Mostrando entradas con la etiqueta Antònia Font. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antònia Font. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Cartel completo para el Primavera Club 2012


La séptima edición del Primavera Club, una de las citas imprescindibles del invierno musical peninsular, echa a andar. Un año más, tendrá lugar de forma simultánea en Barcelona y Madrid, aunque con algunas novedades en cuanto a fechas y recintos se refiere. Mientras que en la capital se celebrará durante los días 7 y 8 de diciembre en el Matadero, en Barcelona se extenderá durante tres jornadas (6, 7 y 8 de diciembre) y continuará con la tradición de invadir diversas salas de la ciudad. A continuación puedes conocer los carteles de ambas ediciones del festival, anunciados hace escasos minutos:

PRIMAVERA CLUB BARCELONA Swans, Cat Power, Ariel Pink's Haunted Graffiti, Mark Lanegan Band, Los Planetas, Sr. Chinarro, The Vaccines, Red Kross, Antònia Font, TOY, James Holden, Triángulo de Amor Bizarro, Fernando Alfaro, The Field, La Bien Querida, Cats On Fire, Little Wings, Crocodiles, Great Lake Swimmers, The Monochrome Set, The Soft Moon, Dulce Pájara de Juventud, Sir Richard Bishop, Glass Animals, Marc DeMarco, Renaldo & Clara, Robag Wruhme, Taragana Pyjarama, Blacanova, Hans Laguna, Exxasens, The Last 3 Lines, Zephyr Lake, The Destroyed Room, Alado Sincera, Stand Up Against Heart Crime, Ghadi Rules OK, BFlecha, Noaipre

PRIMAVERA CLUB MADRID Swans, Cat Power, Ariel Pink's Haunted Graffiti, Mark Lanegan Band, Los Planetas, The Vaccines, Red Kross, Antònia Font, TOY, Bremen, Tuya, Sir Richard Bishop, Cats On Fire, Little Wings, Los Punsetes, Klaus & Kinski, Airbag, Dj Coco

jueves, 15 de marzo de 2012

La Plaça Odissea 2012: Fechas y primeros nombres


Un año más, y ya van seis, comienza la cuenta atrás para la celebración de La Plaça Odissea, festival gratuito que se ha convertido en cita ineludible dentro de la primavera barcelonesa gracias a las pretéritas actuaciones de grupos como Mojave 3, The Raveonettes, Delorean o Nacho Vegas. Según podemos ver en la web del complejo comercial Maremagnum, uno de los organizadores del evento, la cita será durante los días 10, 11 y 12 de mayo y ya cuenta con una primera tanda de confirmados compuesta por los islandeses FM Belfast y cinco nombres nacionales: Antònia Font, Klaus & Kinski, Manos de Topo, los sorprendentes Pegasvs y unos Nudozurdo que vuelven a los escenarios una vez superado su pequeño impasse.

lunes, 13 de febrero de 2012

Antònia Font hacen vídeo para ''Calgary 88''


La deliciosa Calgary 88 de Antònia Font, tema incluido en 'Lamparetes' y una de nuestras canciones nacionales del pasado año, cuenta desde ya con nuevo vídeo que la acompañe. Estrenado en exclusiva por El Periódico, el clip narra el romance entre una pareja de patinaje artístico encarnada por La Bien Querida y David Rodríguez de La Estrella de David. Una bonita y tierna historia animada dirigida por Antonio Lara y, según afirma el propio grupo mallorquín, inspirada en el universo de Tim Burton:

martes, 20 de diciembre de 2011

Flaming Lips, Mogwai y The Kills, entre los primeros confirmados del SOS 4.8 2012


Muchos eran los que, a estas alturas de la carrera festivalera, echaban de menos al SOS 4.8. Hoy, por fin, ha sido el día escogido por la organización para anunciar una numerosa tanda de grupos, revelada hace escasos minutos a través de Twitter. Entre los primeros que se suman al cartel de su quinta edición destacan The Magnetic Fields, The Flaming Lips, Gossip, Mogwai, CSS, The Kills y Friendly Fires. Todos ellos están acompañados por Yuck, Mathew Herbert, Buraka Som Sistema y una nutrida representación nacional: Nacho Vegas, Antònia Font, The New Raemon, Kiko Veneno, Parade, Love of Lesbian, Bigott, The Zombie Kids, Klaus & Kinski, Grupo de Expertos Solynieve, Miqui Puig y un show especial de Enric Montefusco (Standstill) y Refree.

