Mostrando entradas con la etiqueta Love Of Lesbian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Love Of Lesbian. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

DCode 2013: ¡primeros confirmados!


El DCode regresa con importantes cambios bajo el brazo, pero regresa. Y eso no puede ser sino una buena noticia para la escena cultural de la capital. La tercera edición del festival madrileño se celebrará durante una única jornada: 14 de septiembre. Una mengua en las horas de música que, eso sí, se ve compensada con una primera tanda de confirmados de aúpa. A la cabeza de todos ellos, Vampire Weekend, Franz Ferdinand y Foals. Tres reclamos de garantías que aparecen acompañados por John Grant, Reptile Youth, la prometedora MØ, unos Capital Cities que repiten tras su agitada actuación de 2012 y tres nombres nacionales: Love of Lesbian, Amaral y L.A. Las entradas se ponen a la venta mañana a un precio de 39,99 €.

jueves, 5 de julio de 2012

El FIZ 2012 desvela su cartel


El próximo 29 de septiembre se celebrará la duodécima edición del Festival de Música Independiente de Zaragoza, el FIZ, una de las citas con más solera del otoño musical nacional. Tras el éxito del pasado año, donde se alcanzó el ansiado sold out y se contó con las actuaciones de James, Delorean o Vetusta Morla, la organización del festival ha desvelado los grupos y dj's que pasarán por la Sala Multiusos de la capital maña. Encabezando la programación aparecen unos Maxïmo Park que parecen haberle cogido cariño a nuestro país últimamente y tres pesos pesados de la escena patria: Love of Lesbian, Lori Meyers y La Casa Azul. El cartel queda completado con Amable, El Brindador, Chelis, Tachenko Dj's y Dj Der. Las entradas están a la venta a un precio de 25 €.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Love of Lesbian estrenan tres temas nuevos


Antes de que el próximo 22 de mayo llegue a las tiendas su esperado séptimo disco, 'La Noche Eterna. Los Días No Vividos', Love of Lesbian estrenan tres nuevos adelantos que se suman a los que ya pudimos conocer el mes pasado. Los temas escogidos en esta ocasión, disponibles ya por cortesía de Music Bus Records, son Si Tú Me Dices Ben, Yo Digo Affleck, Los Días No Vividos y Nadie Por Las Calles:



martes, 10 de abril de 2012

Escucha tres nuevas canciones de Love of Lesbian


Como ya había sido anunciado la semana pasada, hoy es el día escogido por Love of Lesbian para comenzar a presentar el contenido de su esperado nuevo álbum, sucesor del muy exitoso '1999'. El que será el séptimo disco de los catalanes, que será doble, se llamará 'La Noche Eterna. Los Días No Vividos', verá la luz el 22 de mayo y ya puede presumir de tres adelantos: El Hambre Invisible, wio y Los Seres Únicos. A continuación puedes escuchar el trío de temas por cortesía de Music Bus Records:




Santi Balmes y compañía estarán presentando su nuevo material a lo largo y ancho de la Península durante los próximos meses. Entre las fechas ya confirmadas encontramos actuaciones en el SOS 4.8, el Día de la Música o el Sonorama.

domingo, 1 de abril de 2012

The Horrors, The Raveonettes y Maxïmo Park estarán en el Kutxa Kultur Festibala


Tras acoger el pasado año las actuaciones de Primal Scream, Wilco o Fanfarlo, el Kutxa Kultur Festibala de Donosti revela los primeros reclamos de su segunda edición, que se celebrará en el Parque de Atracciones de Igeldo durante los días 7 y 8 de septiembre. La jornada inaugural estará encabezada por Maxïmo Park, cuyo nuevo disco verá la luz en junio, y los daneses The Raveonettes, ambos secundados por The Whip y una Russian Red que estará acompañada por varios músicos de Belle & Sebastian. El segundo día será turno para The Horrors, Love of Lesbian y Anari.

