Mostrando entradas con la etiqueta The Flaming Lips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Flaming Lips. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

The Flaming Lips anuncian nuevo álbum


Los incombustibles The Flaming Lips se suman a la apretadísima agenda de lanzamientos discográficos previstos para la primera mitad del año confirmando los detalles de 'The Terror', su enésimo álbum. Un trabajo nuevamente producido por Dave Fridmann, cuya portada puedes ver sobre estas líneas, que estará disponible desde el próximo 1 de abril. Su tracklist será el siguiente:

01. Look... the Sun is Rising
02. Be Free, A Way
03. Try To Explain
04. You Lust
05. The Terror
06. You Are Alone
07. Butterfly, How Long It Takes To Die
08. Turning Violet
09. Always There... In Our Hearts

martes, 8 de mayo de 2012

SOS 4.8 2012: sábado 5 de mayo


Un cielo completamente encapotado hizo que más de uno temiera por la segunda jornada del festival, amenaza ya vivida en años anteriores. Finalmente, la programación se desarrolló sin problema alguno y dejó algún puñado de buenos momentos para el recuerdo, como magistral lección de Mogwai o la boutade firmada por Matthew Herbert. De esta forma, se llegaba al final de la quinta edición del SOS 4.8, probablemente una de las más potentes de su corta historia:


YUCK: Los encargados de inaugurar el Escenario Estrella Levante en el segundo día de conciertos fueron unos Yuck que confesaron sentirse encantados de actuar bajo la tímida lluvia. Si bien su set fue claramente de menos a más, los londinenses adolecieron de cierta frialdad y únicamente lograron reproducir la intensidad que exhiben en estudio en algunos momentos puntuales (¿no les iría de perlas otro guitarrista en directo?). Eso sí, un final con la preciosa Get Away y la extensa Rubber no puede sino dejar un agradable sabor de boca.

MATTHEW HERBERT: Todo aquel que se acercó al Auditorio en torno a las 20:45 del sábado no pudo evitar clavar los ojos sobre la peculiar escenografía que Mr. Herbert había preparado para la ocasión: una especia de corral, bloques de paja, una cocina digna de algún televisivo chef, un par de ordenadores... Con todos estos ''instrumentos'', el díscolo productor británico y sus cuatro acompañantes construyeron un show de orfebrería y laboratorio en el que interpretación y música caminaron de la mano, primero de forma abstracta y estridente y más tarde en completa armonía, para representar varias fases de la vida de un cerdo. Una genial actuación que no dejó a nadie indiferente (algunos asistentes abandonaron su butaca antes de tiempo y otros despidieron en pie a los artistas) y que por méritos propios pasará a la historia del festival.

MOGWAI: Aunque hace tiempo que su título de reyes del post-rock es vitalicio, Mogwai se empeñan en renovarlo en cada una de sus apariciones sobre las tablas. En Murcia el asunto comenzó con ciertas dudas por culpa de algún problema técnico, pero el susto inicial pronto quedó en anécdota para dar paso a una sesión de hipnosis a tope de decibelios. Con una enorme Luna como testigo de excepción, los escoceses levantaron un muro de sonido, inexpugnable y bello a partes iguales, que invitaba a cerrar los ojos, guardar las manos en los bolsillos y dejar la mente en blanco. Proyectiles como Rano Pano, Haunted By a Freak o Mexican Grand Prix hicieron retumbar el recinto como nadie lo había hecho hasta la fecha. 

DELORENTOS: El cuarteto irlandés no engaña a nadie y, lo que es más importante, parece creer plenamente en lo que hace. Juega en la misma liga que The Wombats, Maxïmo Park o The Futureheads, aunque probablemente con menos nombre y un mayor porcentaje de aciertos, y por lo tanto se dedican a hacer bailar al personal a base de ágiles riffs y adhesivos estribillos. Mucho de esos dos ingredientes podemos encontrar en S.E.C.R.E.T. o Did We Ever Really Try?, las dos canciones encargadas de cerrar un concierto enérgico que consiguió que el Escenario Jägermeister brincara de lo lindo. Una fórmula tan aparentemente sencilla como efectiva; una propuesta tan poco exigente con la mente del espectador como agradable para sus oídos y pies.