SOS 4.8 2012 se celebrará el primer fin de semana de mayo (viernes 4 y sábado 5) en Murcia. 48 horas ininterrumpidas ''con la mejor música contemporánea, el arte más radical y las voces de mayor prestigio de la actualidad''. Los abonos están a la venta a un precio de 39.99 € (mañana cambio de precio).

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BAM 2011 anuncia su cartel completo


Ya conocemos la programación al completo de uno de los eventos musicales con más tradición de Barcelona. Estamos hablando del BAM, festival gratuito que celebrará su 19ª edición entre los días 22 y 24 de septiembre. La organización ha desvelado esta mañana el 100% de su cartel en la rueda de prensa de presentación y, como viene siendo habitual durante los últimos años, estamos ante una heterogénea retahíla de nombres cargados de buen gusto: Los siempre efectivos Mando Diao, los cada vez más populares Herman Dune, WU LYF con su sorprendente debut bajo el brazo, apuestas folkies como Little Scream o Villagers, representantes de la escena latinoamericana como Javiera Mena o Rita Indiana y los Misterios, el soul man Aloe Blacc, la electrónica de King Midas Sound o Zomby y una nutrida cuota de bandas españolas entre la que destacan Lori Meyers, Sr. Chinarro, El Columpio Asesino, Astrud & Col.lectiu Brossa, Single, Parade, Antònia Font o El Petit de Cal Eril.

El plato fuerte del fin de semana se vivirá el 24 de septiembre en l'Antiga Fàbrica d'Estrella Damm, recinto en el que actuarán Mando Diao, Herman Dune y 4T1a. En la web del BAM puedes consultar el resto de confirmados y sus horarios.

jueves, 21 de julio de 2011

FIB 2011: domingo 17


Desgraciadamente, la XVII edición del Festival Internacional de Benicàssim llegaba a su jornada de cierre. Un largo fin de semana que vio desfilar una cantidad de fibers nunca vista en su historia y varias actuaciones que quedarán para la historia del festival. Una vez más, se demuestra que la experiencia es un grado y la organización puede presumir de no haber pecado en cuanto a saturación del recinto, así como de un variado cartel y un sonido casi perfecto:

ANTÒNIA FONT: La banda mallorquina fue capaz de congregar una cantidad de público más que respetable en el segundo escenario, incluidos algunos entusiastas paisanos. Me Sobren Paraules fue situada en el primer lugar de un setlist excesivamente centrado en su reciente 'Lamparetes', salvo contadas excepciones como Wa Yeah! y Alegria. A pesar del buen ambiente creado, es indudable que la música de Antònia Font, cargada de matices y detalles, no encuentra su marco ideal al aire libre.

CATPEOPLE: Tras su actuación en 2009, CatPeople volvía a Benicàssim en formato sexteto y con su novedoso 'Love Battle' bajo el brazo. Contra todo pronóstico, el rock oscuro de sus dos primeros discos no chirrió entre temas de cariz más electrónico e intimista como Safari o Sorry. Especialmente novedosa resultó la importancia de las percusiones en el set.

THE JOY FORMIDABLE: El trío galés aterrizaba por primera vez en un festival español con la fama de poseer uno de los directos más potentes de la actualidad. Todos los buenos presagios se cumplieron y rápidamente comprobamos que las malas lenguas estaban en lo cierto: The Joy Formidable son una auténtica apisonadora sobre el escenario, un torbellino arrollador. La simpática y agradecida Ritzy Brian nos conquistó a todos desde el primer minuto, mientras que el batería se destapó como un auténtico pulpo capaz de aunar técnica y rabia empuñando las baquetas. Interpretaron seis temas, incluyendo Austere, Cradle y la final Whirring, alargados con ruidosas progresiones hasta completar cincuenta minutos, pero en ningún momento aburrieron al personal. Cómo se nota cuando un grupo disfruta haciendo su trabajo...

PROFESSOR GREEN: Tras un breve calentamiento a cargo de su dj, ese híbrido entre Mike Skinner y Eminem llamado Professor Green apareció en el escenario acompañado por una banda y un par de Mc's. El londinense se encontró como en casa ante una audiencia 100% británica que obedeció sus órdenes al pie de la letra: ''jump!'', ''scream!'', ''put your hands up in the air!''. Destacaron temas como Monster o Jungle. La actuación, impensable hace unos años en Benicàssim, resultó de lo más incendiaria y entretenida a base de atiborrarnos a sampleos que fueron desde Pixies hasta Bob Marley pasando por Inxs.