En la web puedes informarte acerca de las muchas posibilidades que ofrece el recinto y hacerte con tu abono o tu entrada de día a un precio de 74 y 40 € respectivamente.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Metronomy, Fanfarlo, Two Door Cinema Club, Azealia Banks... al Día de la Música 2012


Cada vez más afianzado dentro de nuestro calendario musical, el Día de la Música arranca la cuenta atrás  para su nueva edición. Tal y como ha ocurrido en los últimos años, se celebrará en el Matadero de Madrid durante los días 22 y 23 de junio, por lo que en 2012 no coincidirá con el Sónar. Como primeros confirmados aparecen unos Two Door Cinema Club que visitarán la capital por primera vez, la hypeada Azealia Banks, Fanfarlo (con su excelente y reciente segundo disco bajo el brazo), Maxïmo Park, Julia Holter, unos Metronomy que también pasarán por el Sónar y el Arenal Sound, Twin Shadow, la delicada St. Vincent, The Raveonettes, Apparatt, Mikal Cronin y tres nombres nacionales: Christina Rosenvinge, Love of Lesbian y Pegasvs. Por lo tanto, la cita musical más excitante del año en Madrid vuelve a apuntar alto tras contar con la presencia de Lykke Li, Toro y Moi, Janelle Monáe o Crystal Fighters en 2011.

Los abonos están a la venta a un precio de 45 €, oferta que se mantendrá hasta el 10 de abril. Más información en la web.

lunes, 19 de marzo de 2012

Faraday Festival 2012: Primeros nombres


Apurando al máximo el calendario echa a andar la novena edición del Faraday Festival, una de las citas con más solera dentro del verano musical catalán. Hoy ha sido el día escogido por la organización para revelar los primeros nombres de un cartel que, como viene siendo costumbre, vuelve a apostar por el producto nacional. Josh Rouse & the Long Vacations y la sueca Frida Hyvönen son los únicos reclamos internacionales de una tanda de incorporaciones encabezada por Love of Lesbian, cuyo nuevo disco verá la luz en las próximas semanas, y La Casa Azul. Junto a ellos aparecen La Estrella de David, Joaquín Pascual, Pegasvs, Senior i El Cor Brutal, Fasenuova, Juli Bustamante Amb Fred i Son, Nu Niles, Ginferno y Mates Mates.

El Faraday Festival 2012 se celebrará en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú entre los días 29 de junio y 1 de julio. Los abonos están a la venta a un precio de 55 €.

domingo, 4 de marzo de 2012

Festival do Norte 2012: Fechas y primeros confirmados


Con cierto retraso, y justo a tiempo para acallar los rumores de desaparición, llegan las primeras noticias acerca de la undécima edición del Festival do Norte. La primera novedad respecto a los años anteriores reside en las fechas, ya que dejará de coincidir con el SOS 4.8 murciano y pasa a celebrarse los días 27 y 28 de abril. Como primeros confirmados de la cita gallega, localizada en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, encontramos cuatro nombres nacionales: Los Enemigos, Love of Lesbian, Fangoria y Nancys Rubias. Tal y como se informa en la web, los abonos se pondrán a la venta próximamente.

martes, 7 de febrero de 2012

Metronomy y Crystal Fighters se suman al cartel del Arenal Sound 2012


La organización del Arenal Sound continúa completando el cartel de su tercera edición a base de recurrentes nombres nacionales y elogiables apuestas venidas desde fuera de nuestras fronteras. Al último grupo pertenecen tres de los confirmados de hoy: Metronomy, autores de uno de nuestros discos favoritos del pasado año, Crystal Fighters, poseedores de uno de los directos más explosivos de la actualidad, y Kakkmaddafakka, divertida y gamberra formación noruega apadrinada por Erlend Oye. Junto a ellos aparecen cinco bandas estatales como Love of Lesbian, CatPeople, Niños Mutantes, La Sonrisa de Julia y Smile. Las ocho incorporaciones se suman a Two Door Cinema Club, Miami Horror, Sr. Chinarro, Monarchy o El Columpio Asesino, entre otros.

Recuerda que el Arenal Sound 2012 se celebrará en la localidad castellonense de Burriana entre los días 2 y 5 de agosto. En la web del festival puedes encontrar numerosas modalidades de abono cuyos precios oscilan entre los 30 y los 150 €.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Fechas y primeros confirmados para el Santander Music Festival 2012

El Santander Music Festival, cita que empieza a convertirse en un clásico del verano, reaparece anunciando novedades de cara a su cuarta edición. El primero de esos cambios lo encontramos en el calendario, ya que se celebrará durante los días 3 y 4 de agosto y no a finales de julio, como venía sucediendo en los últimos años. Además, la organización ha anunciado que, por primera vez, habilitarán una zona de acampada. La zona de conciertos se situará, una vez más, en La Campa de la Magdalena, espacio que ya ha sido testigo de las actuaciones de Belle & Sebastian, Mando Diao, The Wave Pictures, White Lies o The Ting Tings.