THE FLAMING LIPS: Es probable que la densa y psicodélica propuesta musical de The Flaming Lips no sea para todos los públicos. Sin embargo, sus directos hace años que son una explosión de color y alegría para toda la familia. Ante miles de fans y curiosos, en Murcia se presentaron con toda la parafernalia que suele acompañarles en el escenario: La Bola (así, con mayúsculas) en la que Wayne Coyne se desliza sobre el público, cañones de confetti, enormes globos, serpentinas, un séquito de decenas de personas disfrazadas (incluyendo numerosos personajes de 'El Mago de Oz', una tortuga gigante y hasta algún miembro de Yuck) y sus alucinógenas proyecciones. Lo cierto es que semejante despliegue de medios ya no resulta una novedad en los de Oklahoma, pero por algún motivo inexplicable sigue funcionando como el primer día junto a temas tan coreables como Yeah Yeah Yeah Song o Race for the Prize o emotivos como Do You Realize?. Un espectáculo que siempre es de agradecer en cualquier festival.

LA CASA AZUL: A pesar de que su concierto coincidía en gran parte con el de los masivos Love of Lesbian, Guille Milkyway consiguió reunir a miles de asistentes en el Escenario Jägermeister. Los que allí nos concentramos recibimos a cambio una hora de baile y diversión, un directo de color de rosa y purpurina que rubrica el ambicioso paso adelante dado por el barcelonés en 'La Polinesia Meridional'. Respaldados por unas trabajadas y personalizadas proyecciones (en ellas pudimos ver guiños a Eurovisión, cajas de Myolastan, idílicos paisajes o celebridades como Peter Allen o Nina Simone), fueron sucediéndose prácticamente todos los éxitos de la carrera de Milkyway, incluyendo La Fiesta Universal, Superguay o una celebradísima Como Un Fan. El punto final, y de paso el completo delirio, llegó con una versión extendida y discotequera de La Revolución Sexual.

CSS: Conscientes del horario (ya cercano a las 03:00 de la mañana), CSS irrumpieron en el Escenario Jägermeister a toda velocidad, dispuestos a no perder ni un segundo y encabezados por la entregadísima Lovefoxxx. Art Bitch abrió la veda en una actuación hiperactiva y divertida donde las guitarras tuvieron más peso del esperado, en especial en los temas de su irregular último trabajo (como Fuck Everything o la aceleradísima La Liberación). Probablemente no convencieron a los que esperaban un directo ortodoxo y finamente ejecutado, pero sí lograron con creces su objetivo: Terminar con las escasas fuerzas que para entonces nos quedaban.


FOTOS: Organización (Equipo Helmet)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Escucha la colaboración entre The Flaming Lips y Bon Iver


Mucho y variado es el material que verá la luz el 21 de abril a propósito de una nueva edición del Record Store Day. Entre los lanzamientos más llamativos probablemente se encuentre el álbum de colaboraciones que tienen preparado The Flaming Lips: 'The Flaming Lips and Heady Fwends'. Entre los participantes podremos encontrar a Neon Indian, Ke$ha, Nick Cave, Yoko Ono, Chris Martin y Bon Iver, encargado de poner voz a la marciana y experimental Ashes in the Air. Puedes escucharla a continuación:

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Optimus Primavera Sound de Oporto presenta su cartel


Un par de semanas después de que su hermano mayor barcelonés presentara la práctica totalidad de su cartel en rueda de prensa, el Optimus Primavera Sound de Oporto ha hecho lo propio esta mañana. De esta forma, hemos conocido que The Flaming Lips y Tennis estarán únicamente en la versión portuguesa del festival, que se celebrará entre el 7 y el 10 de junio en el Parque da Cicade y que contará con cuatro escenarios. Otros nombres que ya habían sido confirmados por su homónimo catalán también han pasado a engrosas la programación de la cita lusa, como es el caso de Rufus Wainwright, Yann Tiersen, Saint Etienne, The Rapture, Atlas Sound, Black Lips, Lee Ranaldo, Wavves o I Break Horses.