THE GO! TEAM: T.O.R.N.A.D.O., primer tema del repertorio, sirvió de perfecta introducción para el show que se nos avecinaba. Un caótico bombazo multicolor capaz de marear al más pintado que tuvo continuación en las alocadas Grip Like a Vice, Ladyflash o Huddle Formation. En medio de esa telaraña a base de guitarrazos, samples y golpes de batería se maneja como nadie la líder de la banda de Brighton. Lo de Ninja da para escribir varias líneas más allá de lo musical. No desfallece hasta que el último asistente del público queda contagiado ante tal hiperactividad y despliegue físico, aunque su voz en alguna ocasión se vea afectada. Su magnetismo y espíritu hiphopero fue de lo más destacado de la última jornada del festival.

ARCADE FIRE: Vaya por delante que la banda canadiense nunca ha sido santo de la devoción de los que aquí escriben, pero el espectáculo que ofrecieron los de Win Butler era para dejar boquiabierto hasta al más escéptico de su público. Actitud, numerosísimos hits, y el privilegio de disfrutar de tan magno concierto desde el mismo escenario, reblandecieron el corazón de RadioDuo. La ya habitual apertura con Ready To Start precedió un show de casi dos horas donde brillaron por su sentimentalismo temas como The Suburbs,  Rococo, Month Of May o No Cars Go. No sabríamos cifrar el público, pero era más que abundante, quizás a la altura de los de Sheffield la noche anterior. Un perfecto bis de los canadienses, sirvió para cerrar un show de los que no se olvidan. Sonaron Wake Up y Sprawl II y Win Butler, en nombre de todos sus acompañantes a los mandos de todos los instrumentos inimaginables, aseguró que tocar en Benicàssim era aun más mágico de lo que le habían comentado. Lo dicho, un espectáculo (con todas las letras) para recordar.

TINIE TEMPAH: 'When I say Tinie, you say Tempah!' con pronunciar esa frase el pequeño nigga venido desde las islas conseguía elevar la temperatura entre la multitud (varios miles) que decidieron perderse (perdernos) a Arcade Fire para soliviantarnos al instante con los berridos y los saltos del MC y su poderosa tribu. La siempre presente mochila del batería, guitarras, DJs y MC acompañante fueron desgranando verdaderos hits como Frisky, Miami 2 Ibiza, Invincible o la mainstream (pero deliciosa) Written In The Stars. Es cuestión de tiempo que este estilo de música, que derrocha actitud, triunfe en España. Una pena las voces pregrabadas, podía haber llevado invitados, que brillaron por su ausencia en esta edición del festival. Patrick es una bomba arrolladora, recomendable en directo, pero que no conseguimos encuadrar en España salvo en algún que otro festival con aroma británico.

ROSKA: Sumido en una temible oscuridad en el escenario y flanqueado por un más MC que nunca, Jamie George, el autoproducido DJ ofreció una sesión muy apta para british ebrios. Destacaron las remezclas de Katy B (que sonó varias veces a lo largo del festival, es decir, se la echó en falta en el cartel) o el trío Magnetic Man. A pesar de que la sesión tampoco suscitó muchos vítores desde el seno de RadioDuo, Wonderful Day es un tema de esos dignos para acabar el FIB con un formidable sabor de boca.

miércoles, 6 de julio de 2011

FIB 2011: Haciendo patria


Si de algo adolece el Festival Internacional de Benicàssim en los últimos tiempos es de relegar a los grupos nacionales a posiciones más que secundarias en su cartel. En esta edición continúa la tónica dominante, ya que no hay ningún nombre patrio que se cuele en la zona más alta del cartel. A pesar de eso, entre nuestros representantes vemos algunas de las propuestas estatales más interesantes. Aquí van seis nombres que lucharán por no ser unos simples meritorios:


LAYABOUTS Jueves 14 - Escenario Maravillas
La banda madrileña no engaña a nadie: hace rock. Rock sin artificios, del que te sacude cabeza y extremidades por culpa de unos furiosos guitarrazos y el ritmo frenético que impone la batería. No importa que su reciente 'Savage Behavior' haya pasado un poco desapercibido, ya que sobre el escenario saben como mantener la expectación.