Por su parte, el cartel ya comienza a poblarse de nombres. Se trata de cuatro confirmados nacionales y una única excepción venida desde fuera de nuestras fronteras: Love of Lesbian, Lori Meyers, Sidonie, Delorentos y The Zombie Kids. Los primeros 500 abonos ya están a la venta a un precio especial de 30 €.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Territorios Sevilla 2012: Primeros confirmados


Los próximos días 18 y 19 de mayo se celebrará la 15ª edición del Territorios Sevilla. Aprovechando las fechas navideñas, la organización ha revelado los primeros integrantes de un cartel que quedará cerrado con una treintena de nombres. En él ya figuran Tortoise, Buraka Som Sistema, Love of Lesbian, Lori Meyers, SFDK + Lista de Invitados, Supersubmarina, 17 Hippies, Shotta & Griffi y Falsalarma. Como viene sucediendo en los últimos años, el Monasterio de la Cartuja acogerá la siempre ecléctica programación del evento hispalense.

Los abonos están a la venta a un precio de 30 €, oferta que se mantendrá vigente hasta el próximo 12 de enero.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sonorama 2012 anuncia sus primeros confirmados


Entre los días 9 y 12 de agosto se celebrará en la localidad de Aranda de Duero la 15ª edición del Sonorama, uno de los eventos musicales con más tradición de nuestro país. Cumpliendo con su habitual oferta 'navideña', la organización del festival anuncia los primeros confirmados de un cartel que volverá a distribuirse a lo largo de cuatro jornadas. La tanda de incorporaciones, de sabor nacional al 100%, está encabezada por Vetusta Morla, Love of Lesbian, Sidonie y Russian Red. Junto a ellos aparecen Corizonas, proyecto compartido entre Arizona Baby y Los Coronas, y cuatro nombres que ya se dejaron caer por tierras arandinas en 2011: El Columpio Asesino, Fuel Fandango, Dinero y The Zombie Kids.

El próximo 10 de diciembre se ponen a la venta 2000 abonos a un precio de 50 €. La oferta estará disponible hasta el 10 de enero.

miércoles, 27 de julio de 2011

Low Cost 2011: 21, 22 y 23 de julio


Por segundo año consecutivo, Benidorm se llenaba de una fauna festivalera poco habitual en sus veranos. Tras los problemas vividos en la pasada edición, la organización decidió acertadamente hacer mudanza y trasladar los conciertos a la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. El entorno deportivo, plagado de agradecido césped, se destapó como un recinto cómodo... salvo en las previsibles horas punta. Las actuaciones de Vetusta Morla y Love of Lesbian formaron desesperantes colas en baños y barras, ejemplificando perfectamente el tirón de los grupos españoles entre un público cuya media de edad rondaría los 30 años:


ELI 'PAPERBOY' REED (Jueves 21, 21:00): Sin duda, programar a un artista como Reed en un festival como este resulta un tanto arriesgado. Un público de lo más pop tardó en congeniar con el soul-man, pero finalmente se sumó a su causa empujado por su simpatía y su impresionante chorro de voz. El bueno de Eli, secundado por su virtuosa banda, puso al límite sus cuerdas vocales en más de una ocasión y terminó convenciendo a todos, en especial en los momentos más movidos del setlist como Stake Your Claim o Come and Get It.

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART (Jueves 21, 22:30): La noche ya había caído en Benidorm cuando los neoyorkinos se disponían a ofrecer su enésima actuación en territorio español. A pesar de que ya con dos discos bajo el brazo han alargado sus directos, The Pains of Being Pure at Heart siguen sin convencer sobre las tablas. Su sonido pierde su perfecta armonía entre melodías pop y capas shoegaze y ellos no son precisamente un derroche de carisma, por lo que no son capaces de enganchar al personal. Canciones como Everything With You, My Terrible Friend o Young Adult Friction consiguieron que el show remontara en la recta final, pero el resultado final podríamos calificarlo como insípido.


LORI MEYERS (Jueves 21, 00:00): Tras su triunfal paso por el FIB 2011, unos perfectamente trajeados Lori Meyers volvieron a demostrar que están en estado de gracia. Atraviesan su momento de mayor popularidad y lo agradecen con un setlist de sonido impecable en el que sus cuatro discos tienen mayor o menor peso. Nuevos Tiempos abrió una actuación entregada en el que la comunión con el público fue total, tanto en los momentos más dulces y tiernos (Luciérnagas y Mariposas) como en la acción de Rumba en Atmósfera Cero, Luces de Neón o Corazón Elocuente. Mi Realidad puso el falso broche y en el bis, ya con Noni a pecho descubierto, llegó el turno de una apoteósica y aflamencada Alta Fidelidad.

