Mostrando entradas con la etiqueta Avi Buffalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avi Buffalo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2011

PS 2011 - viernes 27 de junio


El viernes nos vimos obligados a replantearnos la jornada de otra manera si queríamos ver todos los conciertos previstos debido al gan número de asistentes que dificultaba la movilidad por el recinto. Ese día se esperaban unas cinco mil personas más que el día anterior, miedo. El nuevo plan requería algo más de estrés y algún que otro sacrificio, pero cuando estás ante un cartel como el de este año, bien vale la pena. Finalmente solucionaron el problema del pago en las barras permitiendo el efectivo y las tarjetas de crédito, una decisión bien tomada a tiempo.

AVI BUFFALO: Comenzaron algo tímidos y temerosos (al público nos pasaba más o menos lo mismo), pero lentamente fueron cogiendo confianza. Las guitarras, que en un principio se mostraron algo frías, iban arropando sigilosamente el pop melancólico de los de California hasta conseguir tal intensidad que a veces costaba ubicar algunos temas dentro de su fascinante primer disco. El cantante, Avigdor Zahner-Isenberg, dueño de una de la voces más peculiares de esta edición, estuvo al frente de todo lo que sucedía encima del escenario, con momentos espasmódicos incluidos. Lograron estremecernos con la interpretación de What's In It For.

THE FIERY FURNACES: Corriendo hacia el escenario Llevant lo que uno esperaba era ver un concierto pop de guitarras y, sorprendentemente, nos encontramos con un concierto de rock de melodías pop. Con pinta de chicos bien, The Fiery Furnaces se centraron en presentarse más ásperos que en el estudio, consiguiendo una actuación efectiva agraciados con un sonido potente que consiguió ponernos las pilas para todo lo que todavía estaba por llegar. Costó reconocer temas como Tropical Iceland o Single Again, todo dulzura en disco.

WOLF PEOPLE: La mayoría de ellos salieron con traje, se mostraron serios y sin interactuar demasiado con el público (lo que llamaríamos "estilo Interpol", para entendernos). Pero cuando una banda suena bien, deja claro que les gusta lo que hacen y, además, presentan un disco de una calidad tan aplastante como 'Steeple', es muy difícil no rendirse ante ellos. Un gran directo que hubiera preferido disfrutar un par de horas más tarde.


THE NATIONAL: Si hay que destacar un concierto por encima de todos los demás, hablando de conciertos de festival al aire libre (deberíamos dejar lo que hizo Sufjan el día anterior en un podio superior), ese es sin duda el concierto de The National. También salieron trajeados y durante los tres primeros temas se mostraron íntimos, sobrios y algo distantes, incluso Anyone's Ghost sonó algo desangelada, pero con Bloodbuz Ohio la cosa cambió. A cada tema la cosa ascendía de una forma imparable, con hueco para la épica, susurros estremecedores o rabia desatada. El concierto alcanzó una potencia sonora imponente y se convirtió en un cúmulo de emotividad purificadora. Que nadie se sorprenda si The National se convierte en la próxima banda de rock de estadio. Como curiosidad comentar que Sufjan Stevens les hizo los coros en los temas Afraid Of Everyone y Terrible Love.

TWIN SHADOW: Uno de los conciertos más esperados resultó ser también uno de los más gratificantes. Sin bajar el nivel ni un sólo segundo, desprendieron clase, nos hicieron sonreir durante los cincuenta minutos de actuación y nos permitieron bailar gracias a un repertorio elegido con sabiduría. Además pudieron presumir de uno de los sonidos más limpios hasta entonces.

PULP: La gran cita era sin duda el regreso de Pulp, por lo que el escenario San Miguel ya estaba medio lleno una hora antes de que arrancara la actuación. Nervios, empujones y calor. Por fin se ilumina todo, cae una cortina que tapaba el escenario y se oyen los primeros acordes de Do You Remember The First Time?. La gran masa enfurece de placer y comineza uno de los 'conciertos-karaoke' más histriónicos a los que he asistido a nivel de público. Lo que dejó claro la banda es que para ellos es como si no hubiera pasado el tiempo, exhibiendo un perfecto estado de forma. Jarvis Cocker, por su parte, demostró ser uno de los frontman más carismáticos, sexys y enérgicos del pop: se retorcía, regalaba cientos de posturas o se subía a los altavoces repetidamente. Todo esto manteniendo la voz perfecta durante todo el concierto. El repertorio se centró sobre todo en los discos 'Different Class' y 'His'n'Hers', y así se fueron sucediendo, como el que no quiere la cosa, Something Changed, Disco 2000, Babies, This is Hardcore... Entre las anécdotas destacar que una pareja del público se comprometió allí mismo (anillo incluido) bajo el consentimiento de un Jarvis que también dedicó el Common People a los "indignados" y denunció la actuación de la policía que tuvo lugar ese mismo día en Plaza Catalunya. Si algo estaba del lado de los de Sheffield era que, a estas alturas, ya no tenían nada que demostrar, pero aún así dieron una lección de lo que son tablas encima de un escenario, sobre todo Mr. Cocker. Ante tal decarga de adrenalina fue muy difícil no mantener una sonrisa durante los 30 minutos que restaban de actuación.