LOS GINKAS Sábado 16 - Escenario Fiberfib.com
Referentes de nuestro pop que van desde La Movida hasta bandas noventeras como Fresones Rebeldes o TCR son actualizados por Los Ginkas. Haciendo honor al título de su LP de debut, 'Retumbarama', agitarán el escenario FIB Club a base de urgencia punk, letras alegres y frescas y encantador amateurismo.


NADADORA Sábado 16 - Escenario Fiberfib.com
Actuarán en el FIB en su mejor momento, una vez que parecen haber construido una sólida carrera y han dejado tres discos a sus espaldas. Rock noventero con pinceladas shoegaze que no tiene nada que envidiar al practicado por bandas tan en boga como Surfer Blood o The Pains of Being Pure at Heart.

ANTÒNIA FONT Domingo 17 - Escenario Fiberfib.com
Años antes de que Manel asomaran por los puestos altos de las listas de ventas, los mallorquines Antònia Font ya nos había regalado joyas como 'Alegria' o 'Taxi'. Su íntima y detallista propuesta, ideal para disfrutar a orillas del Mediterráneo, se transforma en concierto para ofrecer su cara más bailable y vigorosa.


CATPEOPLE Domingo 17 - Escenario Maravillas
Los gallegos actuarán por segunda vez en Benicàssim tras superar con creces el que dicen que es uno de los momentos clave en la trayectoria de todo grupo: la publicación del tercer disco. Y lo hacen mediante un sorprendente giro de 180º que les aleja de recurrentes comparaciones. Será interesante ver cómo conjugan en directo el rock oscuro de sus dos primeros discos con una nueva faceta más intimista, electrónica y de toques africanistas.

HIDROGENESSE Domingo 17 - Escenario FIB Club
Surrealista, hilarante, freak, descacharrante… Todos estos adjetivos pueden aplicarse al directo del dúo catalán, espectáculo al que no es muy sencillo asistir. Hits que ya forman parte del imaginario colectivo de nuestra música independiente (Disfraz de Tigre, Así se baila el siglo XX, Caballitos y Ponis…) terminan por conformar una experiencia religiosa que promete brindarnos momentos inolvidables. ¿Eres Pc o eres Mac?

martes, 14 de junio de 2011

Se presenta FNAC Music Festival en Madrid y Barcelona


Los próximos días 27 y 29 de diciembre se celebrará la primera edición de Fnac Music Festival, evento organizado por la conocida empresa francesa de venta de música en formato físico y artículos electrónicos. La primera de las fechas, el martes 27, tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de Madrid, mientras que el jueves 29 el escenario se trasladará al Palau Sant Jordi de Barcelona. La cita estará encabezada en ambas ciudades por Amaral, Love of Lesbian e Iván Ferreiro, tres exitosos nombres a medio camino entre el mainstream y el público alternativo que a buen seguro conseguirán que los dos grandes recintos alcancen una exitosa entrada.

El trío de protagonistas estará secundado por Christina Rosenvinge, Secod y The Noises en la capital y por Antònia Font, Delafé y las Flores Azules y Cyan en la Ciudad Condal. Las entradas están a la venta a un precio de 16 €, oferta válida para los 1000 primeros compradores que se mantendrá hasta el próximo 30 de junio.

martes, 19 de abril de 2011

Dum Dum Girls y Times New Viking se suman al ciclo Heineken Music Selector


A pesar de que la nueva edición del ciclo de conciertos Heineken Music Selector se encuentra ya a pleno rendimiento, hoy hemos conocido nuevos nombres que añadir a su cartel y alguna pequeña modificación. En el apartado de las incorporaciones encontramos a Times New Viking, trío que estará actuando el 10 de mayo en Toledo y el 11 en Salamanca. En la fecha de la capital manchega, los de Ohio estarán acompañados por unas Dum Dum Girls que vienen de estrenar 'He Gets Me High EP'. Recuerda que ambas formaciones pasarán por la capital el próximo mes de junio con motivo del Día de la Música.

Además, las barcelonesas Aias se suman al concierto que ofrecerán Nacho Vegas y Refree en Burgos el 14 de mayo y la fecha de Supersubmarina del 6 de mayo en Manresa, por su parte, pasará a celebrarse el 4 de junio en compañía de Antònia Font.