FANGORIA (Jueves 21, 01:40): Una puesta en escena digna del plató de Noche de Fiesta y una voz en off recibían a unos aclamados Alaska y Nacho Canut. El cabaretero show de Fangoria resultó ser de los más divertidos y entretenidos del festival, a pesar de ser también de los más largos. No faltó de nada: bailarines, vedettes (entre las que se encontraba la popular Susana Reche), aparición fugaz de Mario Vaquerizo, infinitos cambios de vestuario de Alaska, sampleo del Bad Romance de Lady Gaga... Público de toda clase y condición bailó y cantó sin descanso clásicos como Bailando, Ni Tú Ni Nadie, Absolutamente o la final ¿A quién le importa?.

SIDONIE (viernes 22, 19:45): El concierto más bochornoso del fin de semana corrió a cargo de Sidonie. Su líder, Marc Ros, confesó que era su primera actuación en un par de meses por culpa del proceso de grabación de su nuevo disco, hecho que no sirve de excusa ante tan vergonzoso espectáculo. Algunos fans parecieron darse por contentos con un bis en el que sonaron Nuestro Baile del Viernes y El Incendio, pero apostamos a que la mayoría de los asistentes se aburrió a más no poder contemplando una actuación sin pies ni cabeza en la que la banda parecía más preocupada por volver rápidamente a la zona VIP.


OK GO (viernes 22, 21:45): Definitivamente, el cuarteto es consciente de que su atractivo de cara al público se basa casi exclusivamente en cuestiones extra-musicales. Precisamente esos adornos son lo más destacado de su show, con el permiso de canciones pegadizas como Do What You Want, Here It Goes Again o This Too Shall Pass. Kilos de confetti amenizaron una actuación que fue decayendo con el paso de los minutos y cuyo momento estelar estuvo protagonizado por cuatro chavales del público y su genial coreografía sobre el escenario.

DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES (viernes 22, 22:15): El de los barceloneses es un directo divertido, veraniego y cargado de eso que los americanos llaman groove. Óscar D'aniello arrastraba algunas molestias de garganta y se vivieron algunos problemas de sonido, pero nada fue impedimento para que en el ambiente reinara un optimismo y alegría contagiosos. Tras bromear con su reciente aparición en un anuncio de cerveza, cerraron su hiphopero set con la apropiada 1984.

VETUSTA MORLA (viernes 22, 23:30): Resulta muy complicado permanecer aislado cuando estás inmerso entre una entusiasta marea de incondicionales fans, casi sin darte cuenta terminas sumándote a ellos. El de Vetusta Morla fue el concierto más multitudinario del festival y, por primera vez, el recinto se quedó pequeño. Más allá de gustos musicales, la banda tricantina es un combo perfectamente engrasado que ofrece un directo mucho más movido de lo que podría parecer a tenor de sus dos discos publicados. Un cierre desvocado a lo Safri Duo en el que sonaron El Hombre del Saco y La Cuadratura del Círculo hizo las delicias del respetable.

CRYSTAL CASTLES (viernes 22, 02:15): Tras el chasco mayúsculo que supuso su paso por el DCode, Crystal Castles tenían una nueva reválida en terreno nacional. La prueba fue superada con creces ante un público algo escaso pero enérgico y sobre un escenario más iluminado de lo habitual en sus shows. Las potentes bases disparadas por Ethan Kath retumbaron como en las mejores noches y Alice Glass se mostró arrolladora desde la inicial Baptism. Chilló, se contoneó, tiró de botella de whisky, se infiltró en varias ocasiones entre las primeras filas e incluso su voz sonó todo lo bien que puede pedirse. El infalibre trío que forman Celestica, Untrust Us y Not In Love y el posterior y accidentado bis (Alice acabó en el suelo y el sonido se cayó unos pocos segundos) pusieron el apoteósico broche al mejor concierto del festival.

CUT COPY (viernes 22, 03:15): Por desgracia, el Escenario Budweiser no registró el aforo que un directo como el de Cut Copy merece. Inmersos en una maxi-gira de presentación de su fenomenal 'Zonoscope', la banda australiana no acusó en ningún momento la saturación de fechas y fue capaz de hacernos disfrutar y bailar desde la inicial Feel the Love. Temas de sobra conocidos como Lights & Music y Hearts on Fire fueron los mejor recibidos, pero unas espectaculares Corner of the Sky y Blink and You'll Miss a Revolution se destacaron como los momentos más sobresalientes de una actuación hedonista y cósmica. Es de agradecer la total ausencia de sonidos pregrabados y la entrega de su líder, Dan Whitford.