En la web del festival puedes conocer el resto de artistas que actuarán en la primera edición del Optimus Primavera Sound. Los abonos están a la venta a un precio de 85 €.

martes, 20 de diciembre de 2011

Flaming Lips, Mogwai y The Kills, entre los primeros confirmados del SOS 4.8 2012


Muchos eran los que, a estas alturas de la carrera festivalera, echaban de menos al SOS 4.8. Hoy, por fin, ha sido el día escogido por la organización para anunciar una numerosa tanda de grupos, revelada hace escasos minutos a través de Twitter. Entre los primeros que se suman al cartel de su quinta edición destacan The Magnetic Fields, The Flaming Lips, Gossip, Mogwai, CSS, The Kills y Friendly Fires. Todos ellos están acompañados por Yuck, Mathew Herbert, Buraka Som Sistema y una nutrida representación nacional: Nacho Vegas, Antònia Font, The New Raemon, Kiko Veneno, Parade, Love of Lesbian, Bigott, The Zombie Kids, Klaus & Kinski, Grupo de Expertos Solynieve, Miqui Puig y un show especial de Enric Montefusco (Standstill) y Refree.

SOS 4.8 2012 se celebrará el primer fin de semana de mayo (viernes 4 y sábado 5) en Murcia. 48 horas ininterrumpidas ''con la mejor música contemporánea, el arte más radical y las voces de mayor prestigio de la actualidad''. Los abonos están a la venta a un precio de 39.99 € (mañana cambio de precio).

jueves, 22 de septiembre de 2011

Escucha la canción de seis horas de Flaming Lips


Ya está disponible la última ¿genialidad? de The Flaming Lips. Estamos hablando del 'Strobo Trip EP', el ''juguete de luz estroboscópica'' ideado por Wayne Coyne que viene acompañado por tres canciones. Dos de ellas, Evil Minds y Butterfly, How Long It Takes To Die, pueden ser calificadas como usuales, pero la excentricidad llega de la mano de I Found A Star On The Ground, la famosa canción de seis horas creada por la banda de Oklahoma. A continuación puedes escuchar el maxi-tema dividido en tres partes de dos horas de duración. Ánimo:

martes, 16 de noviembre de 2010

Gran tanda de confirmaciones del Primavera Sound 2011


Tras dejarnos boquiabiertos a todos hace escasos días anunciando la presencia de Pulp en su 11ª edición, pocos esperábamos un nuevo golpe de efecto en tan poco tiempo por parte de la organización del Primavera Sound (25, 26, 27, 28 y 29 de mayo; Barcelona). Sorprendentemente, el festival barcelonés se encuentra cerca de igualar el nivel del cartel ofrecido en su décimo aniversario gracias a, tan sólo, tres tandas de nombres.

La última de ellas, revelada como siempre a través de twitter, viene cargadita de confirmaciones de primer nivel: Animal Collective, Fleet Foxes, The National, Suicide, John Cale performing 'PARIS 1919', Mogwai, The Flaming Lips, Swams, Mercury Rev performing 'Deserter's Songs' y Belle & Sebastian.

Mucho que destacar dentro de un combo de grupos que, en su mayoría, podría encajar perfectamente dentro de una edición del FIB de finales de los 90 o comienzos de la pasada década. De hecho, Mogwai, Belle & Sebastian, The Flaming Lips y Mercury Rev compartieron cartel en Benicàssim en 2001.


Los abonos para el Primavera Sound 2011 están a la venta a un precio de 145 €, oferta que se mantendrá hasta el próximo 1 de enero. Recordar que las jornadas centrales del festival se celebrarán, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, en el Parc de Fórum, mientras que el Poble Espanyol acogerá los conciertos de los días 25 y 29 de mayo.

+ info AQUÍ!