), que cuenta con el aplaudido formato de una sala, una noche, económicas entradas y varios conciertos.
Para celebrar su primera edición contará con la presencia de La Habitación Roja, El Columpio Asesino, Mendetz, Joe Crepúsculo, Klaus&Kinski y Pony Bravo. Además, los asistentes podrán disfrutar de dos de los principales grupos granadinos en forma de Dj Set: Lori Meyers y Niños Mutantes.
Ya conocemos el tracklist (9 temas) y la portada (pueden verla arriba) de 'Subiza', el nuevo y esperado disco de Delorean. Será publicado el 15 de marzo, justo antes de que la banda de Zarautz comience su gira por los USA.
Pocos días después de darse a conocer el cartel del Sout Pop Sevilla 2010, la organización ha informado de la imposibilidad de que Nudozurdo acuda al festival, siendo sustituidos por los murcianos Klaus & Kinski.
Los granadinos Lori Meyers han informado a través de su página web de que el título de su cuarto disco será desvelado el próximo día 12 de febrero. Lo harán por medio de su twitter, que para algo estamos en el siglo XXI.
Ya conocemos la programación de la quinta fiesta Sal 1 Jueves al Mes. La iniciativa, que está siendo un éxito en la capital, nos permite disfrutar de interesantes actuaciones y movidas pinchadas a precio 0.
El día 4 de febrero (jueves, obviamente) tendrá como principales atractivos a los murcianos Klaus & Kinski, que en marzo publicarán su segundo trabajo, y a Kaiser Chiefs en forma de DJ set. Por la Sala Heineken también pasarán Oh Violet! (teloneando a Klaus & Kinski), mientras que Homeboy, Ico y 2 Pias Dj's se encargarán de hacernos bailar.
Esperemos que cuando la economía mundial recupere el rumbo y la especulación vuelva a campar a sus anchas no desaparezcan este tipo de propuestas low cost.
Los Planetas, Klaus & Kinski y Los Punsetes son las nuevas incorporaciones del cartel del Festival do Norte 2010. Este triplete de importantes nombres nacionales se suma a los primeros artistas confirmados por la organización, de los que ya informó RadioDuo.
El festival gallego, que se celebrará los días 30 de abril y 1 de mayo en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), mantiene hasta el 15 de febrero su precio especial de dos días: 20 €.