BATTLES: Desconozco si fue el horario o el agotamiento físico, pero Battles no me convencieron en absoluto. Hace unos tres años tuve la opartunidad de verlos y me conquistaron, pero esta vez algo falló. Si algo hay que decir en su favor es que tienen un directo impactante haciendo alarde de una ejecución asombrosa de cada uno de los temas (era agotador ver cómo golpeaba John Stainer la batería, por ejemplo). La nota negativa estuvo, quizás, en que casi únicamente tocaron temas de su reciente segundo álbum, intercalando continuamente canciones muy movidas con otras más sosegadas, consiguiendo así una actuación irregular que no logró alzar el vuelo.

TEXTO: Rubén Surià
FOTOS: Inma Varandela y Eric Pamies (Prensa PS)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Sufjan Stevens, PJ Harvey, Big Boi, James Blake, Interpol... al PS2011


Como se había anunciado en el día de ayer, esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de la undécima edición del Primavera Sound (25, 26, 27, 28 y 29 de mayo, Barcelona). Además de revelar que en 2011 el festival barcelonés contará con ocho escenarios, la organización a anunciado a través de twitter más de media centena de nombres que prácticamente cierran un cartel en el que ya se encontraban Pulp, Animal Collective, The National, Grinderman, Suicide, Mogwai, Fleet Foxes, Caribou, The Walkmen o The Flaming Lips.

La maxi-tanda de confirmaciones está encabezada por Sufjan Stevens, que actuará los días 26 y 27 de mayo, PJ Harvey, Big Boi, James Blake, PiL, M. Ward, Battles, Interpol, Gonjasufi y Nosoträsh, que interpretarán su 'Popemas'.

Completan el grupo de incorporaciones los siguientes artistas: Ainara LeGardon, The Annuals, Arto Lindsay, Avi Buffalo, Baths, Berlinetta, Black Angels, Carte Blanche, Caspa, Connan Mockasin, Curls, CUzo, Damo Suzuki, Darkstar, Del Rey, Dj Shadow, El Guincho, Él Mató a un Policía Motorizado, Einstürzende Neubauten, Explosions in the Sky, Field Music, Girl Talk, Glenn Branca Ensemble, Gold Panda, Holy Ghost!, Incarnations, Jamie XX, John Talabot, Julia Kent, Kode9 & The Spaceape, Kode9 Burial Set, Kokoshca, Kurt Vile & The Violators, La Célula Durmiente, Les Aus, Lindstrom, Lüger, Matthew Dear, The Monochrome Set, Odd Future, Of Montreal, Ornamento y Delito, Pere Ubu, Perfume Genius, Rubik, Simian Mobile Disco, The Soft Moon, The Suicide of Western Culture, Suuns, The Tallest Man on Earth, Thelemáticos, Toundra, Tune-Yards, Ty Segall y Warpaint. Consulta su cartel al completo AQUÍ!

Los abonos del Primavera Sound 2011 están a la venta a un precio de 155 €. El próximo 5 de febrero pasarán a costar 170 €.

lunes, 13 de diciembre de 2010

RadioDuo elige sus revelaciones musicales del año


Como todos los años, 2010 nos deja un bagaje rebosante de numerosas bandas emergentes. Es posible que ninguna de ellas haya recibido el unánime reconocimiento del que gozaron The xx en 2009, por lo que los aspirantes a Next Big Think han sido muchos y variados.