MANDO DIAO (sábado 23, 22:00): La quietud de Dalarna, interpretada al piano por uno de los integrantes de la banda, anticipaba que Mando Diao se disponían a ofrecernos un show alejado de riffs nerviosos y pogos exaltados, aunque en ningún momento aburrido. Un escenario decorado como si de una ópera se tratase sirvió de perfecto atrezzo para una actuación cargada de buen gusto en la que una sección de cuerda jugó un destacado papel. No faltaron temas como God Knows, Down in the Past o Long Before Rock'n'Roll, revisitados en una deliciosa fórmula cercana al soul, pero todo fue eclipsado por la genial predisposición de sus dos vocalistas: Animaron sin descanso al personal, piropearon al público español y terminaron descamisados para algarabía del sector femenino. En el bis, dedicado a las víctimas de Oslo, sonaron una desgarrada If I Don’t Leave Today, Then I Might Be Here Tomorrow, una versión del Leave Me Be de The Zombies y, como no podía ser de otra forma, Dance With Somebody.

LOVE OF LESBIAN (sábado 23, 00:00): Love of Lesbian fue a la jornada de cierre lo que Vetusta Morla fue a la del viernes. Ante un público entregadísimo (en muchas ocasiones no podíamos escuchar a Santi Balmes por culpa del griterío), los barceloneses no ofrecieron nada nuevo respecto a su interminable gira de presentación de '1999'. Sorprendente sí fue lo poco hablador que se mostró Balmes, siempre dado a bromear entre canción y canción. El setlist, inaugurado con Club de Fans de John Boy y finiquitado con Algunas Plantas, estuvo copado por temas de su último disco.

KLAXONS (sábado 23, 01:30): Puede que fuera el escaso interés que pareció despertar su actuación, pero lo cierto es que Klaxons comenzaron su actuación algo desconectados y la inicial Atlantis to Interzone sonó de lo más desdibujada. Poco a poco, su directo fue asentándose y terminó mostrándose tan contundente como siempre, más cercano al metal de su segundo disco que al flúor de su debut. Temas como una furiosa Magick, la coreable Golden Skans o Echoes, así como su excepcional batería, bien valen su presencia en cualquier festival, a pesar de que les hemos visto brillar más en otras ocasiones. It's Not Over Yet puso punto y final a su repertorio.


FOTOS: http://www.musicaparamarsupiales.com/

miércoles, 22 de junio de 2011

Love of Lesbian hacen vídeo para ''Noches Reversibles''


¿A quién no le hubiera gustado retroceder en el tiempo alguna vez? Eso es lo que Love of Lesbian parecen querer decir en el recién estrenado vídeoclip para Noches Reversibles, tema incluido en 'Cuentos Chinos Para Niños del Japón' (2007) que recuperan ahora en forma de imágenes. Como ya sucediera en los vídeos extraídos de '1999', su último y exitoso álbum, una pareja es la protagonista de la historia. Lyona dirige una vez más a la banda catalana, que no hace acto de presencia en el clip:


A diferencia de lo que ocurrió el pasado verano, Santi Balmes y los suyos no tienen demasiadas fechas confirmadas en su calendario. Sin embargo, sí pasarán por las próximas ediciones del Low Cost y el Arenal Sound.

martes, 14 de junio de 2011

Se presenta FNAC Music Festival en Madrid y Barcelona


Los próximos días 27 y 29 de diciembre se celebrará la primera edición de Fnac Music Festival, evento organizado por la conocida empresa francesa de venta de música en formato físico y artículos electrónicos. La primera de las fechas, el martes 27, tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de Madrid, mientras que el jueves 29 el escenario se trasladará al Palau Sant Jordi de Barcelona. La cita estará encabezada en ambas ciudades por Amaral, Love of Lesbian e Iván Ferreiro, tres exitosos nombres a medio camino entre el mainstream y el público alternativo que a buen seguro conseguirán que los dos grandes recintos alcancen una exitosa entrada.

El trío de protagonistas estará secundado por Christina Rosenvinge, Secod y The Noises en la capital y por Antònia Font, Delafé y las Flores Azules y Cyan en la Ciudad Condal. Las entradas están a la venta a un precio de 16 €, oferta válida para los 1000 primeros compradores que se mantendrá hasta el próximo 30 de junio.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Arenal Sound 2011 cierra su cartel


Cuando faltan más de dos meses para que la segunda edición del Arenal Sound (4, 5, 6 y 7 de agosto; Burriana, Castellón) de comienzo, la organización da por cerrado su cartel de la mano de una tanda de confirmaciones encabezada por el dúo británico Hurts y Love of Lesbian. Al cartel también se incorporan Paul Thomson DJ set, The Zombie Kids, Mystery Jets DJ set y Eme Dj.