Tras las visitas de Cut Copy, No Age o Vivian Girls, aún quedan destacados nombres por aterrizar en la Península, como por ejemplo The Human League o Black Lips. En la web del Heineken Music Selector puedes informarte acerca de todos los detalles y conseguir tus entradas.

lunes, 18 de abril de 2011

Antònia Font - 'Lamparetes'


Tras cinco largos años de silencio musical, discos de Joan Miquel Oliver aparte, Antònia Font vuelve con nuevo trabajo bajo el brazo. 'Lamparetes' (Robot Innocent /2011) es un disco ambicioso, muy en la línea de los mallorquines y con cierta ironía, esa que nunca ha dejado de estar presente en su carrera. Decimos ambicioso porque desde el primer tema se deja notar una clara intención de llegar a un público más amplio que con sus (maravillosos) anteriores trabajos. No entraremos a valorar si este 'Lamparetes' es mejor o peor que sus predecesores, lo cual sería evidentemente muy complejo, ya que 'Batiscafo Katiuskas' o 'Alegria' son discos para la historia del pop. Aprovechando el auge de la canción catalana apoderado por Manel y acompañado por Mishima, Aias, Fred i Son o Els Amics Dels Arts, los mallorquines sacan un disco más amplio, más accesible. 14 temas de pop contemporáneo, muy instrumentados, en la tónica habitual de Antònia Font.

El disco abre con Me Sobre Paraules, canción que va camino de convertise en la nueva Loco gracias a esos coros tan divertidos. El siguiente corte, Coses Modernes, es una de esas letras tan típicas en los mallorquines, casi para enmarcar. Y justo a continuación llega una de las más irónicas del disco, el himno guiri Islas Baleares que sin duda te hará sonreír a cada escucha. Clint Eastwood, el single que adelantaron y que fue trendic topic en Twitter, es quizás más lento que lo que nos tienen acostumbrados estos chicos, pero enmarcado dentro de 'Lamparetes' gana bastante. Conforme transcurren las canciones de este último trabajo, el tempo va disminuyendo ostensiblemente, dejando un regusto de madurez musical. Estos años alejados de la música (en el caso de Pau, por ejemplo, retornó a su trabajo en el catastro) han sentado de maravilla a Antònia Font. Calgary 88 es probablemente el tema que divide a 'Lamparetes' en estas dos partes tan visibles.



Si bien es cierto que en el seno de RadioDuo somos más fans de los Antònia Font más movidos, más veraniegos, con mayor variedad instrumental y más melódicos, reconocemos una vez más la accesibilidad que lograrán con este último trabajo, abriéndose a otro 'target'. Qué buena salud calza el pop a orillas del Mediterráneo, sin importar lenguas, culturas ni procedencias.

Al iPod: Me Sobren Paraules, Clint Eastwood, Sospitosos, Calgary 88

Nota: 6,75/10

Los conciertos de presentación de 'Lamparetes' se iniciarán el 26 de abril en Palma de Mallorca, donde ya han agotado todas las entradas para dos fechas consecutivas, y recaerán en el Casino L'Aliança de Barcelona en tres fechas de esa misma semana de abril. También se dejarán ver el pelo en festivales como el popArb, Crüilla, FIB o In-Somni.

viernes, 15 de abril de 2011

James Murphy, The Joy Formidable y Antònia Font, al FIB 2011


Continuá el goteo de confirmaciones en el FIB (14, 15, 16 y 17 de julio; Benicàssim), cita que ya tiene prácticamente perfilado al 100% el cartel de su XXII edición. Cinco son los nuevos nombres que se suman a los Arcade Fire, The Strokes, Arctic Monkeys y compañía: James Murphy, The Joy Formidable, Antònia Font, Plan B y Indienella. El ex-líder de LCD Soundsystem, que también pasará por Sónar 2011, actuará el viernes 15, mientras que The Joy Formidable y los mallorquines Antònia Font pasan a engrosar la jornada de clausura del festival.

Los abonos de tres y cuatro días están a la venta a un precio de 145 y 175 € respectivamente. Próximamente se pondrán en circulamiento las entradas de día a un precio de 70 €. + info AQUÍ!

martes, 12 de abril de 2011

popArb 2011 anuncia su cartel al completo

Si en España podemos presumir de una buena salud festivalera no es únicamente por culpa de los FIB, Primavera Sound y compañía. A este hecho también contribuyen eventos que enganchan por su cercanía y familiaridad, que huyen de carteles típicos y buscan la comodidad del espectador sin dar la espalda a un crecimiento modesto pero continuo. Un buen ejemplo de esto es el popArb (8 y 9 de julio; Arbúcies, Girona), cita que hoy ha confirmado el 100% de su cartel a través de la rueda de prensa de presentación. Como viene siendo habitual en sus ediciones anteriores, el festival gerundense nos presenta una propuesta basada en artistas y grupos catalanes. Algunos de los nombres más destacados son El Guincho, Manel, Antònia Font, The New Raemon, El Petit de Cal Eril, Refree, Nacho Umbert & La Compañía, Gentle Music Men o Furguson.