RadioDuo te trae las que, en su opinión, han sido las más gratas sorpresas de los últimos doce meses. Te presentamos, situados sin orden aparente, a los diez nombres que han irrumpido con más fuerza en nuestros iPods:


BEST COAST: El proyecto encabezado por Beth Cosentino es otro de los que se ha aliado con la baja fidelidad para entregarnos un disco con sabor a verano californiano, repleto de canciones breves y que enganchan a la primera. Sí, como un amor de verano.


AVI BUFFALO: El grupo del jovencísimo Avigdor Zahner-Isenberg ha firmado, sin duda, uno de los discos más veraniegos del año. El sello Sub Pop siempre es garantía de calidad, mientras que influencias como The Shins, Wilco o Fleet Foxes aseguran buen gusto.

SLEIGH BELLS: Por cortesía de este dúo de Brooklyn nos ha llegado una de las propuestas más desfasadas y salvajes de 2010. 'Treats', su afilado debut, ha sido lanzado por el sello de M.I.A., con la que comparten gusto por poner a prueba a nuestros oídos.


EVERYTHING EVERYTHING: Un primer álbum que dispara en tantas direcciones como el suyo podría ser tildado de incoherente e inconexo, pero nosotros preferimos calificarlo de amplio abanico de registros. El desprejuiciado popurrí ideado por los de Manchester termina siendo adictivo 100%.


DUM DUM GIRLS: El rock de baja fidelidad y carácter garage ha protagonizado uno de los revivals más claros de 2010, y el grupo liderado por Dee Dee ha sido uno de sus estandartes. En su debut, Ronettes y Ramones se dan la mano en un ruidoso paseo de apenas media hora.

WILD NOTHING: Puede que el reciente éxito de bandas como The Drums y, sobre todo, The Pains of Being Pure at Heart les haya asfaltado el camino, pero no por ello hay que dejar de valorar positivamente su disco de debut. Post-punk y atmósferas shoegaze con distintivo Captured Tracks.

TORO Y MOI: En 2010 nos ha tocado aficionarnos, entre otras cosas, al chill-wave, movimiento en el que Toro Y Moi destaca por encima de otros nombres. 'Causers of This' es su ensoñador debut, cargado de canciones lo-fi cálidas y relajantes.



HURTS: Su misteriosa forma de darse a conocer esconde una clara intención: Llegar a un público masivo sin perder la dignidad. Quizás sea un objetivo demasiado ambicioso, pero lo que sí han logrado con su debut es poner de actualidad la vertiente más oscura y romántica de los recurrentes 80's.

TAME IMPALA: 'Innerspeaker', debut de los australianos Tame Impala, es una de las aventuras más hipnóticas y alucinógenas de 2010. Sorprendentemente, su caótica disposición logra transmitir una calma y una quietud en la que pueden venirte a la mente nombres tan dispares como The Beatles o MGMT.


SURFER BLOOD: 'Astro Coast', su debut, camina escogiendo sabiamente entre algunas de las virtudes del afro-pop, el surf o el rock de los 90. Quizás suelas desconfiar del criterio de Pitchfork para generar hypes, pero esta vez han acertado y de lleno.

lunes, 26 de julio de 2010

Optando al trono estival: Avi Buffalo


Parece que el siempre importante título de disco del verano ha recaído sin discusión sobre el álbum de debut de The Drums. En RadioDuo ya nos hemos autodeclarado fans de los de Brooklyn en numerosas ocasiones y no faltaremos a su visita del próximo mes de noviembre a nuestro país, pero para fomentar el debate os hablaremos de otro de los trabajos imprescindibles de estos meses estivales.

Avi Buffalo es el proyecto del jovencísimo Avigdor Zahner-Isenberg, cuyo homónimo disco de debut vio la luz el pasado mes de abril. Las bellas sensaciones veraniegas que desprende le harán estar en las listas de final de año como una de las revelaciones, pero para entonces nos acompañarán abrigos y constipados. No esperes, pues, al mes de diciembre para disfrutarlo.


El cuarteto californiano nos ha regalado un álbum perfecto para degustar durante los atardeceres playeros, momento en el que su equilibrada mezcla entre alegría y melancolía muestra su mejor cara. A lo largo de sus diez bellas canciones encontrarás similitudes con Fleet Foxes y Port O'Brien en sus pasajes más folk, mientras que en los terrenos más pop del disco las melodías se acercan a The Shins. Por su parte, el gusto por el falsete que exhibe Avi Buffalo a lo largo de todo el trabajo resulta de lo más adictivo, reflejando esa ingenuidad del chavalín que se planta en un campamento para pasar sus vacaciones. De verano, claro.