Todos ellos se suman a los nombres ya conocidos de Scissor Sisters, Delorean, Calvin Harris, The Charlatans o Vetusta Morla. Los abonos están a la venta a un precio de 32.50 €, oferta que se mantendrá hasta el próximo 31 de mayo. Según informa el propio festival, ya han vendido más de 23.000. + info AQUÍ!

martes, 29 de marzo de 2011

Love of Lesbian estarán en el Low Cost 2011


Parece que Love of Lesbian no se han dado por contentos tras recorrer prácticamente todos nuestros festivales durante el pasado verano, actuar cuatro veces en Madrid y tres en Barcelona en febrero y agotar entradas en Londres hace tres días. A pesar de todo eso, Santi Balmes y compañía repetirán en la próxima edición del Low Cost (21, 22 y 23 de julio; Benidorm), hecho que ha sido anunciado por la organización a través de Twitter. La actuación de la banda barcelonesa tendrá una peculiaridad, ya que el setlist se elegirá por votación popular a partir del próximo 4 de abril a través del myspace oficial del Low Cost Festival.

Love of Lesbian se unen al numeroso grupo de formaciones nacionales que ya figuraban en el cartel de la cita castellonense y a nombres internacionales como Crystal Castles, Cut Copy o Klaxons. Los abonos están a la venta a un precio de 60 €. + info AQUÍ!

martes, 17 de agosto de 2010

Sonorama 2010: viernes 13 de agosto

Los primeros nombres internacional saltaban a la palestra en la segunda jornada de festival, entre ellos unos Sounds que durante la rueda de prensa previa reconocieron querer resarcirse en Aranda de Duero tras una semana de conciertos irregulares. Comenzamos a descubrir el encanto de un evento en el que puedes disfrutar de buenos conciertos desde por la mañana:


Como de costumbre, una de las plazas del pueblo se convirtió en escenario de numerosos y mañaneros conciertos dignos de situarse dentro del recinto del festival. FRAN NIXON, acompañado de una banda cada vez más numerosa, repasó bajo el sol arandino las canciones irónicas y pegadizas de su último trabajo, así como algún viaje al primer disco. El propio Nixon nos confesó al terminar el concierto que, a pesar de lo que se podía pensar en un principio, finalmente el horario jugó a su favor, ya que la gente se mostró muy animada. Prueba de ello fueron canciones como Inditex o Erasmus Borrachas. El siguiente en salir a escena fue Ramón Rodríguez, es decir, THE NEW RAEMON. Demostró una vez más que es capaz de triunfar por igual dentro y fuera de Catalunya, y eso es mucho decir si estamos hablando de un tipo que puede llenar la Sala Apolo acompañado únicamente por su guitarra. Se declaró molesto con el horario, pero agradecido con la cantida de gente que no paraba de corear canciones tan arrebatadoras como Tú, Garfunkel o Sucedáneos. El punto y final en la Plaza del Trigo lo pusieron KLAUS & KINSKI. El dúo murciano acusó algunos problemas para conectar con un público que, probablemente, andaba pensando ya en reponer fuerzas en alguno de los bares y mesones de alrededor. Su repertorio se centró en su notable segundo disco, guárdandose para el final su conocida versión de El Ritmo de la Noche, con la que, ahora sí, pusieron a todo el mundo a bailar.

NAPOLEÓN SOLO: Una de las revelaciones nacionales más destacadas de los últimos meses tuvo que lidiar con un horario, siete de la tarde, que no les hizo ningún favor. Congregaron a un escaso número de asistentes, la mayoría de ellos situados por debajo de la media de edad del festival, que se quedaron sin ver a Eric a la batería. Pegadizas canciones como Perdiendo el Tiempo o Tiene que Acabar hicieron que el personal bailara sobre la arena del Escenario Heineken. La banda granadina cerró la actuación con una interpretación de Lolaila Carmona en la que quedó claro que el gusto por el falsete de su líder va más allá del estudio de grabación.

ZENTTRIC: Ya es habitual encontrar en el cartel del Sonorama grupos más cercanos al mundo comercial que al denominado alternativo. Los bilbaínos Zenttric son uno de ellos, y prueba de ello es que todos los asistentes fuimos capaces de cantar casi sin querer su tema Sólo Quiero Bailar. Finiquitaron su breve concierto con una discutible versión del Standing in the Way of Control de Gossip.