Los abonos están a la venta a un precio de 47 €. Existe la opción de adquirir un abono conjunto popArb & Faraday a un precio de 97 €. + info AQUÍ!

viernes, 8 de abril de 2011

Antònia Font hacen vídeo para ''Clint Eastwood''


En plena vorágine de ''Manel-manía'' llega el nuevo trabajo de Antònia Font: 'Lamparetes'. El disco se se edita el 12 de abril a través de su propio sello y tendrá la difícil papeleta de no palidecer ante trabajos tan disfrutables como 'Alegria' o 'Batiscafo Katiuscas'. De momento, su convincente primer single, Clint Eastwood, ya cuenta con vídeoclip oficial. Dirige Carmen Vidal:


Joan Miquel Oliver y compañía comenzarán a presentar sus nuevas canciones a finales de este mes. Los días 28, 29 y 30 de abril estarán actuando en Barcelona y el 24 de mayo en Madrid (Teatro Lara).

viernes, 29 de enero de 2010

Gracias a quien sea por el modo aleatorio.

Vale, probablemente sea el post que menos trabajo me ha costado hacer. Y el que menos tiempo me ha llevado, pero es curioso, y a veces sorprendente.

Se trata de seleccionar canciones aleatorias en el menú principal de mi magnífico Ipod naranja.
Y así, sin alterar, reflejando exactamente la realidad, os pongo las primeras siete canciones que me han salido, para que apuntéis las que os falten. Sólo temazos, está prohibido por real decreto 40 principolles (PRISA me salve) en mi vida. Ahí va:

1 - Peter Doherty - New Love Grows On Trees

2 - Pete And The Pirates - Knots

 

3 - Sr. Chinarro - Esplendor En La Hierba

4 - Templeton - Brasil 

5 - Santigold - Say Aha

6- Antònia Font - Extraterrestres (GRACIAS, IPOD, LO NECESITABA, CANCIÓN MÍTICA)



7 - Justice vs Simian - We Are Your Friends

Y por último felicitar públicamente a mi Geta, que estamos que nos salimos y hoy nos metemos en las semis de la copa (¡Joderos madriditis!).

Nos vemos en la biblio.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Todo un honor para los oídos.



No sé como narices no os había hablado todavía de MANEL, tardando estaba



Manel son cuatro chicos de Barcelona, liderados por Guillem Gisbert, de diferentes edades, pero mismo colegio, que terminaron, tras las pertinentes vueltas de la vida, formando esta gran banda.
Antes de meterme en el disco, diré que yo soy un gran apasionado de sonido catalán, del que ya hablaremos algún día porque hay mucho, y muy bueno con grupos míticos ya como Els Pets y Standstill, o Antònia Font aunque sean mallorquines, los propios Manel y muchos más.

Manel viene de publicar este disco, bajo el título de "Els Millons Professors Europeus", grabado en los estudios Nòmada 57 en 2007, y publicado un año después.

Su música suena actual, pero también suena como la música más tradicional que escucha tu abuela. Su sonido “algo étnico” se debe al ukelele que toca el mismo Guillem, aunque también se puede escuchar un clarinete en ocasiones, incluso un banjo.
Desde la publicación del largo, su popularidad ha crecido por instantes, velozmente. Y es algo normal, tras escuchar el tremendo disco que publicaron. Canciones como “Ai, Dolors”, “Al Mar!”, “Dona Estrangera” se te quedarán grabadas en la memoria (física y del ordenador) inmediatamente. Pegadizas, como si fueran de toda la vida, de las que te cantaba mamá en el coche cuando eras (más) pequeño. Así son y así suena este pop “afolkado” de Manel.
Os dejamos con la fantástica versión del himnazo de PulpCommon People”, que han realizado los catalanes, "La Gent Normal", con la que amenizan sus realmente buenos directos.




El disco se puede escuchar en spotify, ¿a qué esperáis?