L.A.: Lluis Albert ofreció, una vez más, un concierto de lo más sincero. Con su guitarra y el poder que le otorga su cálida voz, aprovechó para encandilar a los asistentes a un tempranero concierto en el que repasó todos los temas de su último y aclamado trabajo. Abrió el notable show con Microphones & Medicins, pasando después por una emotiva Elizabeth, una intensa Crystal Clear o una coreadísima Hands.

THE RIGHT ONS: Los madrileños ofrecieron uno de los directos más divertidos y agitados del fin de semana. Cargados de actitud y exprimiendo al máximo las posibilidades de sus intrumentos, pusieron a bailar al Escenario Ribera del Duero con temas como Do Your Thing Babe o Thanks. Mención aparte merece su baterista, Ramiro Nieto, un tipo capaz de combinar con acierto sus virtudes con el micrófono y con las baquetas.

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: La banda neoyorkina, cada vez más habitual de nuestras tierras, regaló al numeroso público un concierto del que salieron vencedores sin arriesgar demasiado. Fue un placer ver anochecer al ritmo de unas joviales canciones que sonaron más ruidosas y distorsionadas que en estudio. Su fórmula de pegadizos estribillos apoyados en una sencilla batería lució bailable sobre un escenario que vio desfilar numerosos temas pop de perfecta factura.

THE SOUNDS: Abrieron el show por todo lo alto de la mano de Tony the Beat, pero fueron perdiendo fuelle a medida que transcurría el concierto. Buena culpa de ello la tuvo la escasa potencia vocal que exhibió una Maja Ivarsson que tuvo que ser ayudada por el público en canciones como Painted by Numbers o Night after Night. El que no ofreció dudas fue Felix Rodriguez, maestro de los teclados capaz de aportar un sinfín de detalles y efectos.

NUDOZURDO: Denso y pesado fue el directo de los de Leo Mateos, siempre partidarios de largas transiciones ruidosas. Sus misteriosas, oscuras y sinceras canciones no conectaron con un público que reclamaba algo más de movimiento.

LOS PLANETAS: Tal y como vienen haciendo en los festivales más recientes, Los Planetas reservaron para el final de su show las mejores sorpresas. El directo fue evolucionando desde terrenos experimentales hasta frecuencias pop y, a pesar de que su sonido siempre podrá ser mejorable, contentaron a todos gracias a éxitos tan reconocibles como Un Buen Día, Segundo Premio o Pesadilla en el Parque de Atracciones. Todos ellos sonaron en la recta final de un largo concierto en el que J y los suyos estuvieron escoltados por tenebrosos y extraños juegos de proyecciones.

ESTEREOTYPO: La madrugada burgalesa comenzaba a tornarse fría cuando los cántabros Estereotypo saltaron al escenario enfundados en uniformes de jugadores de tenis. Pronto entramos todos en calor gracias a un directo sorprendente por su trepidante ritmo que volvió a dejar patente que no es necesario que el público conozca tus temas para que se entregue al 100 %. El mejor concierto del festival transcurrió entre llamativas coreografías, ritmos electro-funk y altas dosis de baile y desenfreno, ingredientes que hicieron que la comunión entre banda y asistentes fuera total.

LOVE OF LESBIAN: Quizás fuera el hecho de que calcaran el directo del FIB. Puede que influyera lo alejados que estábamos del escenario o la hora demasiado avanzada (02:10). El caso es que el concierto de los de Santi Balmes, quizás el más multitudinario del festival, resultó sorprendentemente aburrido y monótono desde el momento en el que comenzaron a sonar los primeros acordes de Allí Donde Solíamos Gritar. Canciones que se han convertido casi en himnos como Me Amo o Club de Fans de John Boy no consiguieron maquillar el poco entusiasmo de unos Love of Lesbian apagados y sosos.

lunes, 9 de agosto de 2010

Canciones de la Semana: Sonorama 2010


Este fin de semana se celebra la 13ª edición del Sonorama (12, 13 y 14 de agosto; Aranda de Duero, Burgos), tercer festival del año para RadioDuo. En él no faltarán, como es costumbre en la cita burgalesa, los nombres más destacados de nuestra música alternativa. Los Delorean, Love of Lesbian, Tachenko, Lori Meyers y compañía escoltarán a los internacionales The Sounds, The Pains of Being Pure at Heart, The Raveonettes, Brett Anderson y The Ettes, conformando todos ellos uno de los carteles más potentes de la oferta festivalera nacional.

Muchas de las citadas formaciones protagonizan una nueva edición de nuestra sección 'Canciones de la Semana'. Seis temas que sirven para entran en calor a menos de 72 horas para partir hacia tierras de buen vino y mejor música:


Napoleón Solo - Lolaila Carmona

 



Dinero - En Invierno



The Pains of Being Pure at Heart - Higher than the Stars


lunes, 19 de julio de 2010

FIB Heineken 2010: Jueves 15 de julio


La jornada inaugural de la XVI edición del FIB Heineken presentaba un claro protagonista: Kasabian. Los miles y miles de británicos que invadieron Benicàssim durante estos días puede que terminaran contentos tras un concierto hecho a su medida, pero lo cierto es que la banda de Tom Meigham ofreció más sombras que luces sobre el Escenario Verde. Charlotte Gainsbourg, Love of Lesbian, Ray DaviesBroken Bells fueron otros de los protagonistas del día 1 de un festival que en 2010  ha notado la crisis en la asistencia de público:


CHARLOTTE GAINSBOURG: La francesa, primera gran atracción del festival, apareció en el Escenario Verde enfundada en pantalones de cuero. Siempre acompañada por el aura que le confiere su apellido, no llegó a conectar con el no demasiado numeroso público, en parte por ciertos problemas para que su voz sonara nítida. En apenas 50 minutos de concierto, Charlotte repasó algunos de sus mejores temas (muchos pertenecientes a su notable 'IRM') y versionó alguna canción de su padre.

LOVE OF LESBIAN: La práctica totalidad de asistentes nacionales se dieron cita en el Escenario FiberFib.com para presenciar la actuación de Love of Lesbian. Los de Barcelona, que rivalizaban en cuanto a horarios con Ray Davies, abrieron con Allí Donde Solíamos Gritar, para dar paso después a otros de sus éxitos más conocidos. Especialmente coreados fueron Club de Fans de John Boy, Me Amo (dedicada a Andrés Iniesta) y Algunas Plantas, tema con el que cerraron un show divertido y ameno en el que Santi Balmes se reafirmó como uno de los mejores 'front-man' del panorama estatal.

RAY DAVIES: El ex-Kink era, sin duda, una de las estrellas del festival en su primer día. Derrochando tablas y simpatía, Ray Davies escogió un setlist en el que tuvieron cabida temas de su carrera en solitario y, para delirio del personal, numerosos éxitos de The Kinks: You Really Got Me, All Day and All of the Night, Victoria, Lola... A sus casi setenta años, el bueno de Davies puso a bailar a los miles de asistentes, sirviendo así como calentamiento perfecto antes de Kasabian.

DIRTY PROJECTORS: Los neoyorkinos estaban ensartados entre Ray Davies y Kasabian, aspecto que no les benefició ni al principio ni al final de su actuación. Sus peculiares canciones, apoyadas en unos magistrales juegos corales, quizás no encajaron demasiado bien en un festival hecho por y para british.

THE TEMPER TRAP: Curándose en salud ante el inminente directo de Kasabian, los australianos comenzaron su show diez minutos antes de lo esperado con la coreable Fader. Tras felicitarnos por nuestro Mundial de fútbol, iniciaron una actuación en la que se tornaron más contundentes y guitarreros que en estudio. Sus temas sonaron excesivamente similares unos de otros, aspecto que deben mejorar de cara a un segundo álbum.

KASABIAN: Estábamos avisados. Intercambiando impresiones con nuestros vecinos anglosajones de camping habíamos deducido que muchos de los asistentes habían aterrizado en Benicàssim casi exclusivamente por Kasabian. Todas nuestras sospechas se confirmaron a eso de la 01:00, cuando los de Leicester saltaron a un abarrotado Escenario Verde. Shoot the Runner dio el pistoletazo de salida de un directo que, a pesar de contar con un listado de canciones plagado de hits, dejó bastante que desear en lo que al sonido se refiere. Sobrados de actitud, pero con carencias en lo musical, hicieron que las cotas de 'hooliganismo' del personal se dispararan cuando volvieron al escenario para interpretar Fire.

BROKEN BELLS: La hora a la que fue programa su actuación (03:00) y la desbandada general tras el concierto de Kasabian les hicieron un flaco favor. Aún así, James Mercer y Danger Mouse demostraron que su unión también funciona fuera del estudio, haciendo que el modesto aforo pudiera disfrutar de un impecable y elegante sonido que alcanzó momentos muy emocionantes en temas como The High Road o Vaporize.